Lunes 7 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
LA OEA EN CORRIENTES
Vecinos del interior cuentan sus vivencias como Facilitadores Judiciales
La Organización de Estados Americanos (OEA) y el Poder Judicial de Corrientes, promueven hace tres años el Servicio de Facilitadores Judiciales, dependiente del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales, presente en ocho países. A partir del servicio, en la provincia ya ejercen 176 personas, atendiendo a sus vecinos en distintas localidades.
Los Facilitadores son personas líderes en su comunidad, que conocen la problemática de sus vecinos y los orientan en la realización de trámites de todo tipo, mejorando el acceso a la Justicia. También atienden casos extremos, en las que el Facilitador o Facilitadora solicita ayuda al Juez de Paz de su comunidad, para poder resolver el conflicto.

Estos referentes comunitarios son elegidos por sus vecinos en una asamblea en la que participa el Juez de Paz de cada localidad. Ramón Medina, profesor de educación física en la localidad de Itatí, es Facilitador Judicial hace dos años y medio. “Fui seleccionado en una asamblea en la que había muchas personas, y fui el que propuso el barrio mismo”, contó.

Ramón expresó que “el servicio de Facilitadores Judiciales es un servicio a la comunidad que es gratuito, las actividades que realizo es asesorar y acompañar a mis vecinos. Orientarlos en los trámites que hay que hacer en algunas instituciones, porque algunos no saben leer y tienen miedo de preguntar”.

Ramón tuvo que conciliar como Facilitador en un conflicto entre dos hermanos que se disputaban el mismo terreno que tenían como herencia, incluso la pelea los llegó a llevar a un enfrentamiento físico. “Me acerqué a las partes, logré que hablen entre ellos, y los pude convencer de que vendan el terreno y se repartan el dinero”, dijo el Facilitador.

Nidia Bonastre, docente jubilada y Facilitadora Judicial de la localidad de Ramada Paso, comentó que le han llegado casos de vecinas que no tenían documentos de identidad, y a los treinta y un años con la ayuda de Nidia, pudo lograr tener su identidad. “Rosita Frias tiene 31 años y no tenía documento de identidad, una vez se fue al médico y no la atendieron por no tener documento. La pude ayudar con los trámites, y ahora ya tiene su DNI”, contó Nidia.

Además, dijo que existen otros casos del mismo tipo, como el de Alfredo Luis Sosa, que tiene entre 24 y 27 años. “Su mamá, por ser humilde y no saber, no lo registró. Alfredo ya está esperando su documento”, dijo Nidia orgullosa.

Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales

Luego de la firma del convenio entre la OEA y el Poder Judicial de Corrientes, comenzó a ejecutarse este Programa a través del Servicio de Facilitadores Judiciales. En Corrientes ya son 176 los líderes comunitarios que han sido seleccionados por sus vecinos como Facilitadores, 107 de ellos, son mujeres. Según datos de la OEA, La población con acceso a un facilitador judicial en Corrientes es de 55,140 personas. Entre otras comunidades, hay Facilitadores en Itatí, Ramada Paso, Corrientes capital, San Carlos, Caá Catí, San Cosme,

En junio, un equipo de la OEA visitó Corrientes para participar del acto de entrega de certificados a los cursantes de la primera cohorte del Diplomado en Servicio de Facilitadores Judiciales, cuya segunda cohorte está cursando en Corrientes Capital desde abril, en la Universidad de la Cuenca del Plata. El objetivo es capacitar a los distintos operadores de la Justicia, para que puedan formar Facilitadores Judiciales en las distintas localidades de la provincia. En la ocasión, Pedro Vusckovic, coordinador del PIFJ dijo que el objetivo del Programa es “mejorar el acceso a la justicia en este país a las personas que se encuentran en un estado de vulnerabilidad”.






Domingo, 13 de julio de 2014
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -