Sábado 28 de Junio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
EL MAL TIEMPO NO OPACO LA TRADICIONAL FESTIVIDAD RELIGIOSA
El pueblo correntino renovó su fe y tradición católica en la celebración de la Santísima Cruz de los Milagros
Como cada 3 de mayo, Corrientes rindió tributo y exaltación a la Santísima Cruz de los Milagros. Ni siquiera el mal tiempo con una copiosa lluvia que cayó en la ciudad capital hasta cerca de las 15 horas, opacó la demostración de fe del pueblo correntino.
Eso sí, hubo que modificar la agenda de actividades y en lugar de la procesión con la que se inicia habitualmente el acto religioso, esta vez se procedió a dar paso a la solemne Misa, que se desarrolló a partir de las 16 horas en el interior del templo ubicado frente a la Plaza La Cruz, con la presencia de una multitud de fieles.

La Misa fue presidida por el el vicario general de la Iglesia de La Cruz, presbítero José Billordo, quién antes del inicio se dio tiempo para leer una misiva enviada por el Arzobispo de Corrientes, Monseñor Andrés Stanovnik, quién por encontrarse participando de la Conferencia Episcopal Argentina en Buenos Aires, no pudo estar en el acto.

El Gobierno de Corrientes dijo presente a través del vicegobernador, Gustavo Canteros, la ministra de Educación, Susana Benítez, secretarios y subsecretarios del gabinete provincial e interventores de entes autárquicos.

Vale mencionar la presencia del diputado provincial, Eduardo Tassano, legisladores provinciales y nacionales, autoridades comunales, concejales y representantes del poder judicial y fuerzas de seguridad.

Culminado el oficio religioso, tuvo lugar la tradicional procesión en una verdadera caminata de fe junto al Madero Milagroso, por diversas arterias del barrio La Cruz.

Cabe resaltar que que la celebración tiene el pleno acompañamiento del Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Turismo de Corrientes , para lo cual se han inaugurado anteriormente para el mes de abril, el mes de Corrientes, y para Semana Santa conjuntamente con la Comisión de Cultura y Fe del Arzobispado, dos significativas actividades.

Una fue la inauguración de señaletica turístico religiosa del circuito de las siete iglesias. Esta actividad permite desarrollar visitas guiadas a la Catedral “ Nuestra Señora del Rosario”, a la Parroquia “ La Santísima Cruz de los Milagros”, a la Iglesia” Nuestra Señora de la Merced” , a la Iglesia y Convento” San Francisco Solano” , a la Iglesia ”Santa Rita”, a la Iglesia “ María Auxiliadora” y a la Iglesias” Jesús Nazareno”.

Al mismo tiempo, el Ministerio de Turismo brindó folletería a las iglesias para difusión respecto a los caminos de la Fe en Corrientes.



Celebracion y fundación

La fiesta de la Santísima Cruz de los Milagros es una de las celebraciones más importantes dentro del calendario católico de la provincia.

La fiesta de la Cruz se celebraba en el día de la fundación de la ciudad, el 3 de abril; y a partir de 1806, por disposición del obispo Benito de Lué y Riega, el 3 de mayo, a fin de evitar coincidencia con el comienzo de la Semana Santa.

En la actualidad, ambas fechas significativas se aprovechan para enmarcar el Mes de Corrientes.

La ciudad de Corrientes fue fundada por el Adelantado y Gobernador de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Juan Torres de Vera y Aragón, el domingo 3 de abril de 1588. Sin embargo, celebra su fecha fundacional el 3 de mayo, día en que se lo conmemora junto con la festividad de la Cruz del Milagro.

Las actas capitulares (registros oficiales del Cabildo Civil), a partir de 1660, registran procesiones que se hacen con la imagen de Nuestra Señora de la Merced y de la Virgen del Rosario hasta la ermita de la Cruz del Milagro que se encuentra en la zona llamada Arazaty (hoy bajada del puente General Belgrano).

La Cruz del Milagro es venerada allí hasta 1730, año de su traslado al solar actual. Desde 1806, por disposición del obispo de Buenos Aires, monseñor Benito de Lue y Riega, la fiesta en honor a la Cruz de los Milagros se celebra el 3 de mayo. El Mes de Corrientes transcurre entre la fundación de Corrientes (3 de abril) y la fiesta de la Cruz de los Milagros (3 de mayo).

El milagro de la Cruz

La tradición habla de un milagro ocurrido en fecha cercana a la fundación de Corrientes: Los españoles construyen un fuerte en Arazaty que les sirve de base para la exploración del lugar y de su preparación para una futura ciudad. En cercanías al asentamiento los conquistadores colocan una cruz armada con dos trozos de urunday. Unos grupos de aborígenes atacan a los españoles quienes se ven forzados a quedarse en el fuerte y luchar para salvar sus vidas.

Los aborígenes, que no pueden vencer a un puñado de hombres, e interpretando que la cruz sería el hechizo que los protege, procuran incendiarla. Pero, oh prodigio, aunque insisten una y otra vez, la cruz no entra en combustión.

El milagro de la cruz consistiría entonces en la incombustión de la misma.

En los detalles del acontecimiento milagroso la tradición ya no es tan unánime, pudiéndose hablar de varias tradiciones. Porque a la incombustión una tradición agrega que un rayo habría acertado y matado a los incendiarios aborígenes por lo que el resto habría interpretado una intervención divina en favor de los españoles; y en definitiva a favor de la paz.

Otra tradición, en vez de un rayo, habla de un "tiro de arcabuz", el que habría sido interpretado como un rayo, procedente igualmente de la divinidad.

A lo largo de nuestra historia son muchos los que han pensado que el milagro -más que la presencia de un rayo, de un arcabuz, y de la misma incombustión- sería la paz; o sea, la posibilidad de que españoles, criollos y aborígenes pudieran establecer progresivamente una convivencia con muchas dificultades pero hacia una progresiva pacificación.

El valor de la Cruz

La cruz es un símbolo importante en sí mismo. Resume la fe en Jesucristo como Hijo de Dios, verdadero Dios y verdadero hombre, que dio su vida por nosotros en el árbol de la cruz y luego resucitó de entre los muertos. La cruz es símbolo no solamente de sufrimiento y dolor sino también de vida y de resurrección. Esa es la razón por la cual todos tenemos una cruz en nuestras casas; y el por qué colocamos cruces en los cementerios: por la esperanza de vida nueva, de resurrección.

La Cruz de los Milagros, como toda cruz tiene ese primer sentido. Pero además, la Cruz de los Milagros es una reliquia, al tratarse del madero bajo cuya sombra nace y crece la ciudad de Corrientes. Por ese solo motivo la Cruz merece cuidado y respeto. Se la llama también "la cruz fundacional" porque se trataría, según algunos, de la plantada con motivo de la fundación de la ciudad. Más allá de si corresponde a la verdad histórica o no, para nosotros los correntinos es "fundacional" en cuanto inspira un sentir común (junto con la Virgen de Itatí) y simboliza la primera evangelización.

Y en cuanto a la palabra "milagro" habría que recordar que a muchos favores divinos e intervenciones de la providencia son llamados milagros (en sentido amplio). Así decimos que, por ejemplo en un accidente, "nos salvamos de milagro" sin intención de afirmar la suspensión de alguna ley natural por parte de Dios.

Porque un milagro (en sentido estricto) es, precisamente, la suspensión de una ley natural. Cuando hablamos de la Cruz de "los Milagros", nos estamos refiriendo a todos los beneficios, gracias e intervenciones de la providencia, que con toda razón, podemos llamar milagros (aunque no hayan leyes naturales suspendidas).



Jueves, 4 de mayo de 2017
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -