Miércoles 14 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
CORRUPCIÓN
El presidente de Guatemala descartó renunciar por el caso de corrupción
Otto Pérez Molina negó su participación en la trama conocida como "La Línea", de la que, según las investigaciones, él era uno de los cabecillas.
El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, dijo el domingo que no renunciará al cargo, luego de que la fiscalía solicitara el retiro de su inmunidad por su presunta participación en un caso de fraude aduanero.

"Declaro categóricamente que rechazo mi vinculación a la misma, haber recibido dinero alguno de esa operación de defraudación aduanera, mi conciencia está tranquila en ese sentido", dijo.

Perez Molina también pidió perdón y reconoció que en su gobierno se realizaron actos de corrupción.


"Esto me obligo a pedir disculpa pública y a decir lo que nace del fondo de mi corazón, a pedir perdón a los guatemaltecos", añadió, negando que fuera a renunciar al cargo por estos señalamientos.

Guatemala ha registrado varias jornadas de protestas exigiendo la renuncia del presidente, luego de que la fiscalía y la Comisión Internacional contra la corrupción en Guatemala descubrieran varios hechos de corrupción de funcionarios en el gobierno de Pérez Molina.

La falta de presencia pública del presidente Pérez Molina obligó a una jueza a realizar un recurso de exhibición personal para conocer su paradero.

Tras verificar que se encontraba en la casa presidencial, la jueza Carmen Pocóm dio por concluido el recurso.


EFE
El domingo, la comisionada presidencial para la reforma policial Adela Torrebiarte presentó su renuncia, uniéndose a seis funcionarios más que el sábado dimitieron tras las denuncias de corrupción contra el gobierno de Pérez Molina.

El ex vicepresidente Eduardo Stein (2004-2007) dijo que el país atraviesa una crisis política profunda.

"Hemos llegado a una crisis política verdaderamente grave, nunca antes en nuestra historia democrática el ministerio publico había solicitado que se le retire la inmunidad a un presidente en ejercicio presentando elementos probatorios muy serios", dijo Stein.

Mientras tanto, varios sectores, entre ellos el empresarial, exigen la salida del presidente.

Stein, analista político, dijo que a pesar de la crisis existe en el país un marco jurídico que prevé una eventual salida del presidente del poder.

"HAY INCERTIDUMBRE EN LA CIUDADANÍA PERO NO HAY DUDA INSTITUCIONAL, PUES HAY UN MARCO LEGAL"

"Hay incertidumbre en la ciudadanía pero no hay duda institucional, pues hay un marco legal", dijo Stein.

La presidencia ha dicho que un mensaje a la nación podría darse la noche del domingo por parte del presidente, sin detallar los motivos.

La fiscalía y la Comisión Internacional contra la impunidad en Guatemala solicitaron el retiro de la inmunidad de Pérez Molina tras una investigación en la que determinaron que una red de funcionarios y particulares recibía sobornos de empresarios con el fin de ayudarles a evadir impuestos.

Según las evidencias encontradas, los sobornos eran repartidos entre los integrantes de la red. Las autoridades aseguran que Pérez Molina y la ex vicepresidenta Roxana Baldetti estaban a la cabeza de la red.

Baldetti renunció al cargo el pasado 8 de mayo tras su vinculación, y el viernes fue detenida y enviada a prisión por un juez.

La red denominada "La línea" era una estructura liderada supuestamente por Juan Carlos Monzón Rojas, el ahora prófugo ex secretario privado de Baldetti, quien se encargaba de entregar los sobornos tanto al presidente como a la ex vicepresidenta.

Entre las evidencias obtenidas por autoridades se determinó que en una semana, Pérez Molina y Baldetti habrían recibido al menos dos millones de quetzales (unos 262.000 dólares) en sobornos. Las autoridades centran su investigación en un año de supuestas actividades de la red.

En los allanamientos hechos por las autoridades se encontró una cotización a nombre del presidente Pérez Molina que buscaba blindar su vehículo Jaguar XF por 23.000 dólares, así como cheques a nombre de Baldetti por varios millones de quetzales.

La comisión investigadora, un ente de Naciones Unidas para desarticular cuerpos clandestinos y aparatos de seguridad incrustados en el Estado, ha presentado hasta el momento 88.000 escuchas telefónicas de los hechos.

Hasta el momento las autoridades no han establecido la cantidad exacta del fraude, pero estiman que son varios millones de dólares. Las autoridades han dicho que en el caso hay 100 personas investigadas incluidas al menos la mitad en prisión.


Lunes, 24 de agosto de 2015
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -