Domingo 18 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
AUMENTOS EN LAS BOLETAS DE LUZ
Nación admite que las provincias pagan una tarifa eléctrica cinco veces más cara
El Gobernador dijo que “se sentirá el efecto” de la quita de subsidios y subas de los precios en el mercado mayorista
Una familia tipo de Corrientes abona 145 pesos
En Buenos Aires no superaba los 35 por un consumo promedio
El gobernador Ricardo Colombi reconoció que la quita de subsidios nacionales impactará en las boletas de luz. Ayer el ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren expuso que las provincias, entre ellas Corrientes, pagan una tarifa cinco veces más cara que Capital Federal y Gran Buenos Aires.

“Esto tendrá su efecto en Corrientes y hay que ver cómo se implementa en las provincias”, dijo el mandatario provincial al ser consultado por la prensa sobre la quita de subsidios al mercado eléctrico que derivó en aumentos a las distribuidoras provinciales. Días atrás, desde la Dpec confirmaron que las subas alcanzan aproximadamente un 300 por ciento a precio mayorista, por lo que se analiza una ingeniería especial para contemplar los nuevos valores en las facturas del servicio eléctrico y que no signifique un traslado directo.

Por el momento se desconocen los nuevos importes que deberán abonar los usuarios y rige el cuadro tarifario Nº 90, aprobado en 2014, que prevé un importe de aproximadamente 145 pesos bimestrales para una demanda familiar tipo.

Esta semana, mediante la Resolución 6, el Ministerio de Energía de la Nación aprobó la Reprogramación Trimestral de Verano para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Los nuevos valores regirán desde el 1 de febrero al 30 de abril de este año. La norma estableció precios de referencia para las distribuidoras. En su artículo 4 dictamina 321,39 pesos por megawattios para los horarios picos.

La Dpec compraba a Cammesa a un valor que rondaba los 90 pesos. Las distribuidoras de las provincias vecinas, asomaban los 75 pesos en el mercado mayorista. El incremento preocupa a los gobernadores del interior, según publicó esta semana un matutino de tirada nacional. Es que varias empresas provinciales ya anunciaron aumentos que oscilan entre un 30 y 40 por ciento en sus facturas de luz. Los incrementos más altos se aplicarán en Capital Federal y Buenos Aires donde el costo de la luz era cinco veces inferior a la de Corrientes.

En conferencia de prensa, el ministro Aranguren brindó detalles del cuadro tarifario de esas jurisdicciones. Explicó que los subsidios al mercado eléctrico representan al menos un 2 por ciento del PBI nacional.

“En 13 años se realizaron transferencias del Estado Nacional por 51 mil millones de dólares, esto equivale a dos veces las reservas del Banco Central”, dijo el titular de la cartera nacional. Luego, explicó que sólo en 2015, se financió 10 mil millones de dólares. “Esto son 36 mil jardines de infantes y 5,5 millones de asignaciones universales por hijo”, expresó.

Estas cifras sólo se corresponden con el sector de generación. Respecto al sector transporte, para Capital Federal y Gran Buenos Aires se destinaron más de 10,4 millones de pesos. “Estos son 520 jardines de infantes y 1 millón de AUH”, graficó el funcionario nacional. Para 2016, de continuar con la política de subsidios, se destinarían 13,3 millones de pesos a estas jurisdicciones.

Aranguren, luego expuso que se trata de “una reasignación de recursos de parte de la ciudadanía a otra” y que estos incrementos se “realizan de manera gradual”. Esto implica más aumentos en el horizonte.

Impacto en distritos
El aumento también impactará en las provincias. Aunque, de acuerdo con los cálculos del ministro, serán menor que en Capital. Señaló que existen asimetrías entre los precios de las jurisdicciones. Por ejemplo, un grupo de provincias, entre ellas Corrientes, pagan una tarifa cinco veces más cara.

Un usuario de Capital Federal abona sin impuesto una tarifa de 19 pesos, mientras que un usuario de Córdoba, 89 pesos.
Corrientes abona aproximadamente 145 pesos por un consumo tipo. Mientras que en Capital rondaba los 35 pesos, incluyendo impuestos y subsidios.

De acuerdo con datos de Fundalec, algunas provincias como Córdoba, Jujuy y San Luis pagaban siete veces más caro el servicio eléctrico que el gran centro metropolitano del país.

“Somos responsables de los costos de generación a los distritos. La diferencia es que en el pasado han invertido en el valor agregado de distribución por eso el aumento es menor”, dijo Aranguren, quien calculó que no superaría el 35 por ciento para el caso de Córdoba, una de las jurisdicciones con los precios más altos del país.

La tarifa de la luz, vale aclarar, tiene tres componentes. Uno es el valor agregado de distribución (VAD) que cubre los gastos operativos y de inversión de las distribuidoras. Otro es el precio de la energía que se paga a las generadoras. Por último, se puede mencionar el componente impositivo. En las provincias ya era alto el VAD y la carga impositiva pero pagaban el mismo valor a las generadoras que en la Capital y el conurbano.

Deuda
Sin embargo, a la Dpec se le suma un nuevo frente, la distribuidora provincial debe saldar deudas con Cammesa. El pasivo provincial ronda los 1.300 millones de pesos, pero el Gobierno exige una compensación debido a las acreencias a favor de Corrientes.

Para el mercado mayorista, la distribuidora provincial estatal es la cuarta firma con mayor nivel de deuda. Esto representa 31 meses de su facturación. Por ello, la Dpec será una de las empresas que tendrá que acceder a renegociar su deuda y proponer mecanismos de garantía de pago.


Sábado, 30 de enero de 2016
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -