Lunes 30 de Junio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
EDUARDO TASSANO Y EMILIO LANARI
“Queremos que en Santa Catalina los terrenos sean más accesibles para los jóvenes”
Los nuevos intendente y vice aceptaron el desafío de someterse a la primera entrevista que se trasmitió en vivo por las redes sociales. Anunciaron sus ejes de gestión, develaron los próximos pasos ante la larga transición que se viene y redoblaron la apuesta de lograr junto a Nación y Provincia, el desarrollo de la ciudad.
Los médicos Eduardo Tassano y Emilio Lanari, gobernarán el distrito más grande de Corrientes desde el 10 de diciembre. Pese a la larga transición, los nuevos intendente y vice, anunciaron que comenzarán a trabajar en algunas promesas de campaña: el Plan Hídrico, por ejemplo.
En una entrevista con un equipo de periodistas de El Litoral, que además se trasmitió en vivo por las redes sociales, el binomio adelanta ejes de su gestión: obras, salud, tránsito, políticas de género, adicciones, y por supuesto la cuestión política. Anticiparon parte de la agenda de la próxima gestión que recién se iniciará en seis meses.
Tassano y Lanari revisarán los proyectos viales y habitacionales en ejecución. Esa será una de las primeras medidas del nuevo gobierno municipal.

–¿Cómo encararán el desarrollo de Santa Catalina y la consolidación de los demás barrios capitalinos que todavía registran carencias de servicios?-
–Eduardo Tassano (ET): Primero queremos tener la información completa sobre la situación de los terrenos y qué superficie está disponible. Vamos a continuar con los planes de viviendas con fondos del Gobierno de la Nación, y con los que se van a hacer a través del Invico. A su vez, nos gustaría buscar más facilidades para que los terrenos sean más accesibles para los ciudadanos porque mucha gente, sobre todo los jóvenes, no pueden cumplir con los elevados requisitos actuales. También tenemos un fuerte apoyo de Nación para promocionar diferentes prototipos de viviendas y sumarlas a las propuestas que tiene el Invico.

–Emilio Lanari (EL): Entendemos que Santa Catalina es muy importante en materia de generación de trabajo, por el número de obreros que están empleados y hay que continuarlo, pero sin olvidarnos de los otros barrios. Tenemos distintas estrategias para centrarnos en el problema del déficit habitacional que es de más de 20 mil viviendas en Capital y también en los asentamientos; apuntaremos a solucionar esas problemáticas. También buscaremos dar seguridad a los propietarios de la tierra expandiendo la regularización dominial que viene realizando la Provincia a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos en distintos barrios. Al banco de tierras vamos a darle una utilidad y ampliarlo, y vamos a trabajar con la construcción de madera a través de los créditos del Banco Nación.

–¿Tienen pensado darle continuidad al Sistema Integrado de Transporte?; ¿y qué tienen proyectado para abordar el problema del tránsito?
–ED: En cuanto al transporte hay contratos establecidos con empresas privadas que vamos a estudiar para que haya más controles, más beneficios para los usuarios y tratar de generar una concepción de que el transporte público sea el principal medio de la ciudad. Si logramos eso, seguramente vamos a mejorar mucho lo que tiene que ver con el tránsito. Paralelamente también queremos generar nuevos polos comerciales y de actividades, con nuevos centros de pago y de gestión de trámites municipales en diferentes puntos de la ciudad que no sea sólo el centro. Eso seguramente modificará el movimiento de los vecinos y la traza del transporte público. Buscaremos generar condiciones para que el vecino opte por el transporte público antes que una moto o auto, que es algo común en todo el mundo, pero será una transición difícil. En cuanto a las fotomultas, vamos a revisar el convenio porque no pasó por el Concejo Deliberante y le otorga una gran ventaja a la empresa privada que lo instaló, pero tiene una gran chance de que caiga.
También vamos a trabajar con los remises, brindando más facilidades de trabajo y vamos estudiar otras empresas, con otros servicios como combis que permitan nuevas formas de transporte para sectores de la ciudad que se encuentran muy aislados.
–EL: En cuanto al transporte, hay un plan que fue aprobado en 2010 mirando modelos internacionales y que tuvo algunas modificaciones. Nosotros vamos a tratar de mejorar los accesos rápidos a la ciudad, la aplicación del Metrobus, pero con una revisión integral de todo lo que se ha hecho hasta este momento, porque en una ciudad como Corrientes que cumplirá 430 años, la importación de modelos no puede llevarse a la práctica. Si tenemos que hacer nuevos corredores, lo vamos a consensuar con los vecinos para no repetir malas experiencias de gestiones pasadas, donde decisiones similares terminaron afectando al sector comercial.

–¿Qué medidas van a tomar para paliar las inundaciones?
–ED: Si bien se habla de una transición, entendemos que hasta el 10 de diciembre tenemos tiempo para trabajar intensamente con el Plan Hídrico. Se trata de 22 ductos, de los cuales hay uno que ya comenzó a construirlo el Gobierno provincial en la zona de Laguna Soto y hacia la Ruta 12, y que va a beneficiar a los barrios de la zona. También hay tres ductos que están incorporados en el proyecto de la autovía. Nosotros entendemos que la ciudad necesitaría dos ductos más, uno sobre la calle Reconquista, paralela a la avenida Chacabuco, y otra que sería sobre la Ex-Vía, que tienen un costo de $400 millones. También se elabora un Master Plan hídrico para la provincia, donde se incorporaría la problemática y las prioridades para Capital. Ya tenemos el interés y el aval del Gobierno de la Nación, por lo que en este tiempo de transición debemos buscar la vía para la ejecución del Plan Hídrico que se encuentra proyectado y que tiene viabilidad técnica.

–EL: El mantenimiento de las calles de tierra también será una prioridad, ya que más de la mitad de las calles de Capital no cuentan con asfalto y por lo menos debemos trabajar con enripiado que facilite el acceso a los distintos barrios.

–¿Cómo abordarán el problema de las adicciones en los barrios y cómo se continuará trabajando en la Casa Educativa Terapéutica del barrio Independencia y la de Colombia Granadero?
–ET: Estos centros son muy buenos y por eso nosotros vamos a redoblar la apuesta coordinando esfuerzos con Nación, Provincia y las Ong´s. Hace unos días, estuvimos en una casa del barrio Laguna Seca donde se hace el abordaje de chicos adictos, con ellos se puede coordinar tareas. Sabemos a su vez que hay que trabajar en la prevención y dar opciones de vida. También hay que trabajar con el Hospital de Salud Mental de manera más coordinada. Son muchos los que trabajan en el tema pero se necesita coordinar esfuerzos. Hablamos con las mujeres de los barrios y la inseguridad y adicción son los temas que más preocupan. Hay que dar un enfoque global a largo plazo, además para ello se requiere un registro y controles que no hay.

–EL: La inauguración del centro en Colombia Granadero será posible con ayuda de Nación o de Provincia, porque creemos que es importante seguir trabajando en este tema. También en esto tiene relevancia lo que se pueda hacer desde los centros de Atención Primaria de la Salud.

–Hace varios años se habla de una epidemia de siniestros viales en la ciudad y que esto podría solucionarse con acciones desde la Municipalidad ¿Qué harán al respecto?
–EL: Estuvimos hace muy poco en el Observatorio Vial de la Provincia, creo que va a ser de mucha importancia que se trabaje también de esta manera desde la Municipalidad. El director del Hospital Escuela, Alfredo Revidatti, nos proporcionó las cifras de accidentes y lesionados, no hay un ascenso en los últimos dos años, sí un estancamiento. La mayoría de los siniestros son de motos y por eso hay que trabajar en foto multas.
ET: Necesitamos registros de los lugares y armar un mapa de accidentes, eso nos va a dar la capacidad de acción. Hay que crear conciencia no haciendo acciones aisladas.

–¿Cómo van a trabajar
en los Saps?
–EL: Creemos que el trabajo en red con la Salud Pública es fundamental. El primer eslabón y el más importante son los agentes sanitarios. Estamos trabajando con la Facultad de Medicina y con Desarrollo Humano en capacitaciones para las mujeres que integran el programa Ellas Hacen. Pude dialogar con la doctora Alejandra Elizalde Cremonte (Subsecretaria de Salud Municipal) sobre las debilidades y fortalezas, respecto a la accesibilidad a la salud.

–¿Cómo van a trabajar en políticas de género y con el refugio para víctimas en Molina Punta?
–EL: Vamos a trabajar con el Ejecutivo Municipal con estadísticas, vamos facilitar la rápida inauguración del refugio. Todo lo que se pueda concretar a corto plazo lo vamos a hacer.
–ET: Lo vamos a terminar o implementar, depende si se inaugura antes de fin de año. Vamos a sumar políticas nacionales. Vamos a recuperar la capacitación laboral con Ellas Hacen para que tengan salidas laborales.
Tanto Lanari como yo tenemos mujer e hijas, creemos en la igualdad de derechos y vamos a aportar para que las respeten. Este tema falta que se incorpore en la agenda y nos comprometemos a hacerlo.


Domingo, 11 de junio de 2017
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -