Sábado 5 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
SENADOR EUGENIO ARTAZA: CONTROL DE FRONTERAS
Proyecto de derribo de vuelos clandestinos
El senador nacional por Corrientes, Eugenio Artaza, presentó un proyecto de “Ley de Derribo” para poder derribar aeronaves en vuelos clandestinos que ingresan al país. “Frenar el narcotráfico es la principal razón para controlar el espacio aéreo”, argumentó. El proyecto es el único que está en vigencia en el Congreso de la Nación y es para prevenir y disuadir. Será tratado en comisión la semana entrante.
“Si una aeronave en vuelo no se ajusta a las leyes vigentes ni cumple con las normativas de identificación y/o no cuenta con un plan de vuelo autorizado puede ser considerado un vuelo hostil, de origen presumiblemente militar o un vuelo clandestino”; fundamentó Artaza sobre la necesidad de una ley de esas características.

El texto explica que el narcotráfico en la actualidad en nuestro país utiliza vuelos clandestinos para introducir, transportar, depositar y/o arrojar su carga de estupefacientes, aeronaves clandestinas utilizan pistas de aterrizaje distribuidas en varias provincias argentinas.

El impulsor detalló que desde la sanción de la Ley de Derribe en Brasil, por ejemplo, promulgada en el año 2004, “en ocho años en dicho país no hubo un solo derribo ni una sola muerte, pero sí una clara determinación política y eso ya de por si desalienta el accionar delictivo”.

“Acá no estamos hablando de generar una ley que determine per se el derribo de una aeronave. Estamos hablando de una legislación disuasiva que, al mismo tiempo, legitímese y permita el accionar de nuestras fuerzas de seguridad y militares de forma eficiente. El derribo de aeronaves, situación extrema, esta precedido de normas de acción y de intervención de la autoridad de aplicación a los efectos de determinar los protocolos en forma clara y precisa” aclaró.

Agregó que en los últimos años, Corrientes, limítrofe con otros países, ha sido una de las provincias donde se registran tránsito de naves en vuelos clandestinos. “Es absurdo pensar y encarar una lucha contra el narcotráfico cuando no se enfrenta seriamente uno de los primeros eslabones en el ingreso ilegal a suelo argentino de estupefacientes, ya sean en su primer grado de producción, materia prima, o una vez elaborada”.

Según el proyecto de Artaza, toda aeronave en vuelo dentro del espacio aéreo argentino debe cumplir las siguientes normas y condiciones: debe identificarse, al ingresar al espacio aéreo de Argentina, cumplir con las normativas nacionales o internacionales relativas a la circulación aérea, contar con Plan de Vuelo aprobado por las autoridades aeroportuarias, no invadir espacio aéreo nacional restringido y/o circular fuera de los corredores de vuelo establecidos por la autoridad aeroportuaria y/o aterrizar en aeropuertos no autorizados al efecto. En la legislación propuesta, se considerará aeronave hostil y sujeta a la presente ley toda aquella aeronave que no sea efectivamente identificada como civil o de un Estado en los términos de la Organización de Aviación Civil Internacional, de acuerdo con los tratados internacionales suscritos por la Argentina.

En tanto, se considerará vuelo clandestino, y sujeto a la presente ley, a todo aquel que no cuente con un plan de vuelo aprobado por lo autoridad aeroportuaria nacional conforme a las disposiciones nacionales e internacionales vigentes. La Fuerza Aérea Argentina en su condición de autoridad competente de custodia de la soberanía del espacio aéreo puede obligar a una aeronave en vuelo clandestino a aterrizar mediante la aplicación de medidas disuasorias poniendo en forma simultánea el hecho en conocimiento a la Justicia Federal y de la autoridad de seguridad que corresponda de acuerdo a lo que determine la Autoridad de Aplicación. Una vez realizado el aterrizaje, la Fuerza Militar y/o de Seguridad intervinientes, procederán a asegurar y poner bajo custodia la aeronave, su tripulación, sus pasajeros y su carga, requiriendo criterios de acción a la autoridad judicial que resultare competente. Las medidas disuasorias para los vuelos clandestinos, consecutivos y obligatorios, serían las siguientes:
Primero el contacto vía Radio Frecuencia Aérea convencional, luego la realización de Señales Visuales distintivas, en caso de negativa la transmisión del requerimiento obligatorio de desvío de ruta al aeropuerto o aeródromo determinado por la autoridad de aplicación, de persistir la negativa se procederá a la advertencia a través de señales visuales y radiales; y si se mantiene aún la negativa se realizará una advertencia final mediante tiros de disuasión con munición trazadora evitando poner en peligro la integridad física de la aeronave y sus tripulantes.

Agotadas todas las medidas disuasorias previstas en el artículo precedente y de persistir el vuelo clandestino de la aeronave sobre el espacio aéreo soberano argentino, la misma quedará sujeta a Derribo, previa autorización del Poder Ejecutivo Nacional o la autoridad por él delegada a tales efectos.

PAÍSES VECINOS

“Este proyecto que presentamos acompañará leyes vigentes en otros países latinoamericanos como es el caso de Brasil, Colombia, Perú, Venezuela, Chile, Uruguay y Bolivia donde desde hace un tiempo ya se faculta a la Fuerzas Armadas Aéreas a derribar aeronaves que volaran en el espacio aéreo propio, sin plan de vuelo aprobado y que no acataren las intimaciones que efectuaran las fuerzas para identificarse y descender en los aeródromos autorizados” sostiene Artaza.

Explicó que se plantea implementar un mecanismo de coordinación con los países limítrofes, ya sea en el ingreso y egreso de este tipo de aeronaves clandestinas, tendientes a proceder de igual manera si una nave fuese advertida en el país vecino e ingresara a la Argentina o viceversa.

El legislador nacional recordó que es permanente la incursión de aeronaves provenientes de países vecinos, pese a que no existen cifras ciertas de la cantidad de vuelos diarios. Comentó que la legislación actual posee un vacío legal, lamentablemente casi único en Latinoamérica, vacío que impide un eficaz accionar de las fuerzas de seguridad y transforma todo intento en el fracaso y la impunidad de los delincuentes que terminan escapando del mismo modo que ingresaron al espacio aéreo argentino.

“En la actualidad los aviones Pucará sólo son utilizados para identificar en vuelo las aeronaves y al no tener una ley que autorice el derribo solo se puede proceder a realizar varias advertencias corriendo el riesgo que escapen, permitiendo y aceptando de este modo que todo procedimiento quede a mitad de camino, ya que esa misma nave que logró burlar la seguridad, en poco días seguramente volverá a surcar los cielos de nuestro país ingresando otra vez material ilícito” agregó.

Sostuvo que quizá el tema que más preocupe es el de pensar que en esos vuelos podrían haber personas inocentes que, de derribarse el avión, podrían ser víctimas del hecho, sin embargo, cabe aclarar que este procedimiento es el que utilizan aquellos países que ya han legislado en la materia, tal el caso de la República Federativa de Brasil.


Viernes, 10 de julio de 2015
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -