Miércoles 29 de Octubre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
BOLETAS LISTAS E IMPRESAS
Corrientes tiene 6.500 ciudadanos de 99 años habilitados para votar
Según la web oficial de la Secretaría Electoral Nacional, hay 6.513 personas de más de 99 años facultadas para sufragar el 9 de agosto. Del padrón electoral se depuraron 7.388 electores que fallecieron entre 2009 y este año.
Según la web oficial Secretaria Electoral nacional, Corrientes tiene 6.513 electores de más de 99 años habilitados a votar en las primarias del 9 agosto. “Son electores que podrían haber fallecido, pero que nunca se comunicó oficialmente. Por eso están señalados de manera especial. Si están en el padrón podrán votar sin inconvenientes”, explicó Carlos Rausch, secretario electoral nacional.
En la provincia hay más de 6.500 electores mayores de 99 años habilitados a votar, según los datos oficiales. Esos ciudadanos no figuran en la lista de electores fallecidos, que tienen un total 7.388 con decesos que datan del 2009 hasta el 2015.
Según explicó Rausch, “la Cámara Electoral dispuso este año depurar el padrón y configurar un apartado especial para los electores de más de 99 años. La mayor parte de estos ciudadanos pueden haber fallecido y no haber oficializado el deceso. De lo contrario, quienes aparezcan en el padrón y quieran votar podrán hacerlo”.
En tanto, las 10 listas que competirán para obtener la mínima cantidad de votos que le permitan competir en las elecciones generales, presentaron ayer sus 5.000 ejemplares de boletas que la Secretaría Electoral deberá sellar y colocar en las urnas para que sirvan de muestra a los presidentes de mesa.
“Son 5 mil boletas por cada lista. Debemos sellar cada una y poner 2 ejemplares de cada una en las urnas”, explicó Rausch.

Financiación
El Gobierno nacional informó el monto que se utilizará para las campañas políticas en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso). Será de un total de 100 millones de pesos para las candidaturas de Presidente, Vicepresidente, Senadores y Diputados Nacionales y Parlamentarios del Mercosur en todo el país para el próximo 9 de agosto. La disposición se realizó a través del Decreto N° 775/15, en donde se sostiene que “es necesario que las agrupaciones políticas que vayan a intervenir en estos actos electorales cuenten en tiempo oportuno, con los medios económicos indispensables para atender los gastos de campaña electoral”.
Según la distribución, del monto global se asignará la suma de 30 millones de pesos a las categorías de Presidente, Vicepresidente y Diputados nacionales. En tanto 10 millones serán destinados a Senadores Nacionales y 15 millones para las categorías de Parlamentarios del Mercosur.
Asimismo, será la Dirección Nacional Electoral la que dispondrá la distribución del monto entre las agrupaciones políticas que participen en cada una de las categorías

Boletas pagadas
La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió que el Estado nacional debe financiar el costo de una boleta por cada elector por cada precandidato para las elecciones primarias presidenciales del 9 de agosto.
Así lo dispusieron los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda, al hacer lugar a un amparo que presentó la alianza Unen.
La procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, había dictaminado en el mismo sentido que la Corte. Los magistrados interpretaron el artículo 32 de la Ley 26.571 de partidos políticos que establece que “la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior otorgará a cada agrupación política los recursos que le permitan imprimir el equivalente a una boleta por elector”.
El Estado nacional había dicho en la causa que debía financiar una boleta por elector para cada partido, confederación o alianza y no por cada lista. Para la Corte, la interpretación de la financiación de una boleta por cada elector por cada precandidato “es coherente con el fin de garantizar la efectiva vigencia del principio democrático de la representatividad popular y, específicamente, con los propósitos perseguidos por la Ley 26.571, al incorporar las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso), de fortalecer y profundizar la participación ciudadana en la selección de los candidatos”. “Que una inteligencia contraria de la norma que impusiera a las agrupaciones asumir esos costos tendría por efecto, por un lado, desincentivar a los partidos políticos a elegir sus candidatos a través del voto popular, fomentando la designación en su seno interno; y por el otro, pondría en situación de desventaja a los partidos que cuenten con menores recursos”, agregó el máximo tribunal.
En disidencia votó el juez Carlos Fayt, quien consideró que la ley obliga al Estado a financiar una boleta por cada elector de cada agrupación política, entendiendo esta como el conjunto de las listas que se presentan por ese espacio.
“Surge con claridad que la ley traza una evidente distinción entre las agrupaciones políticas y las listas, regulándolas, en cada caso, de diferente manera y con distintos alcances”, sostuvo el juez.
Las boletas siempre son un gasto importante, no sólo por su impresión sino también por la logística. Y este año, debido a la elección de parlamentarios del Mercosur, se agregan dos tramos en cada provincia. Así, algunas boletas tendrán hasta un metro de largo. Por supuesto, esto presentaba un escenario desigual para los partidos más chicos que tienen menos recursos.
Según publicó Clarín días atrás luego de consultar a Alejandro Tullio, a cargo de la Dirección Nacional Electoral, el valor de referencia de las boletas lo informa la Casa de la Moneda. Ronda los 12 centavos por categoría. Con estos números, imprimir solo un padrón para la provincia de Buenos Aires costaría más de 9 millones de pesos.


Sábado, 18 de julio de 2015
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -