... |
|
CONGRESO Karlen en Congreso de Economía Regional- Mercosur y la Integración Regional  FOTOS Alejandro Karlen recibió a los dos ex Presidentes en su llegada al Hotel de Turismo lugar del evento donde los diferentes disertantes expusieron sus diferentes propuestas y conceptos en referencia a la actualidad y futuro del Mercosur. Karlen que tambien estuvo acompañado por Julio Rene Sotelo Candidato al Parlasur por FPV del Chaco en su exposición destacó la iniciativa del Club de la Libertad de la República Argentina, que organizó el encuentro con la presencia de referentes político e institucionales de la Argentina, Paraguay y Uruguay. Según explicaron los organizadores, el propósito del congreso es reinsertar al Mercosur en la agenda de Estado de los países miembros. Los organizadores del encuentro convocaron a referentes políticos e institucionales de Argentina, Uruguay y Paraguay, entre ellos dos ex presidentes: el uruguayo Luis Lacalle de Herrera y el paraguayo Federico Franco, quienes expusieron sus experiencias en el ejercicio real de las políticas de intercambio que plantea el Mercado Común del Cono Sur. El Candidato del FPV al Parlamento del Mercosur menciono que la transformación iniciada en el país a partir del año 2003 debe continuar y profundizarse hacia la expresión plena del desarrollo, un proceso multidimensional que requiere una estrategia de integración e inserción internacional. En FPV estamos convencidos que Argentina es un miembro activamente responsable del sistema global, y como tal debe participar en el diseño y construcción de un andamiaje global sostenible y más justo y democrático, acorde a las nuevas realidades y demandas del siglo XXI. También creemos que debe avanzarse decididamente en concretar un acuerdo equilibrado Mercosur-UE, y explorar la conveniencia de una negociación con la Alianza del Pacífico que permita avanzar hacia una convergencia con vocación regional, la integración física de la región y la unión de los ejes de comercio Atlántico-Pacífico.Abordar el desafío del Pacífico reviste una importancia cardinal: sin ello, el proceso de integración será incompleto y carecerá del dinamismo necesario para lidiar con el rol de Asia en el globalizado siglo XXI. En ese sentido, la negociación con la Alianza del Pacífico deberá concentrarse en la integración productiva a través de la infraestructura y la logística: rutas, ferrocarriles, puertos, túneles y canales de navegación que unan nuestros cuatro puntos cardinales comunes. No hay desarrollo sin integración, y no hay integración sin infraestructura. Si queremos que potencie los proyectos de desarrollo de los países que lo integran, el bloque debe superar los desafíos que le impiden desplegar su potencial. El Mercosur es nuestro destino, pero el destino no se construye sólo: es necesario que salgamos a su encuentro concluyo “Karlen”.
Viernes, 25 de septiembre de 2015
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|