LEGISLADORES CON FECORR El sector empresarial coincide con establecer servicios puntuales para el cobro de peajes en rutas  En la reunión de cámaras empresariales con el Presidente de la Cámara de Diputados Pedro Cassani, y otros legisladores, se coincidió en exigir “participación” al momento de la concesión de peajes, a fin de incorporar determinados beneficios como: audiencia pública vinculante, grúas en ruta, teléfono para emergencias, control a camiones con cargas, tiket vecinal, entre otros.
Del encuentro con cámaras empresariales en sede de Federación Empresarial de Corrientes -FECORR- surgieron varias necesidades a ser incluidas en el momento de la revisión del contrato de concesión de “peajes” como la existencia en rutas de: grúas, ambulancias, teléfono para emergencias, máquinas fotográficas para hacer valer los seguros en caso de accidentes, sistema de control en camiones que portan piedras o maderas, balanzas para camiones -previo al cruce de puentes-, etc.
Al encuentro asistieron el Presidente de la Cámara de Diputados Pedro Cassani, y los diputados Juan José Fernández Affur y Raúl Alfonzo; el concejal de la ciudad de Corrientes Emilio Lanari; miembros de FECORR encabezados por Fernando Méndez; por Federación Económica Daniel Casiet y José Ojeda (este último también como referente de la Cámara del Transporte); Pedro Torales de la Agrupación de Sanatorios Privados de la Provincia -ASPRICO-, Roque Fernández de la Cámara de Empresas de Seguridad, entre otros importantes referentes.
Primeramente, Cassani brindó un amplio informe de su accionar en los últimos días, incluyendo los cónclaves con legisladores chaqueños, con el Defensor del Pueblo, con la Gerente de Vialidad Nacional, y con representantes de diversos organismos no gubernamentales, lo que desembocaron en la resolución aprobada el último miércoles en la Cámara de Diputados solicitando además de dejar sin efecto el último aumento en la tarifa de peaje, que la provincia de Corrientes tenga participación en las concesiones siguientes.
Posteriormente, se escucharon las opiniones de cada uno de los presentes, quienes hablaron -además del impacto económico en sus respectivos rubros- de las sugerencias para llegar a un “servicio coherente, justo, y transparente” desde las empresas concesionarias.
Un concepto que despertó debate, fue el de José Ojeda, quien señaló que para los transportistas “el sistema de peaje es bueno”, a lo que aclaró inmediatamente que “lo malo es que el sistema está tergiversado y las empresas concesionarias únicamente hacen el cobro de peaje y el servicio de mantenimiento lo hace Vialidad Nacional y Provincial”.
“Los transportistas -acotó Ojeda- son los que más aportan, porque son los que más utilizan las rutas”, explicando que en lo que no están de acuerdo es que se cobre impuesto por las horas denominadas “pico” de traslado.
Sobre el particular detalló “que hay una tarifa normal para el transporte que durante todo el día tiene un valor determinado; y en determinados horarios esa cifra se duplica. Eso no corresponde, porque no existe el exceso de frecuencia. Se puede dar si -admitió- en el ingreso de las grandes capitales como Buenos Aires, pero en el resto del país es un fin recaudatorio nada más”, comentó especialmente a los legisladores, a quienes pidió que vean la posibilidad de que el futuro eso no exista. “Pedimos que saquen los horarios picos”, sentenció José Ojeda.
El doctor Pedro Torales por su parte de Agrupación de Sanatorios Privados de la Provincia de Corrientes -ASPRICO- indicó que es necesario priorizar el estado de las rutas, para que las ambulancias circulen mejor. “Compartimos el criterio de que una manera de financiar las rutas sean a través del peaje, pero lo importante, es que las rutas están en condiciones de ser transitadas”, reiteró.
El presidente de FECORR Fernando Méndez, por su parte, consideró que el malestar que hay no sería tanto por el costo de los “pases”, sino más bien por el mal estado de las rutas. “Nosotros tenemos por ejemplo la Ruta 14, que es una autovía y uno puede transitar con menor riesgo. O sea acá el problema es saber cómo se transita mejor y cómo se preserva la vida de las personas y si disminuyen o no los accidentes. También lo que no se sabe es cuál es el destino del dinero de la recaudación de los peajes; o sea en la medida que eso se aclare y que pueda conseguirse una mejor calidad de ruta para poder transitar, por todo lo que les dije, no solamente por las vías sino también por el tiempo, por la seguridad, etc, etc”, manifestó ante la prensa presente en el encuentro con los legisladores.
Por su parte, el Presidente Cassani recordó que “el 21 de abril vence la concesión, por lo que el Gobierno Nacional deberá establecer si prorroga la concesión otorgada en el 2011… Nos parece que este problema del monto del peaje es propicio para que en futuras concesiones se tengan en cuenta todas las cuestiones aquí planteadas. Y eso es lo que buscaremos: participar para tener reglas de juego claras para que en el futuro no tengamos estos contratiempos”, sostuvo.
También reiteró el legislador que es “abusivo” el incremento, teniendo en cuenta los subsidios que las empresas reciben del Estado Nacional para el mantenimiento de rutas; y en el caso del Puente Gral Belgrano, ante el ingreso de 23 mil pases diarios, que se traduce en millones de pesos.
Entre otras consideraciones, el diputado Raúl Alfonzo, mencionó que es necesario “romper el viejo mito que la plata del peaje va al mantenimiento del puente. No es así. La casilla del peaje del puente es una caja registradora del Estado, y no sabemos donde va el dinero”, dijo.
Asimismo el diputado Juan José Fernández Affur remarcó que “es necesario que se logre en el puente, lo que se está finiquitando en Riachuelo: la existencia de tiket diarios para quienes deben pasar por el peaje a diario, ya sea por razones laborales, o por salud”.
El concejal Emilio Lanari, informó en la oportunidad, que el jueves en el Concejo Deliberante de la ciudad de Corrientes, se aprobó por unanimidad una moción del concejal Lopez Desimoni de acompañar las gestiones de la Cámara de Diputados.
Finalmente, se informó que está previsto otro cónclave, sumando sectores y paralelamente, surgirán pedidos de audiencia puntuales en Capital Federal.
Viernes, 1 de abril de 2016
|