ESTE MIÉRCOLES El Presidente de Diputados Pedro Cassani visitó el Hogar Tía Amanda  El titular de la Cámara Baja entregó a la institución que alberga a 39 niños un equipo de aire acondicionado Split a modo de colaboración. Recorrió las instalaciones, y dialogó con el personal que ahí presta servicios, ponderando la calidez humana con la que son tratados cada uno de los chicos que allí residen. Los docentes pidieron a Cassani que ayude a difundir que los niños con capacidades especiales, y los “no bebés” también necesitan ser adoptados.
El Presidente de la Cámara de Diputados Pedro Cassani visitó el Hogar Tía Amanda, oportunidad en que entregó -a modo de aporte a esta institución- un equipo de aire acondicionado -split- el cual será de gran utilidad para los 39 niños que allí se alojan por diversas situaciones de vulnerabilidad.
En la ocasión, fue recibido por la Directora Lucrecia Bazán, quien además de contarle las actividades diarias que allí se desarrollan –educativas, recreativas, etc- le señaló la necesidad de que la sociedad comprenda que "los niños con capacidades especiales, y los no bebés, también tienen derecho a tener una familia". "Hacemos siempre la convocatoria a adoptar a niños con discapacidades y adolescentes, porque vemos que hay cierta resistencia a ello", señaló en el diálogo mantenido la joven docente y estimuladora temprana que por más de 10 años trabajó en "Tía Amanda", antes de ser designada en su actual cargo.
El presidente Cassani, acompañado por la Presidente del Consejo Provincial de la Niñez Patricia Nazer, por el titular de la Fundación Manos Nobles Federico Pérez; y por la secretaria de la Cámara Baja Dra. Evelyn Karsten; recorrió las instalaciones, interiorizándose de la noble función de sus miembros, rescatando a la vez, el “alto nivel de compromiso emocional y afectivo, con cada uno de los chicos que allí residen”.
La directora Bazán le señaló al legislador que “se trata de un hogar mixto de niñas y niños, niñas de 0 a 12 años, y niños de 0 a 6. Todos ellos, son alojados por una orden judicial, por alguna condición de vulnerabilidad social, abuso, maltrato, abandono y diversas causas que hacen que los niños sean alojados acá de manera provisoria”, acotando tras la consulta realizada, que “no todos están en situación de adoptabilidad. Todo depende de la situación legal por la que atraviesa cada familia en particular o niño en particular”, relató.
Vale mencionar que este hogar funciona todos los días del año, las 24 horas del día; “contando con un plantel de personal de 53 personas; 6 guardias rotativas, de lunes a domingo, con turnos mañana, tarde, dos turnos noche; y después un grupo de fin de semana y feriados, turno mañana y otro que trabaja a la noche”.
Con respecto al aire acondicionado recibido, señaló que “si bien la institución cuenta con aires acondicionados, los mismos no son nuevos, y ni alcanzan para cada una de las dependencias. Hay 4 salas y en cada una de ellas duermen entre 9 y 11 chicos. O sea, los aires están saturados por el uso que la institución le dá. Los lugares que tienen equipos de aire son los espacios educativos, la sala de estudio, el gabinete de trabajo y la biblioteca y las habitaciones de los chicos. Pero siempre falta, y estamos agredecidos por este gesto del Dr. Cassani”, indicó Bazán, quien con 29 años de edad, trabaja en el Hogar desde hace 10 años. “Fui orientadora, fui encargada de turno, después volví a ser orientadora, trabajé en la administración también a la mañana”, comentó.
Por otra parte, señaló que “la institución se ocupa de atender lo básico, vestimenta, alimentos, la salud en articulación con el Hospital Pediátrico y los Caps más cercanos, y la educación dentro y fuera de la institución. Son incluidos a partir de los 2 años, 2, 3 y 4 añitos en centros de desarrollo infantil, y 5 en el JIN nº 2 Y la Escuela Primaria. Tenemos niños con discapacidad que van a la Escuela Tobar García, a la Escuela Caridi, a la Escuela 26. En este momento tenemos 6 chicos con diagnóstico y certificado de discapacidad. Otros van a la Escuela 353 Félix Maria Gomez, que queda a pocos pasos”, remarcó.
Con respecto a un “anhelo” como directora, comentó que “es lograr la felicidad de los niños en lo cotidiano, y paliar en parte, la situación que les toca atravesar”.
Miércoles, 9 de marzo de 2016
|