Lunes 3 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
CRISIS POLITICA EN BRASIL
Acusan a Lula de ser el "comandante máximo" de la corrupción en Petrobras
El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, su esposa y otras seis personas fueron denunciados hoy por la fiscalía federal de la ciudad de Curitiba por corrupción y lavado de dinero en el marco de la operación Lava Jato, que investiga las vertientes del escándalo de Petrobras, informaron fuentes judiciales citadas por la prensa local.
El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva fue acusado por la fiscalía de ser el "comandante máximo" de la corrupción en Petrobras y de haber instalado en Brasil un sistema de "sobornocracia" para lograr gobernabilidad y mantener al Partido de los Trabajadores en el poder.

El fiscal federal Deltan Dallagnol informó que el Ministerio Público denunció a Lula y a su esposa, Marisa Leticia Rocco, por corrupción y lavado de dinero por haberse beneficiado supuestamente de una red de sobornos disfrazados de reformas edilicias y en almacenamiento de objetos que el ex mandatario recibió durante su presidencia.

Lula sostuvo en su perfil de Facebook que la denuncia tiene "motivación política" y que es un perseguido por parte del equipo de investigación de la Operación Lava Jato.

Ahora deberá esperar la decisión del juez Sergio Moro, que debe aceptar o rechazar la denuncia, que es una verdadera bomba política detonada apenas dos semanas después de la destitución de la presidenta Dlima Rousseff por parte del Senado, en juicio político.

"Si existiera un poco de justicia esta denuncia debería ser desestimada. Una detención de Lula sería impensable. Él tiene espaldas para resistir estos ataques políticos", dijo el presidente del Partido de los Trabajadores, Rui Falcao, tras reunirse con el ex presidente.

Lula, en Facebook, divulgó un texto negando las acusaciones con la frase "Curiosidad histórica: Juscelino Kubitschek fue acusado de ser dueño de un inmueble en nombre de un amigo".

La acusación se centra en un departamento en el balneario de Guarujá que Lula iba a comprar y desistió de hacerlo y que fue refaccionado por casi 300 mil dólares por la empresa OAS, involucrada en el escándalo de sobornos.

En Curitiba, estado de Paraná, fronterizo con Misiones, cuartel central de al Operación Lava Jato, el fiscal Dallagnol sostuvo que Lula "fue el máximo comandante de la red de corrupción" al instalar una "sobornocracia" en el reparto de cargos públicos para ganar gobernabilidad y abastecer campañas de su partido y de aliados, entre ellos el del actual mandatario, Michel Temer.

Según la acusación, Lula recibió 1,2 millones de dólares de soborno por parte de la empresa OAS, del detenido constructor civil Leo Pinheiro, en dos formas: refacciones en un apartamento en Guarujá y el pago de un depósito de mudanzas.

Los denunciados además de Lula y su esposa, Marisa Leticia Rocco, son Leo Pinheiro, otros cuatro funcionarios de la OAS y Paulo Okamotto, titular del Instituto Lula.

Pero la fiscalía ató nexos entre los 239 denunciados (100 dirigentes de empresas, 60 funcionarios y políticos y 60 agentes financieros) en la Operación Lava Jato para determinar que el gobierno de Lula desde 2003 hasta 2010 usó el poder del Estado para instalar una "sobornocracia".

"En esta operación no hay abusos, no estamos juzgando a Lula como persona o por su obra de gobierno", aclaró el fiscal, conocido por sus sermones en las iglesias evangélicas en las cuales sostiene habitualmente que la operación anticorrupción es una "obra de Dios".

El fiscal hizo una narrativa histórica sobre el apoyo parlamentario del gobierno de Lula a la vez que se distribuían cargos en el directorio de Petrobras y llegó a la conclusión que hubo tres objetivos: "financiar campañas electorales, enriquecimiento ilícito personal y perpetuación en el poder".

En un anexo que aún no fue incluido en la denuncia, el fiscal citó los seminarios por el mundo pagados por empresas constructoras y otras firmas internacionales para el instituto Lula desde 2011, cuando el mandatario dejó el gobierno.

Allí también, según el fiscal, las empresas constructoras pagaron sobornos en agradecimiento por los contratos en las empresas públicas.

"Lula es el nexo evidente con los principales detenidos. No puede decir que no sabía", afirmó el fiscal, acompañado por otros 11 procuradores del Ministerio Público Federal.

Lula recibió la noticia en un hotel de San Pablo, donde se reunieron varios dirigentes del PT para discutir el proceso de elección interna en el partido, uno de los principales afectados por la investigación.

El abogado de Lula, Cristiano Zanin Martins, convocó a la prensa en San Pablo y afirmó que la denuncia es una "farsa con motivación política" en la que se adjudica a la corrupción un "lulocentrismo sin aportar ninguna prueba".


Jueves, 15 de septiembre de 2016
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -