Sábado 3 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
COREA
La aterradora cifra de muertes diarias que causaría una guerra convencional en la península coreana
En medio de una intensa escalada de amenazas militares cruzadas entre Corea del Norte y los Estados Unidos, pruebas nucleares y de misiles balísticos del régimen comunista y vuelos rasantes de bombarderos estratégicos de Washington sobre la península coreana, un general retirado del Pentágono advirtió sobre el aterrador costo de un conflicto bélico en la región.


Según simulaciones conducidas por Departamento de Defensa, solo en una guerra convencional, es decir, sin armas nucleares, se esperan unos 20.000 muertos al día en los combates y los bombardeos aéreos y de artillería, según dijo Rob Given, un brigadier general retirado de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, a Los Angeles Times.

"Demasiados estadounidenses tienen la visión de que esto sería como la invasión de Irak o Afganistán, o como operaciones de combate en Libia y Siria, pero no se parecería ni remotamente a eso", aseguró, en referencia al vasto ejército norcoreano, sus baterías de artillería y sus tanques.

"Hay un solo desenlace para esta guerra, Corea del Norte pierde. ¿Pero a qué costo?", se preguntó.

Por otro lado, James Stavridis, un almirante retirado y decano de la Escuela Fletcher de Derecho y Diplomacia en la Universidad Tufts, consideró que la guerra tan temida con Corea del Norte se ha convertido en una posibilidad.

El analista señala que las chances de un conflicto convencional están en el 50%, mientras que la posibilidad de que escale a un intercambio nuclear están en el 10 por ciento.

"Estamos más cerca de un intercambio nuclear que cualquier otro momento de la historia, con la excepción de la crisis de los misiles en Cuba", dijo a Los Angeles Times, en referencia al conflicto en 1963 entre los Estados Unidos y la URSS, que se solucionó diplomáticamente.

La simulaciones muestran que es un error creer que el régimen de Kim Jong Un y su arsenal nuclear pueden ser destruidos con un ataque aéreo preventivo.


En un escenario planteado por Stavridis, la guerra comienza con la caída de un misil norcoreano en el territorio de Guam, o extremadamente cerca. Es esperable que los Estados Unidos movilicen, en consecuencia, un portaaviones hasta la costa norcoreana y realice un ataque limitado sobre una batería de lanzamiento de Pyongyang, a la manera del ataque que los Estados Unidos hizo sobre una base siria hace cinco meses.

Pero Kim Jong Un no es Bashar al Assad, y si no reacciona a un bombardeo sobre su territorio, perderá todo su poder de amenaza, no solo ante los Estados Unidos y Corea del Sur, sino, también, con respecto a sus propios generales.

En este caso, la respuesta más esperada es un ataque de artillería, también limitado, contra tropas estadounidenses en una de las bases surcoreanas alrededor de la zona desmilitarizada tras el fin de la Guerra de Corea en 1953, o incluso contra civiles.

Esta es una de las amenazas más directas de Pyongyang contra Séul. El régimen comunista tiene, en total, 11.000 cañones emplazados en baterías en las montañas alrededor de la frontera, todos funcionando en perfecto orden, y muchos de ellos,, camuflados.
Seúl, capital de Corea del Sur, será el escenario de los primeros bombardeos, ya que se encuentra cerca de la frontera y al alcance de los cañones norcoreanos
Seúl, capital de Corea del Sur, será el escenario de los primeros bombardeos, ya que se encuentra cerca de la frontera y al alcance de los cañones norcoreanos

Es decir, es imposible destruirlos a todos con ataques aéreos, aunque la respuesta inminente sería una intensa campaña aérea de los Estados Unidos para intentarlo o al menos dificultar sus operaciones.

De los 51 millones de habitantes en Corea del Sur, 25 millones viven en el área metropolitana de Seúl, que se encuentra al alcance de la artillería norcoreana. Por esta razón, se estiman unos 20.000 muertos al día, entre militares y civiles, antes incluso del uso de armas atómicas.

En esta etapa podrían verse pequeños ataques de sabotaje en territorio surcoreano y conducidos por las fanáticas tropas especiales de Pyongyang, así como también el lanzamiento de misiles balísticos de corto alcance contra bases militares más allá del alcance de los cañones.

Los combates se limitarían a la península coreana, ya que si bien Pyongyang ha probado con éxito misiles intercontinentales, aún se encuentran en período de prueba, con escasa efectividad, y no han logrado hasta la fecha montar un artefacto nuclear sobre uno de estos.


Pero el régimen sí podría intentar llevar una bomba atómica por tierra hasta Corea del Sur, y específicamente hasta una de las bases estadounidenses en la región.

"En una guerra de conquista y de supervivencia del régimen, intentarán atacar a los Estados Unidos donde estén. No ganarán, pero lo intentarán, esto lo garantizo", dijo Givens.

Por su parte, Daniel Pinkston, profesor de estrategia y defensa en Corea del Sur, sostiene que la debilidad de Pyongyang es también lo que lo hace peligroso.

"Los norcoreanos están en una posición débil. No pueden sostener una larga guerra convencional. Utilizarían armas de destrucción masiva desde el principio", consideró.


Si Kim Jong Un entiende que su régimen está por colapsar y la guerra está por ser perdida, muchos de los que mejor lo conocen creen que no dudará en usar armas nucleares.

Su padre y anterior líder, Kim Jong Il, dijo una vez: "(Voy a) destruir el mundo o llevármelo conmigo antes de aceptar la derrota en el campo de batalla".

Pero si bien el país sufre escasez, tiene altos niveles de pobreza y carece de los medios para mantener una guerra de larga duración, lo números de sus fuerzas armadas son tan impresionantes que compensan hasta cierto punto su escasa tecnología: 1,2 millones de soldados, 100.000 tropas especiales entrenadas para infiltrarse, 3.500 tanques y 11.000 cañones de artillería.

Eso sin contar sus 60 cabezas nucleares, según estimaciones. En comparación, Estados Unidos posee 1.411 bombas nucleares preparadas para ser usadas y otras 4.800, almacenadas.


Martes, 26 de septiembre de 2017
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -