Jueves 15 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
OBAMA EN LA ONU
Barack Obama en la ONU: "Un gobierno que suprime la opinión demuestra debilidad"
El presidente de los EEUU dijo que los gobernantes que crean instituciones a su medida "buscan el poder en su propio beneficio".
El presidente de los EEUU ha sido el segundo orador ante la Asamblea General de la ONU, tras la la brasileña Dilma Rousseff. El mandatario defendió el acuerdo con Irán, pidió la colaboración global en la lucha contra el terrorismo y pidió no abandonar los ideales de la libertad en la lucha por la paz. También celebró el acuerdo con Cuba, pero aclaró que seguirán defendiendo los derechos humanos en la isla. Tuvo además palabras hacia los gobierno que no respetan la libertad de opión de sus ciudadanos.

"Creo que un gobierno que suprime la opinión demuestra temor y debilidad, no demuestra fuerza. Los regímenes que se comportan así al final se desmoronan", dijo el presidente.

"Las instituciones que se basan sobre el consentimiento de un gobierno continúan cuando se va el líder. Por eso los líderes fuertes crean instituciones democráticas fuertes. Los que crean instituciones para fortalecerse van en detrimento de sus pueblos, porque nadie dura para siempre", agregó.

Obama criticó con dureza a aquellos líderes que "buscan el poder para su propio beneficio. "La democracia en EEUU es imperfecta, lo sé, a veces no funciona bien, pero la lucha constante por dar más derechos a todas las personas es lo que hizo a EEUU uno de los países más poderosos del mundo. La democracia fortalece a los países", sentenció.

"SE PUEDEN ENCARCELAR OPOSITORES, PERO NO IDEAS"

Ante los representantes de 196 países reunidos en la sede de la ONU en Nueva York, Obama llamó también a la convivencia. "Podemos ser patriotas sin demonizar a los demás, podemos defender nuestras identidades y religiones sin despreciar a los demás. Nuestra misión se basa en la idea de que el poder absoluto corrompe, pero también en que las personas son buenas".

"Ese es un futuro que todos debemos anhelar, debemos reducir las diferencias, eso no supone debilidad, eso supone fuerza. Es una necesidad en este mundo interconectado", dijo el presidente.

Antes hizo una referencia al acercamiento de su país con Cuba. Celebró el acuerdo, pero aclaró que su país seguirá defendiendo los derechos humanos en la isla. Sobre el embargo comercial y financiero, dijo que "se irá levantando a medida que avances los contactos, un embargo que ya no tiene cabida", dijo.

El mandatario aseguró que durante 60 años "EEUU mantuvo una política que no funcionó hacia Cuba". "Pero la cambiamos. Seguimos teniendo diferencias con Cuba. Seguiremos defendiendo los DDHH, pero con diplomacia", agregó.


"Estados Unidos hará lo que le corresponda" para mantener la paz mundial, dijo Barack Obama ante la ONU.
Reuters

Contra las dictaduras

"Se pueden encarcelar opositores pero no ideas. Todos tienen que elegir cómo ser gobernados. La fortaleza de las naciones depende del éxito de sus pueblos, las oportunidades, los derechos individuales, la seguridad personal. La represión es un síntoma de que no se construyó esta base". Las palabras de Obama parecieron una crítica a todos los gobiernos del mundo que no respetan las garantías individuales y donde gobiernan tiranías.

El presidente norteamericano también se refirió al conflicto entre Rusia y Ucrania. "EEUU tiene muy pocos intereses en Ucrania. Pero el pueblo ucraniano tiene más interés que nunca en unirse al pueblo occidental que Rusia. Las sanciones impuestas a Rusia no implican el regreso a la Guerra Fría", sostuvo.

Tras asegurar que Estados Unidos "no puede resolver por su cuenta todos los problemas", Obama consideró que "en el mundo de hoy las dictaduras son inestables y son la llama de las revoluciones".

En su esperado discurso, el jefe de Estado norteamericano defendió el acuerdo nuclear con Irán. "Queríamos ver si Irán podía mostrar al mundo que su programa nuclear era pacifico. El acuerdo es justo y duradero y prohíbe que Irán tenga armas nucleares y evita una posible guerra. Nuestro mundo es ahora más seguro", consideró.

La situación en Siria

Obama se refirió a la situación en Damasco con una dura advertencia. Su país, dijo, no tolerará que el presidente Al Assad continúe en el poder, sea cual sea el resultado de la guerra.

"Una estabilidad duradera solo puede arraigar cuando el pueblo sirio firme una acuerdo para vivir en paz. Pero tras tanta matanza no podemos volver al status quo de antes de la guerra".

Pidió entonces no olvidar como se inició el conflicto sirio y la responsabilidad del dictador en la escalada de violencia. "Al Assad reaccionó a demostraciones pacíficas escalando la represión, la matanza. Y a su vez creó un entorno para el movimiento actual. No se trata solo de pacificar a un sector de la población, el realismo necesita de una transición ordenada, una forma de salir de Al Assad hacia un nuevo líder incluyente que permita poner fin a este caos", dijo Obama.

Luego pidió a los musulmanes que combatan el extremismo. "Deben rechazar los saqueos que destruyen el islam y a aquellos musulmanes que igualan el islam con el terrorismo. Ese trabajo llevará tiempo y no tiene una respuesta fácil", admitió.

Sobre las urgencias en Medio Oriente, recordó que el drama de los refugiados no puede esperar. "Hay tantas familias que precisan de ayuda y no tienen tiempo –dijo-. Por eso EEUU está aumentado el número de refugiados dentro de nuestras fronteras".

Una Asamblea colmada de mandatarios

Junto a Obama comparten tribuna con otros dirigentes que se estrenan en este debate anual en Nueva York, como el cubano Raúl Castro y el chino Xi Jinping.

También se despiden de este foro anual otros gobernantes, como la presidente argentina, Cristina Kirchner.

El debate de alto nivel de la Asamblea General de la ONU se celebra normalmente en septiembre de cada año, y es la ocasión más importante y más numerosa en la que coinciden los líderes mundiales para tratar temas generales y revisar sus agendas bilaterales.

Este año tiene una importancia especial porque coincide con el 70 aniversario de la creación de la ONU, que surgió del proceso de negociación posterior a la II Guerra Mundial, con la misión de prevenir conflictos y asistir a las poblaciones más necesitadas.

Desde este lunes y hasta el sábado pasarán por la misma tribuna de la Asamblea General cerca de 150 jefes de Estado y de Gobierno, pero también ministros y otros dignatarios que representan a los 193 estados integrantes de Naciones Unidas.

Como es tradición, el debate de alto nivel será abierto por la presidenta de Brasil, Dilma Roussef, y el segundo orador será Obama.


Obama y Castro

Como es costumbre, la cita mundial servirá para una multitud de contactos bilaterales, superior al millar, según los cálculos de la ONU, que se producirán esta semana y los que se han registrado en las fechas previas.

Entre ellas se encuentra, el próximo martes, una segunda reunión entre Obama y Castro, que seguirá a la primera entrevista que mantuvieron ambos en abril pasado en Panamá, en el marco de la Cumbre de las Américas.

También se reunirán este lunes Obama y el presidente ruso, Vladimir Putin, que vuelve a este foro después de varios años de ausencia.

Durante la semana habrá una serie de actividades paralelas, algunas de ellas del más alto nivel, como una cumbre sobre operaciones de paz que encabezará Obama, que también presidirá otra reunión sobre terrorismo, el martes.

Pero esta semana habrá otras reuniones ministeriales, incluida una organizada por el Consejo de Seguridad para analizar el incremento de las tensiones en Oriente Medio y el Mabreb.

Temas como el reciente acuerdo sobre el programa nuclear iraní, la tragedia de los emigrantes que escapan de los conflictos armados de Siria e Irak y las propuestas para reformar el sistema de Naciones Unidas ocuparán muchas horas de deliberaciones.

España asumirá la presidencia de turno del Consejo de Seguridad

El llamado "debate general" de la Asamblea General, que inició su período anual de sesiones el pasado 15 de septiembre, viene precedido de una Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sustentable que se cerró anoche en la sede central de la ONU.

Durante tres días de liberaciones en la sala del pleno de la Asamblea General y en múltiples actos paralelos, cerca de 150 líderes mundiales definieron la agenda para el desarrollo que impulsará la ONU hasta el año 2030.

En la última jornada, Obama respaldó la agenda que se estaba impulsando a partir de ahora, convencido, como dijo, de que "el desarrollo funciona", a la vez que pidió acciones colectivas deben superar a las "viejas divisiones" para avanzar hacia metas comunes.

El próximo 1 de octubre, en la última etapa de la semana del debate de alto nivel de la Asamblea General, España asumirá la presidencia de turno del Consejo de Seguridad, el principal órgano de decisiones de la ONU.

Puntos salientes de la agenda del 28 de septiembre en la ONU

-Abre la sesión el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon,
-.La primera presidente en tomar la palabra es la brasileña Dilma Rousseff
-Habla el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama
-El presidente de Polonia, Andrej Duda, se para a Obama del segundo discurso más esperado de la noche, el mandatrio chino Xi Jinping. Será su primera aparición ante la ONU
-Luego del jordano Abdullah II, habla el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
-En el orden 10 habla el presidente de Irán, Hassan Rouhani.
-En el orden 17 habla el mexicano Enrique Peña Nieto.
-Ya por la tarde será el turno de la chilena Michelle Bachelet, en el turno 21.
-Luego de Bachelet llegará el tercer discurso más esperado. El cubano Raúl Castro debutará en la Cumbre.
-En el turno 27 habla la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner. Será su despedida de las Cumbres de la ONU.
-El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, habla en el turno 31.
-Los presidente de Ecuador, Rafael Correa, y Bolivia, Evo Morales, hablan en los turnos 36 y 37.
-El peruano Ollanta Humala cierra la jornada en el turno 39.


Lunes, 28 de septiembre de 2015
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -