... |
|
ELECCIONES 2015 Reparto de urnas y veda marcan el tramo final del cronograma electoral  La distribución de receptáculos para votar inició ayer para localidades del interior y concluirá mañana con Capital. A partir de las 8 de hoy rige la veda proselitista en todo el país. La Justicia anunció elecciones complementarias para extranjeros empadronados de Itatí. Las tareas logísticas y el comienzo de la veda electoral marcan el último tramo del proceso eleccionario que desembocará en la votación de este domingo. Una definición judicial reciente estableció cómo y cuándo sufragarán los extranjeros en Itatí. Autoridades electorales nacionales garantizan transparencia. Con el inicio de la veda electoral durante esta jornada a partir de las 8, quedan agotadas las instancias previas a las elecciones generales de este domingo 25 previstas en el cronograma que regula el proceso. Es por ello que en lo sucesivo quedan jornadas desprovistas de agenda electoral y con normas particulares tendientes a garantizar espacio al votante para la reflexionar su decisión, sin influencias propagandísticas. La plena vigencia de la veda electoral implica que, hasta el cierre del acto comicial, se prohiba realizar actos públicos de proselitismo, e intentar captar el voto mediante avisos publicitarios en medios televisivos, radiales y gráficos. En esta restricción no se incluyen redes sociales, ya que no existe organismo que las regule; al igual que sucede con la restricción a la publicación de resultados de encuestas, sondeos de opinión, pronósticos electorales, así como la referencia a sus datos. Además, doce horas antes y tres horas después de finalizado el acto electoral también se prohíbe la portación de armas, uso de banderas, divisas u otros distintivos, y el expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas. En tanto, durante las elecciones del domingo y hasta tres horas después del cierre de los comicios están prohibidos los espectáculos populares al aire libre, en recintos cerrados, fiestas teatrales y deportivas, toda clase de reunión pública que no se refiera al acto electoral, y publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección. En paralelo al vigor de las mentadas restricciones entre otras tantas contenidas en la normativa electoral, también se ultiman detalles logísticos para la realización de la compulsa. Se trata, en efecto, del reparto de urnas que inició ayer para jurisdicciones del interior provincial, y finaliza mañana para con Capital. La del domingo es la tercera elección que afrontarán los correntinos durante el año. La primera fue en julio para dirimir legisladores provinciales, las PASO nacionales de agosto último fueron la segunda parada y de allí surgieron los candidatos a Presidente, diputados y senadores nacionales y al PARLASUR, que compulsarán en la última, junto con la categoría de concejales para 16 municipios. Para la ocasión la presidenta de la Junta Electoral Nacional de Corrientes, Selva Spessot, comentó que “la cantidad de electores habilitados según el Padrón Electoral son 810.575”, mientras que “la cantidad de escuelas habilitadas para votar son 243 y 2.403 presidentes de mesa titulares e igual cantidad de suplentes, haciendo un total de 4.806 presidentes que fueron notificados mediante telegrama”, agregó. Spessot, así como el secretario Electoral nacional de Corrientes Carlos Rausch, coincidieron durante los últimos días en destacar que “la transparencia del acto electoral está absolutamente garantizada”.
Complementarias en Itatí El Superior Tribunal de Justicia (STJ) resolvió ayer que “los extranjeros con domicilio en Itatí podrán emitir su voto en una elección complementaria, ante la imposibilidad fáctica de hacerla coincidir con las inminentes elecciones provinciales y nacionales”. Ello, según se desprende del fallo de la Corte, se debe a falencias advertidas en el proceso de confección del padrón destinado al registro de extranjeros residentes en esa localidad.
Viernes, 23 de octubre de 2015
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|