... |
|
ENCUENTRO Unas 1.000 entrevistas en la ronda de negocios con supermercadistas  La Federación Económica de Corrientes fue el ámbito de encuentro de unos 30 representantes del rubro y más de 60 proveedores del país. Desde CAME destacaron los alcances de una nueva línea de trabajo que impactará en la zona. Buen posicionamiento del arroz, cítricos y yerba. Un balance positivo dejó ayer la tercera Ronda de Negocios en la cual se concretaron cerca de 1.000 entrevistas en el evento organizado en la sede de la Federación Económica de Corrientes (FEC). Participaron productores de Bella Vista, Mercedes, Saladas, entre otras localidades. Dicho encuentro organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) junto a la FEC; la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) congregó ayer a más de 29 supermercados y 60 proveedores referentes de la pequeña y mediana empresa de 11 provincias. Fruto del mismo, se pudo conocer que los productos regionales correntinos fueron la gran vedette, destacándose el buen posicionamiento del arroz, los cítricos y la yerba mate, entre otros. “Por la cantidad de proveedores participantes, para nosotros es muy positivo el encuentro no solo para Corrientes sino para Chaco, Misiones y Formosa, si se considera que en la zona se trabaja con un radio muy chico de acceso”, dijo a época Ricardo Cáceres, propietario de una reconocida cadena de supermercados y representante de FASA. “A parte de esta situación, se pudieron ver favorecidos los productos como el arroz o la yerba que son muy importantes para los referentes de Córdoba o Buenos Aires que son fuertes compradores; en este caso se tuvo la posibilidad de hacer conocer marcas locales, que sin ser tan conocidas son de muy buena calidad”, destacó el empresario.
JUAN COSTA DE CAME Y JOSÉ OJEDA DE FEC (DERECHA). JUAN COSTA DE CAME Y JOSÉ OJEDA DE FEC (DERECHA).
Para reforzar esta idea, José Devecchi, tesorero de la FEC y representante del sector Gastronómico y Hotelero, comentó a este diario que a partir de la inauguración de una planta procesadora de arroz en Mercedes, se pudo pasar a otro plano en la cadena de comercialización. “El sector empresario local busca que no salga como materia prima y a partir de esta nueva planta va a pasar a comercializarse con valor agregado después de un proceso de elaboración industrial, sin lugar a dudas esto se logró en la reunión por lo tanto para nosotros es altamente positivo”, dijo. Por su parte Juan Carlos Costa, representante de Ronda de Negocios en CAME, indicó a época que al cierre del evento se habrían concretado cerca de 1.000 entrevistas. “Participaron 29 supermercadistas y unos 60 proveedores. Hablamos de PYME, por lo tanto esta fue una gran oportunidad para los proveedores chicos porque a ellos les sirve llevarse 10 o 15 contactos de supermercados de distintas provincias, que para las empresas chicas por la logística sería muy difícil hacerlo en forma individual, por lo tanto este es un ámbito propicio para salir de las primeras marcas y acceder a un producto de buena calidad”. En el caso de José Ojeda, titular de la FEC, destacó los alcances en cuanto a las nuevas líneas de trabajo. “Realmente la participación del productor correntino está reflejada, tenemos referentes de Bella Vista, Mercedes, Saladas, vemos muy entusiasmados que a cada uno de ellos le queda un catálogo para tener una vía de comunicación y relacionar su producto”.
Viernes, 27 de noviembre de 2015
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|