Domingo 25 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
PARLASUR
Tratan el protocolo de control epidemiológico, iniciativa del dputado regional Karlen
Por iniciativa del diputado regional del Parlamento del Mercosur, Alejandro Karlen, mañana tratarán en Montevideo el Protocolo de Vigilancia Epidemiológica para todo el Mercosur del virus Zika con el objeto de intensificar la implementación de la estrategia de gestión integrada del dengue, para prevención y control.
Por una Iniciativa del diputado regional del Parlamento del Mercosur, Alejandro Karlen el próximo 14 de Marzo el Protocolo de Vigilancia Epidemiológica para todo el Mercosur de la enfermedad por el virus Zika será tratado en Montevideo, con el objeto de intensificar la implementación de la estrategia de gestión integrada Dengue.(EGI-Dengue) para la prevención y control de la enfermedad febril.
En lo que representa una señal de la importancia y trascendencia para la región, Brasil ha comunicado que su presentación se integrará con la participación en la Reunión del 14/03, de los siguientes técnicos en Salud, miembros de organismos públicos.
Dr. Wilson Savino – Director do Instituto Oswaldo Cruz – IOC/FIOCRUZ Dr. Guilherme Franco Netto – Assessor Vice-Presidencia de Ambiente, Atenção e Promoção da Saúde – VPAAPS/FIOCRUZ. Giovanni Evelim Coelho - Coordenador-Geral do Programa Nacional de Controle da Dengue da Secretaria de Vigilancia em Saúde. En todos los casos son los representantes de máxima jerarquía en la región. Al respecto cabe señalar la visita conjunta tanto de la representante de la OMS y la Organización Panamericana de la salud hace dos semanas en visita oficial y de recorrido por las zonas más afectadas, como Pernambuco, en Brasil.
La reunión prevista en el Parlamento del Mercosur se realiza en un contexto de gravedad epidemiológica y crecimiento del virus en la región. Al respecto los jefes de Estado y Ministros de salud de todo el Mercosur establecieron pautas para llevar a cabo en la primeras semanas de Enero, todos los mecanismos de prevención, ajustes y protocolos para la detección, prevención de las enfermedades.
El dengue es hoy la más importante arbovirosis, por su gran carga de enfermedad e implicaciones sociales. El mosquito Aedes aegypti, su principal transmisor convive con el hombre en su hábitat doméstico y peridoméstico. El cuadro clínico es de fiebre, cefalea, dolor retroocular, dolores corporales, exantema y mucho decaimiento. El enfermo puede empeorar súbitamente y presentar choque por dengue, con grandes hemorragias digestivas y elevada mortalidad. La prevención depende del control del vector, mediante educación sanitaria y reordenamiento ambiental.
La propuesta de Argentina diseñada como protocolo establece antecedentes, objetivos, descripción del evento, aspectos epidemiológicos, vigilancia epidemiológica, acciones de control, comunicación de riesgo, indicadores y ficha de vigilancia epidemiológica y notificación, que permitirá la disponibilidad de información oportuna y confiable para la toma de decisiones efectivas en todos los niveles de los estados de la región.
El legislador correntino y su equipo desarrollaron este trabajo como la idea de que todos los países, regiones y provincias miembros puedan establecer y mantener la capacidad para detectar y confirmar casos de infección por virus Zika y dengue, para cuyo caso presentamos el protocolo de vigilancia epidemiológica para la preparación, prevención, identificación temprana, control y atención de casos en el abordaje de este evento.
El sanitarista Karlen señala en su documento que los objetivos para la vigencia y puesta en práctica de este mecanismo de control son los siguientes:
- Preparar capacidades en el recurso humano de los servicios de salud para identificar oportunamente la introducción del virus Zika a los países y la región.
2-Fortalecer la vigilancia epidemiológica, aplicando el Reglamento Sanitario Internacional en los puntos de entrada terrestres, marítimos y aéreos de la región y los miembros del bloque.
3-Fortalecer la vigilancia de laboratorio ante casos de fiebre inespecífica con resultados negativos a otras arbovirosis (Dengue, Chikungunya, sarampión y rubeola).
4-Intensificar la implementación de la estrategia de gestión integrada Dengue (EGI-Dengue) para la prevención y control de la enfermedad febril por el virus Zika.
Al referirse a los objetivos , “ buscamos fortalecer la capacidad de los países del Cono Sur para responder a brotes de arbovirosis, principalmente dengue y chikungunya, con el propósito de minimizar su impacto a corto y largo plazo, teniendo en cuenta la experiencia adquirida en los brotes de dengue,” señalo Karlen al concluir la entrevista, previa a su viaje al Uruguay para participar de la reunion plenaria.


Domingo, 13 de marzo de 2016
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -