Jueves 15 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
HERRAMIENTA FUNDAMENTAL
Desarrollo estratégico: Se dan a conocer los resultados del Observatorio
El gobernador Ricardo Colombi presidió este miércoles el acto de presentación de los resultados del Observatorio PyME Regional Corrientes 2012 – 2013,
Se puso de relieve la importancia de contar con información actualizada del sector para la toma de decisiones de políticas públicas tendientes a promover el desarrollo local.

El Observatorio PyME Regional constituye una herramienta fundamental para la Provincia de Corrientes en virtud de la relevancia de sus empresas y radicación de parques industriales en la generación de empleo, agregación de valor y mejora en las condiciones de vida de su población y los territorios en que actúan
Acompañaron al mandatario durante la presentación que tuvo lugar en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, el vicepresidente primero del Senado, David Dos Santos; el ministro de Coordinación y Planificación, Eduardo Vischi; sus pares de Seguridad, Pedro Braillard Poccard; de Justicia y Derechos Humanos, Jorge Oscar Quintana; de Industria, Trabajo y Comercio, Francisco Ignacio Osella; y de Desarrollo Social, Federico Martín Mouliá.
Asimismo, participaron el rector de la Universidad Nacional del Nordeste, Eduardo Del Valle; legisladores provinciales; el secretario de Coordinación y Planificación, Sebastián Slobayen; el director de la Fundación Observatorio PYME y representante de la Università di Bologna, Italia, doctor Vicente Donato; secretarios y subsecretarios del Gobierno Provincial; intendentes; interventores de los entes autárquicos provinciales; representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI); del Consejo de Ciencias Económicas; de la APICC; de federaciones, uniones y cámaras empresariales de Corrientes; medios de prensa y público en general.
EL OBSERVATORIO PYME, SU IMPORTANCIA
El modelo de provincia deseado para todos los correntinos es guiado por un proceso único de Planificación Estratégica Participativa, iniciado en la última gestión, con una visión de largo plazo apoyada en la concertación ciudadana y el fuerte anclaje territorial, orientado primordialmente hacia la generación de condiciones favorables de promoción de la inversión e innovación, y los procesos de descentralización y consolidación de la articulación público-privada y académica, como pilares fundamentales para mejorar el nivel de vida y la inclusión social de sus habitantes.
El gobernador Colombi, en este sentido, puso el énfasis en que, consecuentemente con esta visión, el Gobierno de la Provincia de Corrientes tiene el firme convencimiento de que la planificación estratégica dirigida al desarrollo local requiere de información precisa, oportuna y confiable como insumo primordial en la toma de decisiones y confección de políticas públicas efectivas.
El Observatorio PyME Regional constituye así una herramienta fundamental para la Provincia de Corrientes en virtud de la relevancia de sus empresas y radicación de parques industriales en la generación de empleo, agregación de valor y mejora en las condiciones de vida de su población y los territorios en que actúan.
El proyecto se inicia en el mes de noviembre del año 2010 con la suscripción del Acta de Intención entre la Fundación Observatorio PyME, el Gobierno de la Provincia de Corrientes, la Universidad Nacional del Nordeste, la Unión Industrial de Corrientes, la Federación Económica de Corrientes y la Federación Empresarial de Corrientes; actores relevantes del territorio que están comprometidos con una visión de desarrollo local.
PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS
La presentación de los resultados del Observatorio PyME Regional Corrientes 2012 – 2013 estuvo a cargo del director de la Fundación Observatorio PyME y representante de la Università di Bologna, Italia, doctor Vicente Donato; quien destacó que, esta segunda edición del estudio realizado en el marco del proyecto, demuestra que se trata de “un trabajo de planificación, no de coyuntura, con el objetivo de construir un instrumental de monitoreo permanente de las empresas de Corrientes”.
“La idea es contar las empresas año a año, para poder tomar decisiones en base a esa información, y así después poder hacer el diagnóstico de la situación”, señaló.
En este contexto, afirmó que es creciente el número de empresas jóvenes en Corrientes, que vienen a sumarse al núcleo de empresas medianas antiguas. “El 60& de las empresas jóvenes han nacido después del año 2001. El 60% de ellas pertenece al sector agroalimenticio y madedero, en conexión con los sectores alimenticio, ganadero y forestal”, manifestó el experto.
En este punto, Donato hizo hincapié en el dinamismo de natalidad de alrededor de unas 4.000 empresas nuevas en Corrientes a partir de 2001; y la consecuente difusión de la industria maderera y alimenticia en torno a ellas.
Se trata, dijo, de “un modelo muy integrado y sin fracturas, desde el punto de vista sectorial y territorial” y en tal sentido remarcó que “hay que apuntar a reforzar este núcleo productivo”.
El director de la Fundación Observatorio PyME también se refirió a que “la propensión y actitud inversora de estas empresas es buena, se financian con recursos propios” y que “y puede reforzarse con incentivos locales”.
Entre los desafíos de este núcleo industrial, Donato reconoció que “el salto exportador no es sencillo, dada la juventud y estructura de estas estas empresas”.
“Otro de los desafío es el tema de los recursos humanos. Se necesita que las empresas profesionalicen su potencial humano, es decir, que hay más técnicos especializados, y en esto la universidad cumple un rol fundamental”, subrayó el referente del Observatorio PyME, al adelantar que “el tercer año vamos a seguir trabajando en esta línea del desarrollo productivo regional y además vamos a abordar el sector de los servicios que tiene que ver con el sector productivo”.
A su vez, el secretario de Coordinación y Planificación de Corrientes, Sebastián Slobayen, resaltó que el aporte brindado por el Observatorio PyME, que es el avance de un trabajo de dos años, permite tener “una visión de provincia competitiva en base a la utilización inteligente de la información”.
Por su parte, en representación del CFI, la ingeniera Silvina Podestá, manifestó que, en el marco del apoyo que el CFI brinda a diversos proyectos, “se presentan estas conclusiones de un estudio que apoya a las PyMEs para promover información sobre las pequeñas y medianas empresas, buscando su fortalecimiento por ser clave del desarrollo local”, dijo, destacando el compromiso que tiene el Consejo Federal de Inversiones con el desarrollo de las provincias argentinas”.
ORÍGENES DEL OBSERVATORIO PYME
En orden a que la planificación estratégica dirigida al desarrollo local de una región requiere de información precisa, oportuna y confiable como insumo primordial en la toma de decisiones y acción de políticas públicas efectivas, en 2009 se ha dado nacimiento al Proyecto Observatorio PyME Regional Corrientes.
Este constituye una instrumento que permite generar información cuantitativa y cualitativa, actualizada y dinámica; a los fines de contribuir a la toma de decisiones en el diseño de políticas públicas que se reflejen en acciones volcadas a todo el sector privado, logrando un desarrollo industrial, afianzamiento de la competitividad sistémica de las cadenas de valor y permitiendo alcanzar una mejor calidad de empleo e igualdad social para cada habitante de la Provincia.
Este proyecto es resultado de un proceso consensuado por múltiples actores el cual se plasma en la suscripción del “Acta Acuerdo de Constitución de Observatorio PyME Regional Corrientes” entre el Gobierno de la Provincia de Corrientes, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) como aliado financiero estratégico, integrantes pertenecientes al ámbito académico, Alma Mater Studiorum Univeristá di Bologna-Representación Buenos Aires, Fundación Observatorio Pyme (FOP), Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), y organismos del sector privado de la provincia, Federación Económica de Corrientes, Federación Empresarial de Corrientes y la Unión Industrial de Corrientes.
En esta oportunidad se presentarán los resultados de la 2da Edición de la Encuesta Estructural del Observatorio Pyme Regional Corrientes 2012-13 sobre la situación actual de las MiPymes Industriales Correntinas y da lanzamiento de la 3ra edición, la que tiene por finalidad la actualización del Directorio de Industrias Manufactureras, la creación de un Directorio de Empresas de Servicios a la Producción, la realización de una encuesta estructural de este último sector.
OBSERVATORIO PYME REGIONAL CORRIENTES
En orden a que la planificación estratégica dirigida al desarrollo local de una región requiere de información precisa, oportuna y confiable como insumo primordial en la toma de decisiones y acción de políticas públicas efectivas, se ha puesto en marcha, bajo la coordinación de la Secretaria de Planeamiento, el Proyecto Observatorio PyME Regional Corrientes.
Este proyecto es resultado de un proceso consensuado por múltiples actores el cual se plasma en la suscripción del “Acta Acuerdo de Constitución de Observatorio PyME Regional Corrientes” entre el Gobierno de la Provincia de Corrientes, integrantes pertenecientes al ámbito académico, Alma Mater Studiorum Univeristá di Bologna-Representación Buenos Aires, Fundación Observatorio Pyme (FOP), Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), y organismos del sector privado de la provincia, Federación Económica de Corrientes, Federación Empresarial de Corrientes y la Unión Industrial de Corrientes.
El propósito del OPR Corrientes es proveer a los responsables de políticas públicas, a las organizaciones del sector privado y a los centros de formación profesional, información comparable sobre la pequeña y mediana empresa que posibilite al análisis de sus capacidades y limitaciones. Esta información es fundamental a la hora de realizar un diseño más ajustado de políticas regionales, evaluar su desempeño empresarial, y conocer el papel que juegan en los mercados de factores, bienes y servicios en la región y las necesidades que generan. Los ORP constituyen un instrumento operativo para monitorear de manera permanente la demografía industrial y empresaria de las PyME de las distintas regiones de Argentina.
La ejecución de OPR Corrientes consta de 2 etapas:
1) Actualización de Directorio de PyMES Industriales.
2) Encuestas a PyMES Industriales.
La primera etapa se ha iniciado en Junio del presente año con una capacitación a cargo de la Dirección de Estadística y Censo al equipo de encuestadores, coordinador, jefe de campo, supervisores, quienes actualmente están emprendiendo el operativo a campo en Goya, Esquina, Curuzú Cuatiá y Santa Rosa, a fin de constatar los locales industriales relevados por OPR Corrientes en 2010.
Una vez constatadas las empresas, se procederá a efectuar las encuestas con objeto de recabar la información para la toma de decisiones y diseño de políticas públicas tendientes a impulsar a las Pymes, representando estas el motor de desarrollo de la economía local.


Jueves, 8 de mayo de 2014
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -