Martes 13 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
RELACIONES DIPLOMÁTICAS
Chile propuso restablecer relaciones diplomáticas plenas con Bolivia
Desde 1978 sólo mantienen vínculos consulares ante la falta de una solución a la demanda marítima boliviana
"Chile está disponible para restablecer relaciones diplomáticas de inmediato, si hay voluntad política", dijo el canciller Heraldo Muñoz, en una sorpresiva declaración lanzada durante una entrevista con radio Cooperativa.

"Si el restablecimiento de las relaciones diplomáticas plenas con Chile va a resolver el enclaustramiento de Bolivia, estamos dispuestos a retomar", respondió en la misma jornada el canciller boliviano, David Choquehuanca, en una conferencia de prensa en La Paz.

Los dos países han mantenido una áspera relación luego de que Bolivia perdiera sus costas marítimas en una guerra que los enfrentó a fines del siglo XIX. Las relaciones diplomáticas fueron interrumpidas en 1962 por el presidente boliviano Víctor Paz Estensoro, ante la falta de una solución a la aspiración marítima boliviana.

Las relaciones fueron retomadas en 1975, pero nuevamente cortadas en 1978 debido al fracaso de una negociación para resolver el diferendo entre los dictadores Hugo Banzer (Bolivia) y Augusto Pinochet (Chile).

Desde entonces, las relaciones se han mantenido a nivel consular, mayormente tirantes, hasta que en 2013 Bolivia decidió demandar a Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) para obligarlo a negociar una salida soberana al mar.

"Siempre hemos estado disponibles, pero lo quiero recordar porque fue Bolivia quien rompió relaciones diplomáticas", dijo Muñoz al desestimar que esta propuesta vaya a ser formalizada a Bolivia. "El (hecho) que lo diga públicamente es un planteamiento suficientemente claro y sin condiciones", agregó el jefe de la diplomacia chilena.

Por su parte, el presidente Evo Morales declaró en Bolivia que en un concurso de quienes "faltan a la verdad", el canciller chileno "sería campeón, sería medallero". "Ya nos conocemos, a una hora dice una cosa a la otra hora dice otra cosa", sostuvo.

Tras la entrevista, Muñoz explicó que su propuesta "no era formal" y sólo reiteraba la disponibilidad de diálogo de su país para resolver sus diferencias con Bolivia, lo cual fue refrendado por la presidente Michelle Bachelet.

"No hemos cambiado ninguna decisión, (...) lo que hemos dicho es que estamos abiertos al diálogo", declaró escuetamente la mandataria a periodistas.

El ofrecimiento lanzado por Muñoz había sido propuesto en 2004 por el entonces presidente chileno Ricardo Lagos a su par boliviano Carlos Mesa, en medio de una discusión subida de tono sobre el tema marítimo durante la Cumbre de las Américas de mandatarios en Monterrey 2004.

"Ofrezco relaciones diplomáticas ¡aquí y ahora!", aseveró Lagos en ese momento.

En 2014, el propio canciller Muñoz había rechazado la idea de acercar la relación con Bolivia propuesta por Ignacio Walker, ministro de Relaciones del presidente Lagos entre 2004 y 2006, en medio del anuncio del restablecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

Bolivia considera que para reponer las relaciones primero se debe resolver su demanda marítima. Sin embargo, el canciller Muñoz ha manifestado anteriormente que, como Bolivia llevó la demanda ante la CIJ, dialogar bilateralmente sobre el tema ya no tiene lugar.

Chile presentó una objeción a la competencia de la CIJ al considerar que las consecuencias de la guerra con Bolivia fueron resueltas en un tratado firmado en 1904.

El fallo del tribunal, esperado para fines de este año, determinará si se continúa con la demanda boliviana.

El planteamiento de Muñoz se produjo luego de que el papa Francisco hiciera el miércoles, durante su visita a La Paz, un llamado al diálogo entre Bolivia y Chile para lograr soluciones "compartidas, razonables, equitativas y duraderas" a sus diferencias, pese a que antes de su llegada, desde el Vaticano habían manifestado que no iba a tocar el tema.

Dichas declaraciones fueron vistas en Bolivia como un apoyo a su causa por lograr una salida soberana al mar, mientras que para Chile, fueron un llamado al diálogo en el que Francisco no tomó partido.

"Él (Francisco) no ha tomado partido, no ha hablado de soberanía ni se ha involucrado o referido al juicio en La Haya, y Chile defiende sus intereses", opinó Muñoz, reafirmando la postura que planteó el jueves sobre las reflexiones del Pontífice.


Sábado, 11 de julio de 2015
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -