Martes 22 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
CIFRAS DE LA UCA
Sin planes sociales, la indigencia llegaría al 10%
Tres de cada 10 hogares reciben algún plan social en los principales centros urbanos.
La polémica en torno a las cifras de pobreza en la Argentina se instaló una vez más por la falta de estadísticas oficiales hace ya casi dos años. A través del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA), la Universidad Católica Argentina publicó su informe anual y volvió a registrar un aumento en la tasa de pobreza: en la actualidad, casi el 30% de los argentinos son pobres.

Con tres de cada 10 personas en la línea de pobreza, una familia tipo necesita unos $5.700 por mes para no ser pobres, un 63% más de lo que el Indec calcula en su canasta básica total (CBT). La tasa de indigencia también aumentó, y pasó del 5,4% al 6,4% de la población en 2014. Mientras que la UCA sostiene que se necesitan al menos $2.735 para no ser indigente, para las cifras oficiales se requieren sólo 900 pesos.

"La canasta de pobreza del Indec sólo cubre la de indigencia de la UCA", comparó Agustín Salvia, sociólogo y jefe de Investigación del Observatorio. Y agregó: "El Gobierno reconoció el año pasado que nuestros datos de indigencia son verdaderos, aunque no coincidió con los de pobreza".

El informe también puso el foco en los planes sociales, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), el Plan Trabajar y el Plan Progresar. "Sin estos programas, la indigencia casi se duplicaría a nivel nacional", aseguró Salvia. La tasa alcanzaría los dos dígitos y superaría el 10% según los datos de la UCA y también de acuerdo a los oficiales, que la universidad elabora en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec.



Sin los planes sociales, el país tendría casi cuatro millones de indigentes según el nivel de ingresos y "un 3% más de pobres". Para Salvia, en muchos hogares se genera una situación que combina el trabajo informal con la asignación de una ayuda económica por parte del Estado. "Una familia tipo puede tener ingresos por $4.000, y con dos planes que suman $1.800 sale de la línea de pobreza", ejemplificó.

La tasa de indigencia creció por primera vez desde 2010. Mientras que durante ese año el 8,5% de la población era indigente, rápidamente cayó al 6,1% en 2011 y luego al 5,7% en 2012. Un año más tarde la tasa fue del 5,4%, mientras que durante el año pasado superó el 6 por ciento.

¿Planes para todos?

El informe privado calculó que tres de cada 10 hogares están alcanzados por algún plan social, y el número llega a más del 60% de los hogares en situación de pobreza. "El incremento de la población cubierta por los programas sociales del Estado, un hecho en sí positivo, revela al mismo tiempo la existencia de una población vulnerada en cuanto al acceso de un empleo de derechos y al sistema de protección correspondiente", agregó el reporte.

La inflación y la falta de acceso a un empleo digno -en un país con un 40% de economía informal- son las principales causas que, según Salvia, explican el aumento de la pobreza y la indigencia en la Argentina.

"Hay un mayor acceso a programas sociales entre los hogares de los estratos más bajos, dando cuenta de la necesidad que tienen de recurrir a asistencia pública como estrategia de subsistencia económica. La fuerte expansión de los programas entre 2012 y 2014 no se tradujo en un cambio estructural significativo con relación a la necesidad de cada sector", continuó el informe denominado "Progresos sociales, pobrezas estructurales y desigualdades persistentes".

A contramano de la suba de precios oficial, los planes sociales aumentan en ritmo a la inflación que calculan las consultoras privadas. En junio de este año, la presidente Cristina Kirchner anunció una suba del 30% en la AUH, que pasó de $644 a $833 mensuales. Además, envió un proyecto de ley al Congreso para que el ajuste sea automáticos dos veces por año. Con la asignación por embarazo y las familiares, los datos oficiales arrojan que el plan beneficia a 3.642.302 niños, 69.085 embarazadas y 2.063.356 familias.


Miércoles, 15 de julio de 2015
...

Volver

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
Carnaval todo el año
El ritmo del carnaval de Rio se traslada al Corsódromo Nolo Alías y convoca a todo el país
Cultura | Siete maestros del carnaval carioca llegarán el fin de semana del 20 y 21 de junio para una capacitación impulsada por el gobierno de la provincia que realza a Corrientes como Capital Nacional del Carnaval.
ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -