Domingo 18 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
URUGUAY
Cae la aprobación a Tabaré Vázquez: los cuatro hechos que ponen en jaque al gobierno uruguayo
Sólo el 28% de la población aprueba la gestión del presidente a apenas un año de su asunción. Escándalos, mentiras, malos negocios y una economía en caída, las claves de una administración en crisis.
La imagen del presidente Tabaré Vázquez se derrumba en Uruguay a sólo un año de las elecciones que lo llevaron, por segunda vez, al Palacio Estévez. Se trata, como si fuera poco, de la tercera vez consecutiva que el Frente Amplio, una coalición de centroizquierda, logra el poder luego de décadas de dominio de los partidos Nacional y Colorado.

Hay varios hechos que parecen incidir en la escasa aprobación de la gestión del mandatario, que según el último sondeo sólo alcanza el 28%. Aquí, un repaso por los últimos hechos que sacudieron a la opinión pública uruguaya:

1) El título del vicepresidente: La semana anterior se conoció que el vicepresidente Raúl Sendic mintió sobre su título universitario y provocó un terremoto político: la oposición solicitó su renuncia y hasta Vázquez le pidió su renuncia. El funcionario, que representa la línea del ex presidente José Mujica en el Frente Amplio, no se licenció en Genética Humana en Cuba, como había dicho siempre, y mucho menos obtuvo la medalla de honor en la Universidad de La Habana.

Es cierto que estudió en la isla entre 1980 y 1985, donde cursó Medicina. También es verdad que en cierto momento –durante sólo 12 meses– se dedicó a la genética, pero sólo como parte de una "preparación para investigador" de cara a la docencia.

El vicepresidente Raúl Sendic mintió sobre su título universitario

El propio Sendic admitió en una entrevista con el diario El Observador que "nunca" había cursado una licenciatura en Genética. El diario pudo confirmar incluso que esa carrera, simplemente, no se dicta en La Habana.

La oposición, representada por hombres del Partido Nacional (blancos) y el Partido Colorado, ha pedido desde la renuncia directa hasta una investigación penal. Otros referentes manifestaron sentir "pena" o "vergüenza ajena" por Sendic.

Tabaré Vázquez, en una reunión en la que analizó los problemas petroleros del país. Su antecesor, José Mujica, entre los presentes
Presidencia de Uruguay
2) Ancap: El país tiene el combustible más caro de la región (un litro de gasolina cuesta 1,38 dólares), que se mantiene a pesar del desplome del precio del crudo. La petrolera estatal ANCAP -monopólica en el refinado y distribución de combustibles- es fuertemente deficitaria y su gestión fue objeto de una comisión investigadora parlamentaria.

En concreto, Ancap, que además fija los precios de los carburantes, cerró el ejercicio de 2014 con 323 millones de dólares de pérdidas, que se suman a los 170 millones de dólares del año anterior.

La petrolera estatal es deficitaria y vende el combustible más caro de la región

El caso salpica, de nuevo, al vicepresidente uruguayo, quien fuera presidente de ANCAP a partir de 2008 y hasta poco antes del comienzo de la campaña para las presidenciales. Sendic fue uno de los interrogados por la comisión parlamentaria.

El presidente Vázquez, quien asumió en 2015, ha respaldado la gestión de Sendic en ANCAP. No así su ministro de Economía, Danilo Astori, quien fuera vicepresidente de la República durante buena parte del tiempo que Sendic estuvo al frente de la petrolera.

LEA MÁS:
3) Economía en crisis: deteriorada por la desaceleración del Producto Bruto Interno (PBI), una inflación que roza el 10% y el aumento de tarifas, la economía uruguaya ya no goza de la misma dinámica que ostentaba tiempo atrás y que la erigía como un modelo a seguir en la región.

El fuerte aumento de tarifas -que ya se conoce como "tarifazo" o "tariFAzo" en las redes sociales, en alusión a las siglas del gobernante Frente Amplio (FA)- fue aplicado por el gobierno de Vázquez en busca de paliar un abultado déficit fiscal.
Economía en crisis: inflación, tarifazo y la primera huelga general de 2016 en el horizonte
Electricidad, agua y servicios de telefonía básica subieron alrededor de 10% a partir de enero en Uruguay, que cerró 2015 con 9,44% de inflación, una medida que golpea fuertemente los salarios y los costos de las empresas. Se sumaron fuertes aumentos de impuestos a vehículos y vivienda, en un contexto de fuerte déficit público, que se acerca a 4% del PBI.

Ahora, la central sindical de Uruguay evalúa convocar en abril al primer paro de 2016. La razón principal que motiva la medida son los resultados en 2015 de los Consejos de Salarios -instancia de negociación salarial y de condiciones laborales con representación sindical, patronal y estatal- que no satisficieron las expectativas de los trabajadores.

Nicolás Maduro, Tabaré Vázquez, Rafael Correa y Juan Manuel Santos, en conferencia de prensa en Quito tras la cumbre por la crisis fronteriza

4) Deuda de Venezuela: en enero, los productores de leche y agricultores uruguayos cortaron rutas en 10 de los 19 departamentos del país en protesta por el aumento generalizado de tarifas e impuestos y para reclamar al gobierno que gestione el pago de la deuda ante Venezuela. A partir de entonces, Venezuela pagó 50 millones de dólares a los productores lácteos de Uruguay, con lo que salda la mitad de la deuda que ocasionó las protestas.

El acuerdo con Nicolás Maduro y la deuda con los productores lácteos

Los gobiernos de Vázquez y de su par venezolano Nicolás Maduro firmaron el año pasado un acuerdo por el que Uruguay cancelaba deudas petroleras con Venezuela y Caracas se comprometía a comprar alimentos por valor de 300 millones de dólares a diciembre. Venezuela ha tenido dificultades de cumplir con esos acuerdos, en medio de la severa crisis económica que atraviesa.

Además, en el marco de ese acuerdo se incluía el pago por adelantado con una quita parcial de una deuda que la petrolera estatal uruguaya Ancap tenía por la compra de crudo con la compañía pública venezolana de hidrocarburos PDVSA.


Lunes, 29 de febrero de 2016
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -