... |
|
TRANSITANDO SU PRIMERA ETAPA Arrancó el Programa Agregado de Valor en la Producción Fruti-Hortícola  El Programa en curso pretende promover el posicionamiento comercial de los productores frutihortícolas de las Microrregiones Capital- Noroeste y Humedal, para mejorar su producción y comercialización. Asimismo busca fortalecer los sistemas de producción, particularmente en los cultivos de sementera baja de la microrregión Humedal de la Provincia de Corrientes.
Primera etapa
En esta primera etapa se planifican tareas tendientes a identificar la población beneficiaria del proyecto en las dos microrregiones designadas, la elaboración de la base de datos y consecuente diagnóstico socioeconómico de los distintos productores y de la organización, a fin de determinar limitantes socioeconómicas-productivas que restrinjan el crecimiento productivo de esas microrregiones.
Además, se busca determinar canales de comercialización existentes para analizar y aspirar a nuevos, con el objetivo de mejorar costos y aumentar su rentabilidad. Finalmente, en esta etapa se elaboran propuestas de agregado de valor para cultivos específicos, utilizando como base las investigaciones realizadas en el Centro Tecnológico de la Producción (CETEPRO), a través de la implementación de tecnologías limpias que aspiren a la diferenciación del producto, lo cual posibilita un nuevo y mejorado posicionamiento en los mercados.
Este Programa tiene como base de acción lo realizado con el CFI en años anteriores, en los programas Cinturón Verde I y II y cuya elaboración resulta de la detección de puntos críticos que se encontraron en trabajos ejecutados en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en la cadena frutihortícola.
Beneficiarios
Parte de la población beneficiaria es la que formó parte de esos programas y a la que se intentará fortalecer en sus capacidades de mejora continua junto con lacomercialización; son productores que integran o podrían formar parte de las asociaciones de productores tanto de la localidad de San Cosme como de San Cayetano. Estas dos zonas forman parte de la llamada Microrregión Capital – Noroeste, integrada por productores que comercialicen su producción tanto de forma asociativa en organizaciones como de manera individual.
En cuanto a la Microrregión Humedal, la metodología será distinta, ya que con esta zona se comenzará a trabajar desde la parte productiva, donde es importante mencionar que se abarcará a productores modelos en escala comercial, referentes en la producción de Mandioca para elaboración de almidón artesanal y Zapallo para conservación. El objetivo en esta región es fortalecer el trabajo cooperativo y a su vez facilitar y aceitar canales de comercialización para los beneficiarios.
Jueves, 29 de junio de 2017
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|