Lunes 12 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ECUADOR
Miles de personas se movilizaron por el impuesto a las herencias
La oposición considera la iniciativa de Rafael Correa como un castigo al éxito económico y al patrimonio familiar, mientras que el presidente la defiende como parte de su lucha para "redistribuir la riqueza"
Ecuador vivió la noche del miércoles el tercer día consecutivo de movilizaciones a favor y en contra del presidente Rafael Correa, a raíz de su controvertido proyecto de "redistribución de la riqueza" que prevé incrementar el impuesto a las herencias.

La oposición y el oficialismo midieron fuerzas nuevamente en Quito, Guayaquil y Cuenca, las principales ciudades del país, con miles de personas en las calles lanzando arengas en apoyo o en contra de Correa, en el poder desde 2007 y quien está en Bruselas en una visita oficial.

La policía montó fuertes dispositivos para impedir enfrentamientos, sin que se hayan reportado heridos o detenidos.

En Quito, el mayor punto de concentración, los manifestantes se congregaron cerca de la sede de Alianza País (AP), el partido en el gobierno. Desde el bando opositor se escuchaba el coro "fuera Correa, fuera", mientras del lado oficialista el grito batalla fue "Correa no se va", observó la agencia de noticias AFP.

"Están metiendo la mano en los bolsillos de todo el mundo, no solamente a los millonarios o a los ricos. Está en peligro el patrimonio de los ecuatorianos. Tengo dos hijos y tres nietos, y por ellos estoy luchando en las calles", dijo un hombre de 65 años que pidió no ser identificado por temor a represalias.

El viernes, Correa propuso al Congreso, controlado por el oficialismo, gravar los patrimonios heredados superiores a 35.400 dólares de forma progresiva, es decir, que a mayor legado mayor impuesto. En la actualidad, los herederos pagan tributos a partir de los 68.800 dólares.

El presidente, que reivindica haber sacado de la pobreza a 1,3 millones de personas, defiende la iniciativa como parte de su lucha para "redistribuir la riqueza" y "democratizar la propiedad", y niega que las nuevas cargas vayan a afectar a los más pobres o a la clase media.

Tres de cada mil ecuatorianos reciben una herencia cada año y tres de cada 100.000 reciben un patrimonio mayor a 50.000 dólares. Entre 2010 y 2014 "solo cinco de los 16 millones de ecuatorianos heredaron más de un millón de dólares", según Correa.

La iniciativa, que deberá ser votada en julio, prevé varias exenciones y en el caso, por ejemplo, de tres hijos que se repartan una herencia de un millón de dólares -excluida vivienda- pagarán cada uno 47.268 dólares, de acuerdo con una tabla de cálculo del gobierno.

Un impuesto para los "más ricos"

Sectores empresariales y personas de clase media y alta se oponen al proyecto por considerar que representa un castigo al éxito económico y al patrimonio familiar en una sociedad de tradición conservadora. Los alcaides de Quito, Mauricio Rodas, y de Guayaquil, Jaime Nebot, ambos de oposición, piden retirar la iniciativa.

Sin embargo, la secretaria de AP, Doris Soliz, presente en la concentración, cree que detrás de las protestas está una oposición "interesada apenas en desestabilizar con cualquier pretexto".

El impuesto a la herencia, que existe en Ecuador desde 1927, "lo tienen muchos países de la región y muchos países desarrollados porque es un mecanismo legítimo de los Estados para garantizar (...) la redistribución" de la riqueza, comentó a la agencia de noticias AFP.

Las manifestaciones se producen a dos años de que se celebren elecciones presidenciales.

Correa, quien hasta abril tenía una popularidad del 55% según la empresa privada Cedatos, aguarda
la aprobación de una reforma constitucional para decidir si se presenta a un nuevo mandato.

Además del alza de impuestos a la herencias, los opositores se han movilizado para rechazar una reciente reforma que sustituyó el aporte obligatorio del Estado del 40% para las jubilaciones por una garantía de pago en caso de falta de recursos -lo que temen pueda desfinanciar el fondo de pensiones que cubre a 460.000 ecuatorianos-, y la elevación de impuestos a un tercio de las importaciones.

El mandatario también propuso un impuesto a las ganancias extraordinarias (plusvalía) que reciben los dueños de predios por las inversiones estatales. Correa debió tomar medidas para paliar la caída del precio del petróleo y la apreciación del dólar, con el fin de evitar la salida divisas, sustento de la economía dolarizada.

Sin embargo, niega que los polémicos proyectos de ley busquen aumentar la recaudación estatal en épocas de vacas flacas.

"La ley de herencias está diseñada para el sector más alto de la sociedad, para el 0,1% más rico de la sociedad (...) El 98% de ecuatorianos no va a pagar un centavo", insistió de su lado el ministro de Política Económica, Patricio Rivera.


Jueves, 11 de junio de 2015
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -