Lunes 15 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
BRASIL
Miles de brasileños salen a las calles para protestar contra una debilitada Dilma
La presidente de Brasil enfrenta una nueva jornada de manifestaciones, cuando está en el pico más bajo de su popularidad, por la crisis política y económica. El gobierno convocó actos para el jueves
Miles de brasileños exigían este domingo en las calles de varias ciudades del país la salida del gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, hartos de la corrupción y la crisis económica y política que sacude al país.

Vestidos con la camiseta "verdeamarela" de la selección de fútbol y levantando pancartas que leen "No a la corrupción", más de seis mil personas -algunos caminando en familia, otros en bicicleta- marchaban pacíficamente hacia el Congreso, según cifras de la policía.

"Vamos a marchar hasta el fin. Hasta que la presidente salga del gobierno. Tiene que irse definitivamente y dejar este país en paz y libre de esa mafia del Partido de los Trabajadores", manifestó a la agencia AFP Patricia Soares, una funcionaria pública de 43 años que marchaba en la capital brasileña.


"¡Fuera Dilma!, "¡Fuera Dilma!", coreaba la multitud a una sola voz, mientras desplegaba una enorme bandera de Brasil de decenas de metros.

En Rio de Janeiro, sede de los Juegos Olímpicos de 2016 y donde se disputa este domingo el evento test olímpico de ciclismo de pista, varios miles de manifestantes colmaron la avenida Atlántica frente a la célebre playa de Copacabana en este perfecto día de sol.


"Estoy aquí por la situación complicada de Brasil, económica, y por la corrupción y mala gestión del PT", dijo el médico carioca Camilo Lins, de 60 años, que reclama la renuncia de la presidenta.

El senador Aécio Neves, ex candidato presidencial por el PSDB, forma parte de la comitiva que se moviliza en Belo Horizonte. En la capital de Minas Gerais, los manifestantes están reunidos en la Plaza de la Libertad y los primeros cárteles que se vieron están dirigidos contra la presidente Dilma Rousseff, el ex mandatario Lula da Silva, el presidente del Senado, Renan Calheiros, y el procurador general de la República, Rodrigo Janot.

En San Pablo, por su parte, está previsto que las marchas se desarrollen desde las 14 hasta las 19, hora local, según consigna Folha do Sao Paulo.

Las manifestaciones son las terceras desde que Rousseff asumió el segundo mandato para el que fue reelegida en octubre de 2014 y que inició el 1 de enero pasado.



En los siete meses y medio de su nueva gestión, el apoyo a la jefa de Estado ha caído en picada, herido por un colosal escándalo de corrupción en la estatal Petrobras, una fragmentación de su base parlamentaria y la economía al borde de una recesión.

Las protestas de este domingo pretenden repetir lo ocurrido en marzo y abril pasados, cuando la crisis política y económica todavía no era tan evidente, pero aún así cerca de dos millones de personas manifestaron en las calles su mal humor con la presidente.

Con manifestaciones previstas en 239 ciudades, los líderes de los diferentes movimientos pretenden superar el número de protestantes registrados en las últimas protestas contra Dilma, en abril pasado.

En esa ocasión, sólo en la avenida Paulista, en San Pablo, cerca de 100 mil personas se movilizaron, según Datafolha.

Desde esas últimas protestas, las investigaciones en Petrobras han llegado más cerca del Gobierno y del Partido de los Trabajadores (PT), al que pertenecen Rousseff y su antecesor y padrino político, Luiz Inácio Lula da Silva.



Entre las decenas de detenidos por ese asunto, que salpica a una veintena de grandes empresas privadas, figuran el exministro José Dirceu, "hombre fuerte" del primer mandato de Lula, así como el extesorero del PT, Joao Vaccari.

La Policía investiga si parte del dinero desviado de Petrobras, que la empresa calcula en unos 2.000 millones de dólares durante la última década, llegó a la campaña electoral de Rousseff en 2014.

La investigación abarca a medio centenar de políticos, casi todos de la base oficialista y que, según la Fiscalía, habrían amparado lo que la oposición califica de "saqueo" a la petrolera.

Entre las decenas de grupos que convocan las manifestaciones hay sectores que exigen sin pelos en la lengua el inicio de un juicio con miras a la destitución de Rousseff, lo que el Gobierno y los partidos políticos que lo apoyan califican de "maniobras golpistas".

A lo largo de esta semana, Rousseff ha participado en actos con movimientos sociales afines al Gobierno, en los que ha incorporado indirectamente esas proclamas contra un supuesto golpe.

"El Estado brasileño sólo es respetado en el mundo en la medida en que en su territorio se ejerce y respeta la soberanía popular"

"El Estado brasileño sólo es respetado en el mundo en la medida en que en su territorio se ejerce y respeta la soberanía popular", declaró Rousseff este miércoles en un acto de graduación de nuevos diplomáticos.

La mandataria apuntó que "esa soberanía significa sumisión a la voluntad general expresada en las urnas" y que "de ella depende el cumplimiento del programa económico, social y político de cambios que la sociedad escoge cada cuatro años".

También esta semana aseguró que no permitirá "retrocesos" y que trabajará para mantener "las conquistas sociales y democráticas" del "pueblo" brasileño. En la defensa del Gobierno también ha entrado de lleno Lula, quien en los últimos días participó en diversos actos "contra el golpe", en los que ha dicho que "algunos olvidan que (Rousseff) fue reelegida en octubre".

Como respuesta a las manifestaciones de este domingo, el PT ha convocado para el próximo jueves a diversos actos en todo el país, en los que, según Lula, "el pueblo expresará su apoyo a Rousseff y la democracia".

El Gobierno, por su parte, ha dicho que las manifestaciones de este domingo comprueban la "normalidad democrática" que vive Brasil. "Observamos esos movimientos y las manifestaciones que pueda haber con naturalidad" y "respeto" frente a las críticas de la sociedad, dijo esta semana el ministro de Información, Edinho Silva, en una entrevista con Efe, en la que admitió que el país vive una "crisis política" que alimenta la "crisis económica".

Según Silva, la "tarea" del Gobierno es crear las condiciones necesarias para una rápida recuperación de la economía, lo cual depende del efecto de un polémico plan de ajuste fiscal de corte liberal promovido por el Ejecutivo.


Ese plan, sin embargo, no convence a los movimientos sociales que apoyan al Gobierno, lo cual agrava los problemas de Rousseff.

"Si es para ajustar, que se ajuste a aquellos que nunca fueron ajustados, con impuestos a las grandes fortunas y las ganancias de los bancos", declaró en un acto de apoyo a Rousseff celebrado esta semana Guilherme Boulos, del Movimiento Sin Techo, quien apuntó que "la única salida" debe ser "con el pueblo y por la izquierda".


Domingo, 16 de agosto de 2015
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -