... |
|
DE INTERÉS El IOSCOR lanzó un nuevo plan para afiliados hipertensos  El Ministerio de Salud, a través del IOSCOR con colaboración del Instituto de Cardiología, lanzó el Plan de Hipertensión Arterial destinado a los afiliados a la obra social estatal. El Programa abarca en forma gratuita la consulta: electrocardiograma, estudios básicos de rutina y los medicamentos con el cien por ciento de cobertura. El plan se puso en marcha con los objetivos de detectar afiliados hipertensos y brindarle una cobertura adecuada para disminuir sus complicaciones como son los accidentes cerebros vasculares, infartos de miocardio y afecciones a nivel renal y ocular.
Griselda Roch, médica a cargo de la Gerencia de Salud del Instituto de Obra Social de Corrientes (IOSCOR) recordó que el Plan de Hipertensión Arterial se lanzó a mediados de 2013 y fue sufriendo modificaciones, “pero ahora se actualizó con la cobertura de cien por ciento de los medicamentos hipertensivos, no solamente monodrogas sino también las asociaciones que antes la obra social no cubría, además de la consulta, el electrocardiograma y el laboratorio de rutina”.
Señaló que “los medicamentos están contenidos en un vademécum y a través de la farmacia se le entrega lo que necesita para una cobertura de 2 meses de tratamiento”. Respecto del plazo señaló que “se contempla la posibilidad de cambio de medicamentos o de dosis, según prescripción médica”.
Explicó que el relanzamiento del programa significó también la confección de un nuevo padrón de prestadores y un relevamiento de pacientes, cuya conclusión permitirá saber cuántos afiliados al IOSCOR están bajo dicha cobertura.
Medidas preventivas
Por su parte, Natalia Lucazevich, médica cardióloga y auditora del IOSCOR señaló que la prevención tiene que ser anterior a la enfermedad ya que “cualquier persona puede tener esta patología después de los 18 años”. Dijo que el 30 por ciento de la población tiene esta patología, aunque muchos no lo sepan, y “por eso es importante educar a la población”.
Explicó la importancia de tomarse la presión para conocer su comportamiento y realizarse los análisis de rutina. “De esta manera se va a conocer la presión para tratarla precozmente”.
Dijo que una vez que el paciente tiene diagnosticada la enfermedad tiene que sostener una alimentación sana, con disminución o eliminación de la sal en las comidas. En el mismo sentido señaló que “debemos leer la información de los productos para ver la cantidad de sodio que contiene”, a la vez que recomendó realizar actividad física reglada y mantener un peso adecuado.
Finalmente precisó que la hipertensión es considerada tal cuando la persona registra igual o mayor a 140/90, en forma sostenida, ya que una subida transitoria no significa que la persona tenga presión alta.
Miércoles, 14 de mayo de 2014
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|