Lunes 30 de Junio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
MUMALA Y MOVIMIENTO UNIVERSITARIO SUR
Aseguran que el acoso callejero es una forma de violencia sexista
En el marco de la Semana Internacional contra el Acoso Callejero, organizaciones sociales y estudiantes aseguraron que la naturalización de los piropos son una forma de violencia contra las mujeres.
Estudiantes de la carrera de Comunicación Social y militantes de género analizaron ayer los alcances del acoso callejero, durante un taller organizado por el Movimiento Universitario SUR, en el que disertaron las abogadas Analía Benítez y Jésica Paz, integrantes de la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumala).


Para las referentes, la naturalización de las distintas expresiones de violencia sexista por parte de la sociedad, y la ausencia de políticas públicas tendientes a erradicarlas sostienen y perpetúan en el tiempo la discriminación y la violencia contra las mujeres, inhibiendo del pleno disfrute y ejercicio de ciudadanía a más del 50% de la población: las mujeres.


Si bien la realidad indica que es el hogar el lugar en el que las mujeres se encuentran más inseguras y expuestas a situaciones de violencia (los feminicidios son cometidos mayoritariamente por hombres de su círculo íntimo), el diseño del espacio público tampoco contempla el acceso a servicios y a transitar de manera libre, segura y autónoma en igualdad de condiciones a unos y otras.


La violencia contra las mujeres en el espacio público se expresa se diferentes maneras, y a pesar de que solo algunas de ellas son identificadas como tal: asaltos, violaciones, arrebatos, existen otras tantas manifestaciones de la violencia sexista que se encuentran fuertemente arraigadas en la cultura, entre ellas los mal llamados piropos.


En ningún caso la violencia contra las mujeres es abordada por el Estado como un problema de inseguridad, a pesar de que en muchos países de la región la inseguridad forma parte de las prioridades en las agendas de los gobiernos.

Para Mumala, el espacio público debe ser un lugar de encuentro entre personas que se reconocen como pares en el que ninguno busque imponer sus deseos al otro.


“El acoso callejero se produce cuando uno o más hombres abordan a una mujer en la calle. La mujer debe cruzar de vereda, se siente incómoda y no se siente halagada. Esto solo busca reafirmar el dominio del hombre sobre las mujeres, principalmente en lugares públicos. Es una forma de violencia, y expone a las mujeres a una situación de vulnerabilidad”, señaló Benítez.


“La sociedad avanza, no así el pensamiento del hombre y la cultura machista. Es una estructura social que coloca al hombre por encima de la mujer, el hombre cree que tiene un poder sobre la mujer”, afirmó Jésica Paz, a la vez que desterró mitos sobre el acoso callejero como creer que “solo las mujeres bonitas reciben acoso callejero”, “solo las mujeres jóvenes son acosadas en la calle”, “si la mujer muestra su cuerpo es lógico que la van a acosar”, “los casos graves de acoso callejero son mínimos”, o que “el piropo no es acoso callejero”.


“El acoso es una conducta aprendida socialmente, por lo tanto puede ser cambiada”, se agregó en el taller. Mañana, en el Congreso se presentará una encuesta realizada en la ciudad de Buenos Aires sobre acoso callejero y se lanzará una campaña, que consistirá en repartir calcos, volantes y juntar firmas para que se trate la ley contra el acoso callejero presentada por la diputada Victoria Donda, el año pasado.




Miércoles, 6 de abril de 2016
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -