... |
|
CONSECUENCIAS DE LAS BAJAS TEMPERATURAS El 80% de las atenciones en el Pediátrico son por enfermedades respiratorias  En el Hospital Juan Pablo II aumentó el número de consultas por el frío pero sostienen que la cifra es similar a otros años. Pidieron estar atentos ante síntomas como fiebre y decaimiento, además aconsejan vacunarse. Las bajas temperaturas en la provincia provocaron que se incremente el número de atenciones en centros de salud por enfermedades respiratorias. En el Hospital Juan Pablo II, el 80% de unos 350 pacientes que reciben por día, llegan al nosocomio por algún refrío u otro cuadro respiratorio. Si bien sostienen que hay más ingresos en la guardia y consultorios, indicaron que la situación es similar a otros inviernos en la ciudad. Por otra parte, detallaron las medidas de prevención para evitar enfermarse y a su vez recordaron la importancia de la vacuna antigripal. “Por el frío se incrementan las atenciones y consultas pero no son más que otros años. Si bien tenemos muchos pacientes, no está desbordado”, dijo a El Litoral la jefa del área de Infectología del Pediátrico, Andrea Gajo Gane de Borda. En este sentido, agregó que “el 80 por ciento de las consultas son por enfermedades respiratorias, desde un moco a un catarro en vías áreas superiores hasta patologías que involucran el pulmón”. “Por día se está atendiendo entre 300 y 400 pacientes, de ese total el 80% es por este tipo de patologías”, comentó. Por otra parte, explicó que “solo el médico puede determinar el grado de gravedad”. “Deben acudir a su pediatra ante alguna sintomatología, no es lo mismo un resfrío en un niño de dos o tres meses que en uno más grande. Cuanto más pequeño es el niño, la consulta debe ser más precoz, a veces se puede complicar un poco por un simple moco, por eso es importante remarcar que el único que puede determinar la gravedad es el médico”, dijo la especialista a este diario. “Lo que deben saber los padres de niños que van al jardín es que sus hijos toda la época invernal es muy probable que estén todo el tiempo con mocos. Es importante reconocer que deben preocuparse cuando cambia sus conductas normales, es decir, si está con buen estado en general, hace sus actividades normalmente, come bien y no está cansado significa que está bien. Hay que estar atentos ante fiebre, decaimiento y dolores musculares”, detalló la pediatra. Respecto a cómo combatir las enfermedades respiratorias, recordó que “hay que ventilar los ambientes, si bien hace frío hay que dejar que los chicos jueguen afuera en el sol, la buena alimentación es fundamental, deben higienizar las manos y tener las vacunas al día”. Cabe recordar que ayer este medio publicó que, según comentó a este diario quien está a cargo de las Salas de Atención Primaria de la Salud de la Municipalidad de Corrientes, Santiago Elizalde Cremonte, “el número de pacientes en los Saps es el propio de esta época del año”. “Las atenciones tienen el mismo ritmo. No hubo ningún caso de derivación de urgencias a los hospitales ya que se presentaron las patologías propias de esta época del año. Sí esperamos que en estos días aumenten los ingresos por las temperaturas que se esperan, creemos que habría mayor número de resfríos y otras enfermedades”, aseguró el doctor Cremonte.
Miércoles, 19 de julio de 2017
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|