Domingo 20 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ESTIMACIONES
San Luis: estiman que 400 familias podrían inundarse por “El Niño”
Fue uno de los primeros municipios en conformar su comité de emergencia. Ahora sumaron al cura párroco para tener una “mejor llegada” a la población. Proponen que habitantes más expuestos al efecto de las lluvias comiencen a trasladarse a casas de familiares. Con nuevos equipos canalizan el riachuelo aunque admiten que no será suficiente.
Los pronósticos movilizaron a los municipios sin comités de emergencia a preparar planes de contingencia para los efectos que acarrearía el fenómeno climático de “El Niño”.

En San Luis del Palmar los preparativos de prevención comenzaron pronto y ahora apuran tareas de canalización, que alcanzaron también al cauce del riachuelo, cerca del acceso a la ciudad.

Mediante gestiones ante la Dirección de Vías Navegables lograron una excavadora oruga, que se sumó a otro equipo alquilado por el Municipio, y ahora buscan llegar a terrenos pesados para realizar las tareas de limpieza y profundización del cauce del riacho.

Las primeras acciones comenzaron en el barrio San Cayetano, donde con la limpieza del canal buscaron habilitar las seis bocas de paso de agua que tiene el puente, ya que por la abundante vegetación y sedimentación se ha ido juntando tierra que fue tapando el normal curso del agua.

“Pusimos en vigencia un plan de alerta y a la junta de Defensa Civil convocamos al cura párroco Epifanio Barrios. Sabemos que las obras serán útiles, aunque no será la solución total”, explicó a época Elías Valenzuela, director de Defensa Civil de la localidad. En ese sentido deslizó que ahora buscarán darle celeridad al proyecto de dragado del riachuelo a la altura de la desembocadura del Paraná, una zona del río que se fue “taponando” con los años y que complica el drenaje de las aguas ante cada creciente. “Es una obra costosa de financiar. El proyecto existe, ahora se buscará conocer si será viable concretarlo”, indicó.

Por otra parte, comentó que ahora delegados del SENASA y de FUCOSA, dos organismos que trabajan con la población rural, se integraron al comité.

“En las secciones rurales se evalúa contactar con hacendados que tiene tierras más altas para movilizar a los animales y también a la gente ante la emergencia. En 1998 había unas 110 mil cabezas en la zona, hoy son 190 mil. Por eso la recomendación es vender o trasladar la hacienda y a las familias”, explicó Valenzuela.

El padre Epifanio será un actor fundamental para el contacto con los pobladores rurales. “En algunas zonas hablan un guaraní muy cerrado. A él podrán entenderlo y también respetarán las recomendaciones”, indicó.


“Recomendamos a las personas con problemas de salud y embarazadas que se instalen en el pueblo, que no demoren en salir”, expresaron.
Por otra parte, organizan también la asistencia sanitaria. “Recomendamos a las personas con problemas de salud y madres embarazadas que se instalen en el pueblo. El hospital se está preparando también para atender a la gente cuando fuera necesario”, recordó.

Unas 400 familias
Parte de los preparativos antes de las lluvias consiste en el relevamiento de los recursos con que se contará para atender la emergencia y también de la cantidad de personas que son más vulnerables a la exposición de los efectos de la creciente.

En ese sentido, el referente de Defensa Civil de la localidad explicó que esta vez se utilizarán los dos Salones de Usos Múltiples del Municipio como centros de evacuados, así como el Polideportivo Municipal y un polideportivo a cargo de Cáritas. En última instancia, si la necesidad sobrepasa esos espacios, se habilitaría la escuela 812 como albergue.

“Estamos viendo también algunos galpones y lugares amplios que tienen algunos vecinos”, explicó Valenzuela.

Es que, tras la experiencia de la inundación del 98’, y aunque buscan atenuar el impacto de las lluvias, saben que toda previsión es poca.

“Estamos relevando también las zonas que se inundaron en el 98’: a partir de la calle San Luis hacia el río se visita casa por casa, así se puede registrar la cantidad de habitantes, edad de los chicos y si tienen personas enfermas o con discapacidad que necesitarían atenciones especiales”, explicó. Se trata de los complejos habitacionales del barrio San Cayetano, donde habitan unas 190 familias. A esta población se suman otras 190, que están en los asentamientos Inmaculada, Virgen del Rosario y Cruz de los Milagros.

“Cuando se inundan quedan entre 15 días y un mes bajo agua. Por eso también en la ultima reunión hicimos un listado de los vehículos que estarán disponibles para el traslado de los afectados. Contaremos con camiones, autos, camionetas y tractores”, dijo Valenzuela.

Según las primeras estimaciones, unas casi 400 familias deberían evacuarse con el avance de las aguas desde el río y ante las copiosas lluvias pronosticadas.


Sábado, 12 de septiembre de 2015
...

Volver

ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
Carnaval todo el año
El ritmo del carnaval de Rio se traslada al Corsódromo Nolo Alías y convoca a todo el país
Cultura | Siete maestros del carnaval carioca llegarán el fin de semana del 20 y 21 de junio para una capacitación impulsada por el gobierno de la provincia que realza a Corrientes como Capital Nacional del Carnaval.
ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -