Viernes 4 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ENFERMEDAD INTESTINAL CRÓNICA
1 de cada 100 personas es celíaca
La celiaquía es considerada la enfermedad intestinal crónica más frecuente. Estudios preliminares en nuestro país indican que medio millón de argentinos, entre niños y adultos, son celíacos. Y nueve de cada diez de ellos aún desconoce su condición.El 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca, instituido con el fin de concientizar a la comunidad sobre esta patología y promover la búsqueda de soluciones para las personas afectadas.
En palabras de la Lic. Norma Guezikaraian, Vicedirectora de la Licenciatura en Nutrición (Distancia) de la Facultad de Medicina de la Fundación Barceló, la celiaquíase define como “una intolerancia intestinal permanente al trigo, avena, cebada y centeno de la dieta, específicamente a la gliadina, y a otras proteínas relacionadas que producen lesión de la mucosa en personas genéticamente susceptibles”.

La Lic. Patricia Peppo, Coordinadora Adjunta de la Carrera de Nutrición de la Sede Santo Tomé, afirma que se desconoce la causa exacta de la enfermedad y explica que “el revestimiento del intestino está cubierto por vellosidades que ayudan a absorber los nutrientes. Cuando las personas con celiaquía consumen alimentos o usan productos que contienen gluten, su sistema inmunitario reacciona causando daño a estas vellosidades”.

Las personas más propensas apadecer la enfermedad, son aquellas que tienen familiares de primer grado de un caso confirmado con biopsia duodenal y que presentan una prevalencia media en torno al 12%. Los de segundo grado también tienen mayor grado de afectación que la población general. Personas con síndrome de Down, síndrome de Williams, síndrome de Turner y aquellas que padecen diabetes, artritis reumatoidea y tiroides también tienen más tendencia a la enfermedad.

Según las especialistas, la celiaquía presenta uno o más síntomas, que pueden variar significativamente de una persona a otra: diarrea por mala absorción, astenia o fatiga, pérdida de peso, dolor y distensión abdominal, entre otros.Sin embargo, algunos celiacos no presentan ningún síntoma por eso sugieren realizar chequeos regulares para detectar la enfermedad cuando los síntomas sean silenciosos. Si se realiza una dieta libre de gluten de por vida, los síntomas desaparecerán y las vellosidades en el revestimiento del intestino sanarán.

Dado que la causa exacta se desconoce, no hay forma conocida de evitar padecer celiaquía. Sin embargo, estar consciente de los factores de riesgo (como tener un familiar con este trastorno) puede aumentar las probabilidades de tener un diagnóstico precoz y un mejor tratamiento, al igual que una vida larga y saludable.

El tratamiento es básicamente nutricional. No consumir alimentos, bebidas ni medicamentos que contengan trigo, avena, cebada y centeno. Asimismo, es importante que las personas celíacas lean las etiquetas de los alimentos e identificar el logo que figura en alimentos que están libre de TACC y verificar las fuentes ocultas de estos granos en los medicamentos.La Lic. Peppo reafirma que “la dieta libre de gluten NO se debe iniciar antes de que le hagan el diagnóstico, ya que al hacerlo se afectarán las pruebas para detectar esta enfermedad”.

Considerando que esta enfermedad se puede manifestar en cualquier momento de la vida desde la lactancia hasta la adultez avanzada, la Facultad de Medicina de la Fundación Barcelóbusca promover la concientización por parte de la sociedad.

















________________________________________
Acerca de la Fundación Barceló:



Con más de 40 años de trayectoria en la educación continua de profesionales del ámbito de la salud, la Fundación Barceló no sólo es sinónimo de conocimientos científicos y académicos, sino también una herramienta de transmisión de valores, orientado a la formación de profesionales comprometidos e involucrados con la problemática actual en el campo de la salud.
La ubicación estratégica de sus tres sedes: Buenos Aires, La Rioja y Santo Tomé (Corrientes), brinda una experiencia educativa única, en la que los alumnos pueden tomar contacto con diferentes realidades sociales y sanitarias así como conocer las particularidades del sistema de salud argentino.
Actualmente, la Fundación Barceló cuenta con carreras de grado y posgrado acreditadas por la CONEAU bajo exigentes estándares de calidad. Además de los cursos a distancia y extensión universitaria que, complementados con los convenios con hospitales, universidades y otras instituciones ofrecen una amplia y enriquecedora propuesta educativa para los futuros y actuales profesionales de la salud.

barcelo.edu.ar

















Lunes, 5 de mayo de 2014
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -