Domingo 27 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
EN BELLA VISTA
La UNNE y el cine rural, un vínculo de apoyo a la educación y la cultura
Las actividades enmarcadas en esta propuesta reflejaron una nutrida programación vinculada al estilo de vida rural, la naturaleza y las problemáticas específicas del campo, donde tuvo lugar una mixtura de emociones que van desde la risa y la reflexión hasta la nostalgia y el desahogo.
Además, el encuentro tuvo como broche de oro la proyección de un documental sobre la tragedia de los chamameceros en Bella Vista, realizado por alumnas de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional del Nordeste.

Entre mates, tortas fritas y el aire de campo, se realizó con éxito el II Festival Regional de Cine Rural –“Ojo, jóvenes en movimiento”- organizado por el INTA de Bella Vista y la productora audiovisual Rancho Aparte. El encuentro, desplegado los días 4 y 5 de agosto, convocó a más de 800 alumnos de escuelas rurales provenientes de zonas aledañas y consistió en la proyección de, aproximadamente, 32 producciones audiovisuales y otras actividades afines. El Festival tuvo lugar en el INTA de la localidad de Bella Vista.

La propuesta reflejó un trabajo de articulación y vinculación entre los gestores de la iniciativa y otras instituciones intervinientes que brindaron apoyo y acompañamiento al Festival que reunió en dos intensas jornadas numerosos documentales, cortos, miniseries y otras propuestas audiovisuales provenientes de Paraguay, Misiones, Entre Ríos, Córdoba, Jujuy, Chaco y, por supuesto, Corrientes.

El acto de apertura comenzó con una motivadora conferencia presentada por René Oviedo, comunicador del INTA (Bella Vista) y organizador del encuentro, y encabezada por los Intendentes de Bella Vista y 3 de Abril, y Directores del INTA de la localidad anfitriona y de Corrientes. Luego se proyectó un emotivo documental del INTA Argentina titulado “Somos la Tierra”, que recorre pueblos y parajes de todo el país presentados por los propios lugareños, quienes además narran la labor rural que realizan en cada lugar.

Tras finalizar la actividad inaugural, continuó la proyección de numerosos productos audiovisuales. Ambas jornadas iniciaron cerca de las 8.30 de la mañana y finalizaron aproximadamente a las 17, donde además de la reproducción de material audiovisual, se realizaron actividades de integración y recreación entre los presentes, como ser: conversaciones o rescates de miradas, mateadas, almuerzos compartidos, recreos musicales, entre otras.
Balance de la segunda edición

Sebastián Toba, realizador audiovisual e integrante de la productora organizadora “Rancho Aparte”, realizó un balance sobre el Festival y lo consideró “muy positivo” porque da continuidad a una “revolución” ligada a las oportunidades dentro de lo audiovisual, ya que “además de acercar el cine a los sectores que no cuentan con notable acceso al mismo, se pudo lograr que los mismos chicos produzcan su material audiovisual y puedan verse a ellos mismos en la pantalla gigante”.

Además, Toba aseguró que se trata de un Festival pionero, que convoca ya no sólo a producciones regionales sino también impacta a nivel internacional. “Nos escribe gente de Brasil y además, Paraguay también participó con su delegación y la representación de Hebe Duarte, una actriz que vino a presentar una producción que aún no se estrena en ese país”, expresó.

Finalmente, Toba refirió a redoblar esfuerzos para las próximas ediciones y aseguró que deben “hacerse cargo del monstruo que estamos creando, ya que el año que viene van a ser más de 800 personas y estamos pensando en hacer un festival itinerante, que pueda reforzar la manera de contar historias por los propios protagonistas pero llevándolas a los lugares donde se gestaron”.

La UNNE por esta edición del Festival

La Universidad Nacional del Nordeste estuvo presente en el II Festival Regional de Cine Rural brindando apoyo a la organización y además también estuvo representada en el cierre del encuentro con la proyección del documental “Y el río se hizo canto”, realizado por un grupo de alumnas de la Licenciatura en Comunicación Social que plasmaron la mirada joven en movimiento a través del documental.

Sebastián Toba hizo alusión al rol de la Universidad dentro de esta propuesta, asegurando que “el apoyo de la UNNE es muy importante ya que además de continuar con la línea de extensión que lleva adelante, también refuerza el trabajo de comunicar a través de la imagen”. En este sentido, además agradeció el respaldo de la Universidad que, junto a otras instituciones, los invita a pensar en una tercera edición que continúe reforzando la finalidad de “soltar voces” a través de lo audiovisual.

Por otra parte, respecto del documental que cerró la segunda edición del Festival, Clara Martínez, alumna de Comunicación Social que junto a Verónica Mendelovich, Celeste Gonzáles, Natali Zacarías y Ornella Tirabosco integran “Quinta Pata Producciones”, una productora gestada en la cátedra Audiovisual II.

Clara, comentó orgullosa que, en 2015, con su equipo realizaron un documental de 26 minutos de duración sobre sobre la tragedia de los chamameceros del ‘89, denominado “Y el río se hizo canto”, que significó un gran trabajo y esfuerzo por parte del grupo. “El material tuvo una duración de producción entre 5 y 6 meses, investigando, filmando, editando, etc.”, aseguró.

“Estamos orgullosas de este producto, porque llegamos al corazón de la gente que sigue y siguió a estos músicos. El año pasado presentamos en la extensión universitaria con un lleno total, y a esa presentación fueron familiares de los músicos y eso nos puso muy felices porque vimos a la gente con lágrimas de emoción y orgullo”, continuó Clara.

Finalmente, se expresó agradecida por la invitación y el apoyo a su trabajo y resaltó la emoción que le provocó participar del Festival. Además, anticipó que pretenden dar continuidad al producto debido a la cantidad de información que lograron obtener. “Ya lo habíamos proyectado en Bella Vista el año pasado pero la gente no sabía mucho o no estaba muy informada, es por eso que nuestro objetivo es contar con detalle todo lo que pudimos investigar. La idea es hacer una segunda parte de esto porque nos quedó mucho material”, finalizó.


Lunes, 8 de agosto de 2016
...

Volver

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
Carnaval todo el año
El ritmo del carnaval de Rio se traslada al Corsódromo Nolo Alías y convoca a todo el país
Cultura | Siete maestros del carnaval carioca llegarán el fin de semana del 20 y 21 de junio para una capacitación impulsada por el gobierno de la provincia que realza a Corrientes como Capital Nacional del Carnaval.
ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -