Jueves 11 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
CAUSA MILLONARIA
Pyramis: procesan a directivos y ordenan elevar el monto de los embargos
La Cámara Federal de Corrientes confirmó el viernes el procesamiento de los principales directivos de la "Cooperativa de Créditos y Servicios Pyramis" en orden al delito de intermediación financiera no autorizada, al tiempo que revocó el monto de los embargos dispuestos sobre cada uno de ellos por el juez de primera instancia, a quien exigió un nuevo pronunciamiento sobre la cuestión.
Al rechazar los planteos esgrimidos por las defensas, el tribunal argumentó que existen elementos de convicción suficientes respecto a la responsabilidad de cada uno de los imputados en la conformación de "una banca de hecho" que operó bajo la fachada de la persona jurídica de una cooperativa, para desde allí llevar adelante millonarias operaciones de intermediación financiera por fuera de la órbita del Banco Central de la República Argentina.

Están acusados de montar un banco clandestino que movilizó millonarios recursos y cuyos servicios incluían la compra-venta de moneda extranjera y hasta la disposición de cajas de seguridad, todo ello bajo la fachada de una cooperativa.
Las maniobras
La investigación llevada adelante por el fiscal federal Flavio Ferrini con la colaboración de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos a cargo de los fiscales Gabriel Pérez Barberá y María Laura Roteta, determinó que -al menos desde 2012-Pyramis captó fondos por cerca de 68,5 millones de pesos por parte de personas ajenas a la entidad y, a su vez, capitalizó intereses por más de 9,5 millones de pesos, aún cuando el propio estatuto mantenía la prohibición de realizar operaciones de ahorro y préstamo.
Asimismo, el trabajo llevado adelante por el MPF puso en evidencia los vínculos económicos que la cooperativa mantenía con una gran cantidad de personas jurídicas, a pesar de que su estatuto sólo permitía asociarse a las personas de existencia visible. Se logró establecer así el modus operandi mediante el cual la entidad recibía dinero de otras empresas para destinarlo a préstamos, garantizando su cobro con cheques y/o pagarés emitidos por quienes tomaban el dinero en préstamo.
En paralelo a la captación de recursos financieros de manera clandestina, Pyramis ofrecía a sus clientes –tanto asociados como terceros ajenos- el servicio de cajas de seguridad, situación que quedó ampliamente acreditada durante los allanamientos.
En julio del año pasado, el titular del juzgado federal n°2 de Corrientes, Juan Carlos Vallejos, dictó el procesamiento de Mario, Lisandro y Horacio Boschetti, y César Gelmi, todos ellos integrantes del Consejo de Administración de la cooperativa; y de Alfonso Siviero, Ana Karina Alonso y Carlos Contreras, quienes operaban desde un local supuestamente dedicado a negocios inmobiliarios, pero que en realidad efectuaba cambio de cheques, compra y venta de moneda extranjera y préstamos de dinero, sin la debida autorización del Banco Central. En su resolución, el magistrado estableció que la elección de la figura jurídica de la cooperativa no fue azarosa, sino que responde –en parte- a una estrategia deliberada de no tributar el 35 por ciento sobre las ganancias (que obtendría) la sociedad. Dispuso, además, embargos por 3 millones de pesos para cada uno de los siete procesados.
Un monto exiguo
El representante del MPF apeló el fallo al considerar "exiguo" el monto de los embargos en relación a la dimensión de las maniobras investigadas y, especialmente, teniendo en cuenta los compromisos internacionales asumidos por nuestro país referidos a la adopción de un régimen destinado al recupero de activos provenientes de actividades delictivas.
Al cuestionar ese tramo del fallo, Ferrini sostuvo que los imputados adquirieron bienes por un valor superior a los 5 millones de pesos y automóviles que superan el millón de pesos. Indicó, además, que el monto de $3 millones establecido como embargo representaba apenas el 8% de las operaciones que habían sido tomadas como parámetro para dictar los procesamientos, cuando el art. 310 del Código Penal de la Nación fija multa de dos a ocho veces el valor de las operaciones realizadas para quien -en forma propia o ajena, directa o indirectamente- lleve adelante operaciones de intermediación financiera. En ese contexto, recordó que la AFIP informó en la causa acreditaciones bancarias de la Cooperativa Pyramis por valores que ascenderían por lo menos a $ 280.378.620 para el período 2012-2015. Así, cuestionó por "irrisoria" la cifra de $ 3 millones establecida por el a quo, asegurando que la misma no alcanzaría para satisfacer eventuales responsabilidades emergentes del ilícito. Por último, estimó que los embargos deberían cubrir la suma de $1.400 millones, estimada como el resultante promedio entre el mínimo y el máximo de la multa contemplada por la norma penal provisoriamente endilgada.
La Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes avaló el planteo del MPF "habida cuenta de verificarse la falta de fundamentación necesaria para arribar al monto de tres millones de pesos impuesto a los encausados". El tribunal señaló que el magistrado de la instancia inferior justificó la imposición del importe en base al art. 518 del CPPN y del art. 23 del CP, "más no se verifica una relación lógica entre dichas normas y la materia que es objeto de investigación, no pudiendo extraerse cuál sería el punto de referencia tenido en consideración por el instructor para determinar, en la especie, la cifra establecida en tal concepto".
En función de ello, los magistrados revocaron el monto de los embargos para cada uno de los imputados, y ordenaron al juez de primera instancia que evalúe nuevamente la cuestion, "dictando la resolución que en derecho corresponda con base en las observaciones realizadas". Fuente: Fiscales.gob.ar


Lunes, 3 de abril de 2017
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -