REUNIÓN CLAVE Legisladores chaqueños y correntinos unidos para lograr el fin del cobro de peaje en el Puente Interprovincial  La semana que viene se desarrollará una reunión ampliada entre diputados chaqueños y legisladores correntinos. El pedido “urgente” es, al menos, que las tarifas de peaje se retrotraigan al 1 de marzo. Analizan crear una comisión para rever la concesión de la empresa en cuestión. La resolución de la Cámara de Diputados del Chaco número 137 aprobada hace dos semanas, solicitando la culminación del cobro de peaje en el puente General Manuel Belgrano, generó una importante reunión entre el autor de esa iniciativa el diputado radical Sergio Ariel Vallejos, y el Presidente de la Cámara de Diputados Pedro Cassani, de la cual surgieron trascendentes eventos políticos-sociales.
En efecto, la semana entrante, se desarrollará un cónclave ampliado al resto de los legisladores chaqueños y correntinos, para hacer más fuerte el reclamo, que llegará al Congreso de la Nación Argentina, entendiendo que el alto costo de la tarifa que se debe abonar para poder pasar de una ciudad a la otra, genera inconvenientes en miles y miles de familias.
En lo que respecta a Corrientes, el presidente Cassani anunció que en las próximas horas presentará un proyecto de resolución –similar al aprobado en el Chaco-, agregando a la iniciativa local el pedido de levantamiento de las “garitas” de recaudación instaladas en Riachuelo e Ituzaingó.
Para esto último, fueron consultados ediles de dichas localidades, quienes apoyan y acompañan la iniciativa; al aseverar que “el aumento, no está justificado en obras o mejoras en las rutas”.
Al finalizar el encuentro en el despacho del Presidente Cassani, el diputado radical Sergio Vallejos, acotó que en forma urgente, se solicita –al menos, hasta tanto se logre la eliminación total del cobro-, retrotraer la tarifa al 1 de marzo. “Esto no es en contra de nadie, es a favor de cada uno de los afectados”, aclaró Vallejos, quien aseguró que tras la fusión de las voluntades políticas de ambas provincias, se afianzarán las gestiones ya iniciadas para “el segundo puente interprovincial”.
Para Cassani, en tanto, la cuestión consolidará la unión entre chaqueños y correntinos, avizorando que “no deberían haber –en las gestiones a realizarse en forma conjunta- diferencias de índole partidaria, ya que se trata de una cuestión mayor que involucra la vida cotidiana de miles de ciudadanos”. “Sumando las ciudades de Corrientes y Chaco, existe un polo productivo de un millón de habitantes, de los cuales, un gran porcentaje deben -por razones laborales y/o familiares-, estar gran parte del día en la ciudad donde no pernoctan. Por ende, el tránsito debe ser fluido, sin ningún tipo de restricciones económicas”, reflexionó.
Un dato no menor que también se analiza es el fin de la concesión (que responde a la ruta 16) en el mes de enero. En este sentido, no se descarta crear una comisión integrada por legisladores, Vialidad, Cámaras de Comercio y otras entidades, para coordinar acciones relacionadas a imponer “reglas de juego claras”, para próximos contratos oficiales que se firmen.
La resolución chaqueña
La resolución aprobada en la Provincia del Chaco indica:
- Solicitar a ambas cámaras del Congreso Nacional que, conforme facultades que le competen, promuevan el instrumento legal que disponga la culminación del cobro de peaje con el consiguiente levantamiento de las garitas que corresponden a la ruta 16, altura puente interprovincial Manuel Belgrano, y la de Makallé, Chaco.
- Retrotraer tarifas al 1 de marzo, hasta se elimine de forma total el cobro del peaje.
- El instrumento legal a sancionarse, deberá tener las siguientes previsiones: efectivizar en el menor tiempo posible lo dispuesto anteriormente; y minimizar los gastos que podrían irrogarle al Estado Nacional eventuales reclamos indemnizatorios derivados del desistimiento contractual.
Lunes, 28 de marzo de 2016
|