Jueves 24 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
REPRESIÓN DE DICIEMBRE DE 2001
De la Rúa apuntó contra sus funcionarios y Servini de Cubría
El ex presidente declaró como testigo por la actuación policial, que provocó cinco muertes.
El ex presidente Fernando de la Rúa (1999-2001) responsabilizó este miércoles en la Justicia al fallecido ministro del Interior de su gobierno, Ramón Mestre, y a la jueza federal María Servini de Cubría del control del operativo de la Policía Federal que derivó en los asesinatos de cinco manifestantes y 117 lesionados durante su último día de gestión, el jueves 20 de diciembre de 2001.

Como estuvo procesado, con falta de mérito y finalmente recibió el sobreseimiento en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el ex mandatario compareció por primera vez como testigo ante el Tribunal Oral Federal 6 (TOF6), que enjuicia al ex secretario de Seguridad Enrique Mathov, al ex jefe de la Policía Federal Rubén Santos y a otros acusados por aquellos crímenes.

"Mestre había sido gobernador de Córdoba e interventor en Corrientes, era un hombre muy comprometido y habrá supervisado personalmente" la actuación de las fuerzas de seguridad, respondió el ex jefe de Estado, y recordó que "todo esto estaba en la órbita del Ministerio del Interior".

"Yo le dije a Mestre que actuara y obedeciera lo que dijera la jueza" Servini de Cubría, acotó el ex presidente, de 77 años, y al ser consultado sobre su actividad respondió: "Abogado retirado".

De la Rúa indicó que "todo esto ocurrió porque la jueza ordenó actuar a la Policía" hacia la media tarde de aquel jueves y precisó que la magistrada "ordenó desalojar (de manifestantes) la Plaza hasta atrás del vallado (a la altura de la pirámide)" y valoró positivamente que todo ello "lo hizo para evitar males mayores".

El ex presidente hizo hincapié en desligar a Mathov del operativo porque, según declaró, no actuó directamente en el asunto sino que estuvo ocupado "en hacer llamados y recibir llamadas con los gobernadores de las provincias que pedían refuerzos de seguridad, que les mandásemos a efectivos de Gendarmería y a Prefectura".



También intentó desvincular al comisario Santos pues, dijo, "no hablé con él durante aquel día y tampoco lo vi en la Casa Rosada". Tras repasar que aquella tarde terminó renunciando a la Presidencia y se marchó de la Casa de Gobierno en helicóptero –"fue una errónea decisión por el efecto que después tuvo como imagen", admitió–, De la Rúa aseguró que recién se enteró de que había muertos "cuando ya estaba en la Quinta de Olivos por un llamado telefónico de Mathov desde el juzgado".

"Primero me dijo que había dos fallecidos y después que ascendían a cuatro", resumió, y subrayó que desde el Gobierno "no salió ninguna disposición" hacia las fuerzas de seguridad porque, insistió, "todo estaba bajo la acción y control de la jueza" Servini de Cubría, la cual incluso, recordó, "se constituyó en la comisaría segunda" de la Policía Federal.

En esta causa, el ex presidente pasó por todas las situaciones posibles: primero recibió la falta de mérito, luego fue procesado, más tarde volvió a gozar de la falta de mérito, y finalmente la Cámara Federal lo sobreseyó con los votos de Martín Irurzun y Eduardo Farah, con Horacio Cattani en disidencia. La Cámara de Casación y la Corte Suprema confirmaron el sobreseimiento.



Con el corralito bancario vigente desde el lunes 3 de diciembre de 2001, se registraban manifestaciones y cacerolazos en todo el país, hasta que en la noche del 19 de diciembre De la Rúa anunció que acababa de firmar el Decreto 1.678/01 imponiendo el "Estado de Sitio" en todo el territorio nacional.

Al día siguiente, jueves 20, las manifestaciones se multiplicaron en la Plaza de Mayo y el centro porteño. Efectivos de la Policía Federal, de la caballería montada, en patrulleros y algunos de civil, salieron a sofocar las protestas y hubo cinco muertos por disparos de escopetazos: Gustavo Benedetto (23), Carlos Almirón (23), Diego Lamagna (27), Gastón Riva (31) y Alberto Márquez (57). Además hubo 117 heridos.

En total la violenta represión del 20 de diciembre causó en todo el país al menos 30 muertos, centenares de heridos y 4.500 detenidos, luego de lo cual De la Rúa renunció a la Presidencia de la República, apenas con medio mandato cumplido que debía finalizar el 10 de diciembre de 2003.


Miércoles, 8 de julio de 2015
...

Volver

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
ANUNCIO DE VALDÉS
El Gobierno impulsa el deporte con la construcción de un polideportivo semicubierto en Santa Ana
Deportes | El gobernador Gustavo Valdés informó este lunes una importante inversión en infraestructura deportiva destinada a la localidad de Santa Ana.
GRANDES OBRAS
En julio estará listo el MACC, el edificio cultural más importante de los últimos siglos en la ciudad
Cultura | En la esquina de 9 de Julio y San Juan, los avances de los trabajos ya son notorios desde el exterior. La remodelación, que incluía una demolición, viró hacia la conservación al hallar vestigios constructivos del 1900.
Carnaval todo el año
El ritmo del carnaval de Rio se traslada al Corsódromo Nolo Alías y convoca a todo el país
Cultura | Siete maestros del carnaval carioca llegarán el fin de semana del 20 y 21 de junio para una capacitación impulsada por el gobierno de la provincia que realza a Corrientes como Capital Nacional del Carnaval.
ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -