Viernes 16 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ENTREGA DE TÍTULOS
Concluye histórica primera etapa de regularización dominial en San Miguel
Luego de casi dos años y medio de intenso trabajo y tras haber sorteado varias dificultades del propio proceso de regularización dominial, el Gobierno provincial concretó hoy (jueves 12) la entrega de los 121 títulos definitivos de propiedad para igual número de familias de la zona.
Esta primera etapa se enmarcó en la Ley Nº 6210 de Donación de Tierras Fiscales sancionada el año pasado, mientras que se tramitan más de 60 por vía judicial a través de la Ley Nº 6211 de Regularización Dominial.

El acto se desarrolló a media mañana en las instalaciones del estadio techado del Polideportivo Municipal y estuvo encabezado por el ministro de Producción, Ing. Agr. Jorge Alberto Vara; y acompañado por el ministro de Educación, Med. Vet. Orlando Macció; el senador provincial Sergio Flinta y la intendente anfitriona, Isabel Beatriz González. Junto a ellos, alrededor de medio millar de asistentes incluidos los beneficiarios de las tierras, se dieron cita en el acto donde los funcionarios entregaron 4 títulos de manera simbólica y el resto una vez concluida la ceremonia.

La entrega de los 121 títulos definitivos de propiedad entregados hoy en el marco de la Ley de Donación de Tierras Fiscales, representa la finalización de un trabajo que se inició en 2010, y cuya primera etapa culminó con la formalización de la entrega de la documentación definitiva. Mientras tanto, quedan aún pendientes más de 60 juicios de prescripción y sucesión que se encuentran en trámite avanzado en el Juzgado de Paz de San Miguel y para cuyas diligencias se han contratado cuatro abogados.

Trabajos de similares y de grandes características son encarados hoy por el Gobierno Provincial en la Isla Apipé, aunque lamentablemente la situación que se vive ahora por las inundaciones no permite avanzar. Justamente, la semana pasada el ministro Vara firmó el plano de amojonamiento y replanteo de toda la Colonia Uriburu, para luego proceder a la confección de 300 mensuras de prescripción.

La encargada de llevar adelante todo este trabajo fue el Área de Regularización Dominial del Ministerio de Producción, cuya responsable, Dra. Marisa González, indicó que las etapas que lleva el proceso “se acortaron mucho con la nueva ley de Regularización Dominial, que hace que también sea más económico para el Estado”. Explicó que para iniciar cualquier trámite de regularización, primero se cita el lugar y se cursa una nota o una solicitud, en general por parte de varias personas, por lo que se busca que sea un grupo considerable que justifique mover toda una estructura del Estado.

La Dra. González comentó que una vez concluido el trámite formal, se acude al lugar y se realiza un censo, y luego se constata que las personas que hayan sido censadas no tengan bienes a su nombre. En caso de que no lo tengan, se procede a hacer la mensura de las tierras en cuestión y después se procede a la publicación del edicto por 30 días emplazando a los dueños o a quienes se consideren con derecho. Por último, la documentación es girada a la Escribanía General de Gobierno que luego confecciona las actas de escritura para los títulos provisorios que después de diez años se convierten en definitivos. Es de consignar que la provincia de Buenos Aires cuenta con igual sistema de procedimiento.

Ministro Vara: “el acceso a la tierra y el agua, son fundamentales”
En su primera gestión al frente de la cartera de Producción, fue el ministro Vara quien inició esta gestión histórica de gobierno para los pobladores sanmigueleños. “Me acuerdo cuando en conjunto con los dirigentes decíamos, esto en un año lo vamos a terminar, y nos llevó prácticamente dos años y medio, pero creo que con mucha paciencia de ambas partes, beneficiarios y funcionarios que vinieron trabajando en esta cuestión”, reflexionó Vara. Y también se preocupó también por destacar lo que consideró una “labor muy importante en el ámbito legislativo” y reconoció en ese sentido al senador Flinta “que fue el iniciador en la Cámara de Senadores de este proyecto, estamos hablando de donación de tierras fiscales, que se sabe que necesariamente tiene que ser por ley”.

El ministro, principal orador de la jornada, recordó que no fue fácil el camino para llegar a este entrega de títulos definitivos, y que “después de una cantidad de vicisitudes, siempre estuvimos acá para decirles a ustedes que íbamos a ir solucionando todos los problemas y que lo íbamos a culminar exitosamente” como sucedió. “Hoy se están entregando exactamente 121 títulos y hay algunos pocos a los que se les irán solucionando unos problemas”, remarcó. También se refirió a los otros trámites de regularización “que tiene otro manejo y va por vía judicial”, remarcando que a nivel institucional “ya tienen nuestros certificados y en la vía judicial tienen los trámites avanzados”.

Vara también destacó que este proceso de regularización de tierras que se realiza en San Miguel “también se hace en otros puntos de la provincia y ya tenemos más de mil beneficiarios”, al menos en la isla Apipé, donde “ya hay 300 mensuras que ya se están terminando para solucionar la situación de los isleños que tan injustamente vienen soportando”. “A pesar de estar frente a esa represa que produce el 25% de la energía para la Argentina, todavía hay gente en la isla a la que no se le puede dar la luz y la mayoría de los isleños no tienen regularizada su propiedad, su título, y algunos ya viven en tercera generación en la isla que son alrededor de 2000 argentinos que son correntinos y que viven allí” reflexionó.

En otro párrafo de su discurso, el ministro remarcó que en San Miguel “esto no concluye necesariamente con esta actividad, por lo menos en el ámbito del organismo que me toca dirigir y que el gobernador ha confiado en mí para que lo maneje”. “Estoy dispuesto a ir buscando las soluciones de los distintos problemas que se planteen pero por supuesto sabemos que el esfuerzo es del productor, es el que produce, y nosotros ver de qué manera podemos colaborar en lo que hace a los distintos proyectos productivos”, dijo a modo de mensaje para continuar con el trabajo en conjunto.

En el marco de los trabajos que hacía mención, Vara se refirió puntualmente al Plan Agua con el que en esta zona “se ha hecho mucho y hay más de 300 perforaciones hechas en las distintas localidades del departamento y dos redes de agua en una colonia”. Comentó que ahora se está volviendo de nuevo con el Plan Agua a Loreto, y dijo que “si hay necesidades en la zona, una vez que terminemos podemos volver y satisfacerlas”. “El acceso a la tierra y el agua, aunque no termina todo ahí, son fundamentales y hacen al funcionamiento de los pequeños productores y el ámbito rural en general”, remarcó.

Para finalizar, el ministro Vara dijo que se llegó en este día tan especial en San Miguel para “acompañar” y “destacar que el trabajo no fue solo de los funcionarios”, y valorar el desempeño de la doctora González que “ha trabajado y ha estado con ustedes en todo momento”. Y también tuvo una mención de reconocimiento para las asociaciones de productores, de la Unión Campesina y demás “para el ordenamiento de este trabajo que no fue fácil, y han colaborado y contribuido mucho”.

“Sin la colaboración de las entidades que los productores la reconocen como tal y la respetan, éste trabajo solo con funcionarios es muy difícil hacerlo”, acentuó, y también hizo extensivo su agradecimiento a los escribanos de la Escribanía General de Gobierno “que nos han prestado toda la colaboración y apoyo, como así la del municipio que fue fundamental”.

La intendente comprometió “compromiso y responsabilidad”
En el cierre del acto, la intendente González recalcó: “para mí, esto es una satisfacción, porque no es muy común que un senador o un funcionario del Gobierno de la provincia nos traiga hasta este lugar títulos de terrenos”. “Nos queda decirle que muchas gracias”, expresó.

Por último, la jefa comunal se sintió en la necesidad que “también cabe la responsabilidad en nosotros, compromiso y responsabilidad de seguir trabajando la tierra porque es nuestro medio de sustento regional”. “Y nos queda decirles a ellos –los funcionarios y el legislador- que bienvenidos, muchas gracias, y que en nombre de la comunidad a la cual yo represento, que se vuelva a repetir esto”, concluyó.


Jueves, 12 de junio de 2014
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -