Para beneficiarios de la obra social nacional Pami implementa sistema de órdenes médicas electrónicas  La obra social de los jubilados y pensionados nacionales, Pami, comenzó a implementar un nuevo sistema de Orden Médica Electrónica (OME), que deberán utilizar los médicos de cabecera de los afiliados para prescribir prácticas, estudios complementarios, diagnósticos por imágenes, atención domiciliaria y derivación a especialistas. La misma deberá ser impresa por el profesional médico con su firma y sello, para darle validez -sin excepción- y ser presentada por el afiliado al momento de solicitar el estudio. Ya comenzó a funcionar, pero como todo nuevo sistema se aplicará de a poco. A diferencia de la orden médica en papel, la orden electrónica tendrá el doble de tiempo de vigencia, es decir 60 días desde su fecha de su emisión. Esto dará mayor tiempo para que los afiliados puedan realizar sus estudios y no volver a su médico de cabecera a renovar la orden, comentó, a NORTE de Corrientes, Norma Pérez, titular local del organismo nacional, quien aclaró que la orden de papel coexistirá con la electrónica. Así, la OME -que entró en vigencia ayer- se sumará a la actual receta, que es utilizada por el 93 por ciento de los médicos de cabecera, y será una herramienta informática que facilitará a los profesionales la emisión de órdenes. AuditorÍas
En tanto, se informó que continúan las auditorías realizadas por el organismo en los sanatorios y hospitales para controlar la correcta prestación de los servicios a los 110.000 afiliados que tiene la entidad en Corrientes. No se habían realizado auditorías en 10 años, así que comenzamos ese trabajo. Priorizamos las clínicas y sanatorios privados y en un mes realizaremos los controles en los hospitales. En la capital hay siete sanatorios de media y alta complejidad y ya los auditamos, mientras que en el interior realizamos los controles de los sanatorios y hospitales, señaló Pérez. Y agregó que a cuestión de la hotelería es uno de los reclamos mas realizados por los afiliados. De acuerdo a los datos brindados por la funcionaria, por día se registran unos 30 pacientes en el área de internación en las instituciones sanitarias privadas . Ocupamos el mayor número de camas y queremos que los afiliados estén atendidos como corresponde, en una habitación cómoda (compartida), sanitario adecuado, buena alimentación, ropa de cama limpia y servicio de enfermería acorde, agregó.s
Miércoles, 16 de agosto de 2017
|