IMPORTANTE CONCURRENCIA EN LA SEGUNDA JORNADA Con una calificada y amplia oferta, continúa la Feria Provincial del Libro en el Colegio San Martín  Con una agradable temperatura y una concurrencia masiva de público, se llevó a cabo este viernes la segunda jornada de la 4º Feria Provincial del Libro en el “Colegio General San Martín” de Capital. Los visitantes pudieron apreciar la amplia y calificada oferta emplazada en los distintos stands, y se interesaron -en gran medida- por las líneas de tiempo en la ocupación del espacio argentino y el correntino, trascendente trabajo presentado por historiadoras correntinas. El presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, expresó que desde su área “se trabaja con la intención de establecer puntos de contactos entre los libros y distintos ámbitos, como la política, la historia y la literatura”.
Al ingresar al hall del Colegio se pudo vislumbrar durante casi toda la jornada, como gran parte del público asistente demostró su interés sobre la muestra que expone tanto la Línea del Tiempo en la ocupación del espacio argentino, como la Línea del Tiempo en la ocupación del espacio correntino, arduo trabajo de investigación realizado por las historiadoras María del Carmen Núñez Camelino, María del Mar Solís Carnicer y Silvia Alejandra Monzón. El mismo, se basa en la comprensión de la historia de un modo más abarcativo, relacionado con hechos o sucesos que sucedían paralelamente a nivel internacional.
Más allá de esta exhibición calificada, los visitantes también apreciaron una amplia gama de autores, géneros y títulos a lo largo y ancho del establecimiento. Desde material bibliográfico de autores locales y de la región, hasta narrativas, cuentos juveniles e infantiles, manuales de cocina, historia, política y muchas opciones más.
Palabras de Gabriel Romero
Al ser consultado, el presidente del Instituto de Cultura, expresó que desde su área “se trabaja con la intención de establecer puntos de contactos entre los libros y distintos ámbitos, como la política, la historia y la literatura”.
Además, Romero se refirió a la apertura de distintas bibliotecas populares en el interior provincial, considerando que “se trata de algo muy interesante, porque no nacen directamente del Estado; si bien cuentan con el apoyo del Gobierno, son iniciativas de las comunidades y éstas son las que garantizan la continuidad de los espacios culturales”. “Corrientes tiene bibliotecas de más de 100 años y esto habla del interés de comunidades cultas”, finalizó.
Otras actividades
Entre la variedad de alternativas que ofrece la 4ª Feria Provincial del Libro, en esta jornada pasó por la presentación de la escritora Hebe Uhart, en la sala Gerardo Pisarello, la cual inició a las 15 y se extendió hasta las 18. A partir de las 19 tuvo lugar la conferencia Derecho y Literatura en el auditorio, a cargo del poeta y novelista José Gabriel Ceballos.
A las 20, la artista Stella Folguerá de Sotile encabezó la exposición Arroz Viudo y Papas Pobres, también en el auditorio. Paralelamente a las 20, el escritor y abogado Pablo Basualdo presentó su libro El Gaucho Rivero en la sala David Martínez, una obra que trata sobre la causa Mailvinas.
Respecto a los espectáculos que tienen lugar en el escenario mayor de la Feria del Libro, para el cierre de este viernes está previsto a las 22 la presencia del folclorista Antonio Olarte con su espectáculo “Mi voz a los vientos”. Dicho trabajo discográfico cuenta con 12 temas de variados ritmos folclóricos y participaron en él como invitados destacados del folclore nacional: Roxana Carabajal y Tomás Lipán. El mismo es un reflejo de su historia y su tierra.
Sábado, 19 de julio de 2014
|