Martes 4 de Noviembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
VIOLENCIA DE GÉNERO
Protocolo de Actuación: “Es una herramienta necesaria para profesionalizar a la Policía”
Tras la media sanción al proyecto de Ley para crear el Protocolo de Actuación Policial en casos de Violencia de Género; como también otra iniciativa que determina pautas para el tratamiento mediático de casos de violencia de género, la referente de la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLa) en Corrientes, Leticia Gauna, se refirió en el programa Sintonía Fina a los pasos a seguir en cuanto a protección para las víctimas. El proyecto será tratado ahora en la Cámara de Senadores de la provincia de Corrientes.
La Cámara de Diputados aprobó sobre tablas el proyecto de Ley que crea el Protocolo de Actuación Policial en casos de Violencia de Género. La iniciativa surgió del consenso entre los proyectos presentados por la senadora provincial Alejandra Seward y la diputada Sonia López.

El texto aprobado define a la violencia contra la mujer como “toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal”.

En radio Continental, Gauna recordó que el proyecto original fue presentado en su momento por la exdiputada provincial Cecilia Gortari, con aprobación de ambas cámaras, aunque vetado luego por el Ejecutivo. “Celebramos que las legisladoras Sonia López y Alejandra Seward hayan tomado nuevamente la iniciativa, porque es una herramienta necesaria para profesionalizar a la Policía en atención a víctimas de la violencia, que es uno de los principales objetivos del Protocolo”, manifestó la coordinadora de MuMaLa.

Según indicó, el principal problema de la víctima es decidir hacer la denuncia -que requiere un proceso personal muy difícil- y encontrarse la mayoría de las veces con la indiferencia de la Policía. “No digo que todos los agentes de la Policía actúen de esa manera – aclaró-, pero en algunos casos son doblemente victimizadas en una institución del Estado que tiene que protegerte”.

La referente social especificó que el Protocolo establece “cómo debe tomarse la denuncia”: una vez que se toma la denuncia, la Policía debe dejar constancia de los hechos y entregar a la víctima una constancia de la denuncia; se debe dejar inclusive constancia de dónde fue el hecho, la fecha, el tipo de maltrato que se ejerció sobre la víctima, qué medios se utilizó, el estado de salud de la víctima, los hechos anteriores, y otra serie de elementos cuya constancia, a partir del protocolo, ya no va a depender de la voluntad de los agentes policiales.

“El Protocolo va ordenar el modo de actuar de la Policía y nos va a dar la posibilidad de generar una estadística oficial de este tipo de hechos, que es importante para poder actuar concretamente en consecuencia”, señaló Gauna, quien recordó también un proyecto del senador provincial Rubén Pruyas para establecer una línea directa telefónica para la recepción de denuncias por Violencia Familiar y la Creación de una Brigada Móvil para el auxilio a las Víctimas.

“Desde las organizaciones exigimos la reglamentación de leyes para que no queden en letra muerta. La línea 137 va a permitir contar con un equipo interdisciplinario para derivar los casos y la asistencia concreta”, sostuvo. Otro de los puntos que establece el Protocolo de Actuación es el plazo de elevación de las actuaciones, para que la Justicia pueda actuar cuanto antes.

En ese sentido, ante el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Guillermo Semhan, MuMaLa y otras organizaciones reclamaron celeridad en el tratamiento de los casos y evitar las dilaciones en el proceso de los casos, porque en el caso de Norma (Loreto) – ejemplificó Gauna- , todavía no se realiza la pericia psiquiátrica al agresor, cuyo pedido ya se planteó en diciembre de 2013. Advirtió que a la violencia física y sicológica, el perpetrador sigue manipulando impunemente los bienes patrimoniales de Norma, mientras ella y sus hijos están expuestos a una situación económica y social que no es la mejor.


Sábado, 3 de mayo de 2014
...

Volver

ENTRADAS EN VENTA
El Taragüí Rock 2025 tendrá una fuerte impronta correntina y regional
Cultura | En el marco de la edición 15 del festival de rock más importante de la región, en la Sala Vañek del Instituto de Corrientes se realizó este lunes una conferencia de prensa para brindar detalles del esperado evento.
ESTEROS DEL IBERÁ
Carlos Pellegrini, entre los mejores destinos turísticos rurales del mundo
General | Las localidades de Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Maimará (Jujuy) fueron reconocidas en la edición 2025 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo, el máximo organismo internacional que representa al sector
DEL 10 AL 12 DE OCTUBRE
Corrientes como epicentro del Congreso Internacional “Samba Wings 2025”
Política | La música y el arte de Brasil pisaron el suelo de la ciudad de Corrientes al dar inicio al Congreso Internacional “Samba Wings 2025” que se llevará adelante desde este viernes 10 al domingo 12 de octubre en el salón Gran Paraná de Casinos del Litoral
AUDIENCIA Y CONVENIO
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes
Política | En la delegación del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Gobernador Virasoro, los nuevos inversores de la empresa Tapebicuá y los cerca de 500 trabajadores que aguardaban por alcanzar un acuerdo que garantizara sus puestos de trabajo.
EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA UNNE
Corrientes 2030: se concretó la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
General | En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.
Juegos Nacionales Evita 2025
Corrientes cerró su participación con excelente cosecha de medallas
Deportes | Más que satisfactoria fue la participación de la delegación correntina en los Juegos Nacionales Evita 2025, la cita que año a año reúne a miles de jóvenes atletas de todo el país en la ciudad de Mar del Plata.
Juegos Nacionales Evita
Terrile resaltó que el “deporte adaptado fue, es y será un orgullo para todos los correntinos”
Deportes | Desde Mar del Plata, donde se desarrollan los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, el Secretario de Deportes celebró el desempeño de los atletas adaptados, quienes suman medallas para la provincia.
El Vera Renace
Patricia Sosa trae su “Alquimia” al Teatro Oficial Juan de Vera este 12 de septiembre
Cultura | Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre desde las 21 hs. con temas de su recién estrenado disco, que también lleva el nombre de la gira que la trae a Corrientes
VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -