Domingo 2 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
CÓMO PERCIBEN LAS ELECCIONES LOS CORRIENTINOS
Sólo el 59% dice estar decidido a quién votar el 25 de octubre
El estudio del Observatorio Económico y Social de la Universidad de la Cuenca del Plata analizó las percepciones y opiniones de correntinos respecto de las próximas elecciones generales.

El Observatorio Económico y Social dependiente de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de la Cuenca del Plata efectuó el tercer sondeo de opinión pública para explorar las percepciones, creencias y valoraciones de correntinos respecto del próximo proceso eleccionario. En particular, se indagó sobre la participación, el interés en los debates públicos, el fraude electoral como tema de preocupación personal, la preferencia entre el voto “papel o electrónico”, la posibilidad de ballotage. Finalmente, se exploró sobre la noción de transparencia electoral y se caracterizó el “perfiles de electores”. Las conclusiones deben entenderse en esos términos y son relativas al colectivo encuestado.

Los análisis se efectuaron con base en novecientas noventa encuestas efectivas aplicadas mediante cuestionarios estructurados el 6 de Octubre próximo pasado, en doce puntos de la ciudad de Corrientes a electores con residencia en esta ciudad. El muestreo utilizado fue el estratificado de acuerdo a edad y género, conformando una cuota representativa del electorado de referencia.

Perfil de los encuestados

La muestra se compone de alrededor de 27% empleados en relación de dependencia; 18% trabajadores independientes; 27,4 % estudiantes; 10% amas de casas; 4,3% desocupados y resto jubilados y pensionados. Se encuentran representados ciento cincuenta y dos barrios o zonas de la ciudad de Corrientes. La edad de los encuestados oscila entre 16 y 91 años de edad, con una media de 39 años y una mediana de 33 años. El 97% cuenta con algún nivel de instrucción, siendo la distribución modal la escolaridad secundaria terminada. El 54% de los encuestados son mujeres.

Grado de participación e interés por el Debate de Candidatos

En relación a la conducta eleccionaria, aproximadamente el 91% manifestó tener “intención de votar en la próxima elección” y un 87% señaló “haber votado en las últimas elecciones”, existiendo alto grado de correspondencia en los individuos entre la conducta respecto del pasado y la intención en relación a las próximas elecciones. Un 70% de los encuestados se mostró interesado en

que los candidatos debatan sus ideas en los medios de comunicación para definir su voto, interés que no varía significativamente con género, edad, nivel educativo o actividad principal.

Perfil de los indecisos

Solo el 59% señala tener ya decidido (al momento de la encuesta) a qué candidato votará el próximo 25 de Octubre, en tanto un 33% manifestó no estar decidido respecto a quién votará; este porcentaje se incrementa entre quienes señalan “habitualmente, resolver su voto en el cuarto oscuro” o entre quienes tienen una percepción de falta de transparencia en el proceso electoral. Otras características asociadas los perfiles de los indecisos son nivel educativo; género y edad, resultando mayor presencia de indecisos entre los respond
​​entes de mayor nivel educativo, mujeres o electores menores de 21 años.

Concepto de transparencia en Corrientes y en el País

Solo el 16% de los encuestados cree que en Corrientes las elecciones son absolutamente transparentes, este porcentaje disminuye cuando se pregunta respecto del total de país; existiendo correspondencia entre la consideración que efectúan los individuos respecto del país y la provincia. El 33% de los encuestados manifiestan tener conocimiento de la existencia de dos o tres prácticas a cambio del sufragio (porcentaje que aumenta al 40% cuando se considera únicamente entrega de mercaderías), sin embargo estas situaciones no estarían incidiendo significativamente en la percepción de transparencia que efectúan los potenciales votantes respecto del acto eleccionario.

La única variable que estadísticamente incide en “grado de percepción de transparencia respecto de las elecciones”, es la edad de los encuestados. Se observa una diferencia de diez puntos porcentuales en la percepción de falta de transparencia entre los menores de 39 años, respecto de los encuestados de 39 o más años. El grupo etario que se manifiesta más confiando en cuanto a la transparencia de las elecciones es el de mayores de 56 años.

Al ser consultados respecto a si les preocupa la posibilidad de un fraude electoral, un 74% de los encuestados se manifiesta preocupado, preocupación que aumenta, como es de esperar, en el caso de los sujetos que tienen percepción de falta de transparencia y en los mayores de dieciocho años. Sin embargo; cuando se consulta respecto del “voto electrónico” solo un 37% lo considera más confiable que el voto mediante boletas de papel. La adhesión al voto electrónico aumenta al 55% entre las personas de nivel universitario o post universitario y al 64% entre quienes piensan que habrá ballotage.

Sobre la segunda vuelta

Consultados respecto de la posibilidad de una segunda vuelta, las opiniones están divididas, la mitad considera que “habrá segunda vuelta en Noviembre”; la otra mitad que “no; no sabe o que prefiere no opinar”, en tanto que puede observarse asociación o correspondencia en los sujetos en la percepción de la posibilidad de segunda vuelta, con las sensaciones de posible fraude pudiendo identificarse tres perfiles de electores conformados por 1) quienes “creen que habrá ballotage y se preocupan por el fraude”; 2) “quienes no se preocupan por un posible fraude y señalan que las elecciones se definen en primera vuelta o prefieren no opinar de una segunda vuelta” y 3) finalmente, quienes manifiestan no saber o no poder opinar respecto de la posibilidad de ninguno de los dos eventos.
Sin embargo deberemos esperar hasta el 25 de Octubre ya que, como señala Przeworski, uno de los promotores del uso de la estadística, modelos matemáticos y econométricos en el análisis político: “la democracia es el reino de la indeterminación; el futuro no está escrito”. Lo cual nos demanda garantizar la certidumbre de las condiciones en las que se desempeña el proceso electoral como tal, para que el ciudadano asuma la incertidumbre de resultados como valor político que debe defender aun cuando no se materialicen los resultados que esperaba.


Observatorio Económico y Social de la Universidad de la Cuenca del Plata.


Miércoles, 14 de octubre de 2015
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -