MULTITUDINARIA Corrientes en la Consulta Pública del Congreso Nacional  En el Salón Azul del Congreso de la Nación se llevó a cabo una importante reunión organizada por 6 Comisiones Economía Nacional e Inversión, de Economías Regionales, de Economía Social, de la Micro, pequeña y mediana Empresa del Honorable Senada de la Nación y de las Comisiones de Desarrollo Regional y de Industria de la Cámara de Diputados. La consulta pública, que resultó multitudinaria, fue convocada para el diseño e implementación de políticas para la producción relacionada con las Economías Regionales, para el corriente año. Corrientes participó con la presencia de representantes de sus distintos sectores productivos: por el arrocero: el Ing. Raúl Sarli; el forestal, Ing. Rodolfo Goth, el citrícola, Ing. Nicolás Carlino; de molinería yerbatera, Ing. Claudio Anselmo y por el de la ganadería ovina, Dr. Marcelo Moreno. La delegación estuvo acompañada por el secretario de Valor Agregado y Competitividad Agropecuaria del Gobierno de la Provincia, lic. Jesús Leguiza. El primero en exponer fue Leguiza y remarcó que los problemas de las denominadas economía regionales, que en realidad son todo el país, son comunes y transversales: “el mismo problema tiene la producción de granos finos y granos gruesos, el algodón, los cítricos, la olivicultura, la vitivinicultura, en general toda a agricultura, ganadería y la agroindustria. El problema es la política económica sin rumbos y que las principales herramientas de ésta constituyen la política monetaria, la política fiscal y la política cambiaria”, señaló. “Estas tres herramientas son de responsabilidad del Congreso de la Nación; del mismo depende la ley de leyes que es la ley de presupuesto anual; del Congreso depende la aplicación de los impuestos, como de la ratificación de presidente del Banco Central, al menos hasta que se fue Martín Redrado”, subrayó. “De manera que la inflación, las restricciones al comercio, las prohibiciones de exportar, los impuestos a las exportaciones, la excesiva carga fiscal, el exceso de la participación estatal en el producto bruto son, en definitiva, responsabilidad del Congreso. El poder Ejecutivo, solo tiene que aplicar el presupuesto y ser eficiente y transparente con los gastos de inversión y los gastos corrientes”, afirmó. Además presentó a manera de propuesta 4 leyes que ya están en el Congreso que necesitan tratamiento urgente: la modificación a la ley de derecho real de superficie forestal para incluir otras especies arbóreas, como la fruticultura, la yerba mate y el té; el proyecto de ley de presupuestos mínimos para la protección ambiental, necesaria para la instalación de plantas de celulosa; el proyecto de ley de disminución o diferenciación de impuestos a los jugos y el proyecto de ley de disposición final de envases vacíos de agroquímicos. Luego, los representantes de los principales sectores productivos de la provincia profundizaron sobre la problemática particular. La provincia de Corrientes fue escuchada por más de media hora por los senadores y diputados pertenecientes a los Comisiones mencionadas. Ángel Rosas, del Chaco, y Nito Artaza participaron de la Mesa Coordinadora del evento, que fue significativo, importante y trascendente por el contenido de los informes de situación y por la participación de representantes, de entidades, cámaras y asociaciones de todo el país.
Jueves, 29 de mayo de 2014
|