Lunes 1 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
SEGÚN LA ONU
En 2013 se registraron más de 50 millones de refugiados por guerras y crisis
Se trata del mayor número desde la Segunda Guerra Mundial. Son seis millones más que en 2012. Colombia, con 5,3 millones, es uno de los países con mayor cantidad de desplazados. Bolivia acoge a 863 personas
En total, 51,2 millones de desplazados y refugiados por la guerra y la violencia se registraron en 2013, el mayor número desde la II Guerra Mundial, alertó este viernes la Agencia de la ONU para los refugiados.

Son 6 millones más que en 2012, recordó Antonio Guterres, alto comisionado para los refugiados, al presentar el informe a la prensa.

"Nos enfrentemos a un enorme aumento de todos los desplazamientos forzados", dijo Guterres, quien alertó sobre los 2,5 millones de nuevos refugiados sirios y los 6,5 millones de desplazados internos en el país desde el inicio del conflicto, hace más de tres años.

En África, en particular en Centroáfrica y Sudán del Sur, se han producido importantes desplazamientos de población. Lejos de África, Colombia es uno de los países con mayor número de desplazados en el mundo, 5,3 millones.

Según el alto comisionado, el fuerte crecimiento se explica por la "multiplicación de nuevas crisis", que empujan a la población a abandonar sus hogares, y por la "persistencia de viejas crisis que parecen no querer morir nunca".

EL NÚMERO DE DESPLAZADOS EN 2013 FUE EL MAYOR DESDE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

La comunidad internacional, dijo Guterres, "debe superar sus diferencias y encontrar soluciones a los conflictos actuales en Sudán del Sur, en Siria, en República Centroafricana y en otros lugares".

"Actualmente, hay tantas personas desarraigadas como la población total de países como Colombia, España, Sudáfrica o Corea del Sur", comparó Guterres para dar una idea del alcance del fenómeno.

Por su parte, Bolivia acoge en la actualidad a 863 personas refugiadas, la mayoría provenientes de Perú y Colombia, informó hoy el presidente de la Comisión Nacional del Refugiado (Conare) de este país, César Siles Bazán.

Siles indicó a la agencia EFE que la mayoría de los casos de ciudadanos peruanos que buscaron refugio en Bolivia data de hace 30 y 40 años, cuando éstos huyeron de la guerrilla Sendero Luminoso.

En tanto, las solicitudes de colombianos son más recientes, ya que estos ciudadanos escaparon, mayormente, de la violencia generada por los grupos paramilitares en su país, agregó.



También hay refugiados de otras naciones, como de la Argentina, Chile y Siria, si bien la proporción es "escasa" si se la compara con la cantidad de peruanos y colombianos con refugio en Bolivia, precisó el presidente de la Conare.

El Gobierno boliviano promulgó en 2012 la Ley de Protección a Personas Refugiadas, que estableció los procedimientos para conceder refugio, además de los derechos y obligaciones de quienes reciben este beneficio.

Siles dijo que, ahora que se cuenta con la legislación requerida y se establecieron procedimientos y plazos, se ingresó en una segunda etapa, "que es la más complicada y consiste en integrar localmente a estos refugiados", para que "se sientan como en su casa en Bolivia".

"Eso implica darles vivienda, educación, salud, darles los medios de vida para que ellos puedan sentirse como cualquier otro boliviano", explicó.



Para ello, se buscan convenios con otras instituciones, como las agencias estatales de vivienda, las oficinas de migración e identificaciones y las universidades, entre otras.

"Entonces el siguiente paso es ese, generar concienciación y sensibilización en las autoridades para poder dotar a los refugiados de los derechos que la ley del refugio y la Constitución les garantizan", añadió Siles.

La Conare boliviana tiene representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores, de Justicia y de Gobierno (Interior) y cuenta con el respaldo de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Pastoral de Movilidad Humana.


Viernes, 20 de junio de 2014
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -