Viernes 4 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
AVANCE CONJUNTO
Más de 250 organizaciones y Municipios sustentan las bases del Pacto para el Crecimiento
Unas 180 asociaciones civiles y otras 70 entidades del sector público (entre ellas Municipios) participaron de los talleres y reuniones del Plan Estratégico Participativo, proceso desarrollado durante dos años en todo el territorio provincial.
Se definieron las prioridades de cada una de las seis regiones: Capital, Tierra Colorada, Río Santa Lucía, Centro-Sur, Humedal y Noroeste. Próximamente volverá a reunirse el Consejo Consultivo de Políticas Públicas para analizar los proyectos.
Más de 250 organizaciones y Municipios que trabajaron durante dos años en el marco del Plan Estratégico Participativo, dan sustento al Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Social impulsado por el Gobierno Provincial dando cumplimiento a lo establecido en la última reforma de la Constitución de la Provincia de Corrientes; esquema que sumará próximamente un nuevo capítulo con la segunda reunión del Consejo Consultivo de Políticas Públicas.
Tras la primera reunión con el gobernador Ricardo Colombi, los representantes electos en las Cámaras de Diputados y Senadores y el secretario de Planificación Sebastián Slobayen, volverán a reunirse próximamente.
Unas 180 organizaciones civiles y otras 70 entidades del sector público de todo el espectro político (entre ellas los Municipios) formaron parte del proceso desarrollado durante meses en decenas de talleres y reuniones de las cuales surgieron múltiples proyectos para todo el territorio provincial.
El “Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Social” (ANEXO II – Disposición Transitoria Primera de la Constitución Provincial) es la formulación institucional de coincidencias alcanzadas por las partes para la elaboración de planes participativos del Estado provincial y sus regiones, con el propósito de sostener, en el tiempo, políticas públicas que permitan generar el crecimiento económico y el desarrollo social; todo ello conforme las leyes vigentes que dieron marco a este proceso.
El Plan Estratégico Participativo de la Provincia (PEP 2021), fue la herramienta escogida para la formulación y gestión del Pacto, fomentando las relaciones entre los actores y el reconocimiento de sus interdependencias; contiene la visión, los objetivos y las políticas prioritarias, que la provincia de Corrientes aspira a lograr en los próximos años.
El consenso y el compromiso social son características esenciales del proceso ordenado y sistemático que se inició con la firma de este Pacto a fines de 2013, siendo un compromiso asumido por el Gobierno, impulsar y sostener las siguientes etapas del PEP 2021.
Este modelo de “Pacto de ciudadanía entre la política y la gestión”, se basa en la elaboración de planes, programas y proyectos participativos y concurrentes de corto, mediano y largo plazo. El PEP 2021, propició y acentuó la participación ciudadana con orientación política por un lado, y su ejecución por el otro.
Mediante el Pacto, las partes impulsarán las reformas administrativas y legislativas, así como las acciones políticas que amplíen el ejercicio de la libertad y de los derechos para todos los correntinos.
En la búsqueda del desarrollo socioeconómico sustentable y orientado al ciudadano, se consensuaron dos objetivos estratégicos, referidos al Territorio Integrado y a la Calidad Social y Economía para el Desarrollo.
APERTURA Y PARTICIPACIÓN
En el marco de la organización por Regiones, se desarrollaron una decena de talleres y regiones en las seis zonas: Capital, Tierra Colorada, Río Santa Lucía, Centro-Sur, Humedal y Noroeste.
En la Región 1 de Capital participaron más de 52 organizaciones tanto del sector público como privado, representantes de distintos sectores y actividades; entre ellas la Agrupación de Sanatorios Privados, la APICC, la Asociación de Profesionales Universitarios del Agua y la Energía, la Asociación Centro Ceferino Namuncurá, la Asociacil Civil Luz del Paraná, la Asociación Correntina de Desarrollo Humano, Agropecuario y Agroindustrial, la Asociación Correntina de Propietarios de Frecuencias Moduladas, la Asociación de Bomberos Voluntarios, la Asoc. De Empleados Públicos, la de Profesionales Católicos, la de Vecinos del Barrio Aldana, la Asociación para el Desarrollo Comunitario Nueva Generación, la Asociación Provincial de Ferias Francas, la Bolsa de Comercio, la Cámara de la Construcción, la Cámara de Colegios Privados, la Cámara Inmon¡biliaria y la de Mujeres Empresarias.
También formaron parte d elos talleres el Centro Integral de Desarrollo Comunitario, el Centro de Ingenieros, el Club de Leones, Conin, el Consejo de Profesionales de Ciencias Econòmicas, el de Ingenierìa, Arquitectura y agrimensura, el de Relaciones Industriales y Laborales, la Cruz Roja, Federación Económica, Federación de Cooperativas, Federación Empresarial de Corrientes, Fundaciones Chamamé, Guaraní, Jean Piaget, Fundación para la Ayuda de Víctimas de Accidentes y Catástrofes, Propuestas para la Iniciativa Solidaria, Polo IT, Organización Argentina de Jóvenes para las Nacionales Unidas, y Sociedad Rural, entre otras.
Además, participaron instituciones públicas como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Regional Corrientes, la Universidad Nacional del Nordeste, el Municipio de Riachuelo y los Consejos Deliberantes de esa misma localidad y de Capital.
En la Región 2, Tierra Colorada, participaron también cerca de 50 organizaciones, entre ellas la Asociación Civil de Estudios Populares, la Asociación de Empleados Públicos, la Asociación de Industriales de la Madera, y Afines de Santo Tomé, la Asociación de Plantadores del Nordeste Argentino, la Asociación de Madereros y Afines de Santo Tomé, la Asociaicón Santotomeña de Pequeños Productores 20 de Junio, la Cámara de Comercio e Industria de Santo Tomé, la Cámara de Comercio, Turismo, Industria y Producción de Ituzaingó, el Club Social, Deportivo y Náutico de Santo Tomé, el Consorcio Caminero de Colonia Liebig, la Cooperadora del Hospital San Juan Bautista, las Fundaciones Barceló, Garabí XXI, Valentín Virasoro, y Las Colinas, el Centro de Estudios Daniel Casanova, y el Instituto de Fomento Empresarial.
Por el sector público, además de los referentes del Poder Ejecutivo Provincial participaron representantes de los Municipios de Alvear, Virasoro, Ituzaingó, Garabí, San Antonio Apipé, Villa Olivari, y de los Concejos Deliberantes de Guaviraví, Virasoro, Ituzaingó, Santo Tomé y Villa Olivaria.
En la Región 3, denominada Centro Sur, formaron parte de los talleres la cerca de 55 organizaciones, entre ellas la Asociaciòn Civil Agencia de Desarrollo Productivo de Paso de los Libres, la Asociación Civil Luchemos Juntos, la de Madereros y Afines Centro Sur, la Asociación Cultural, Social y Deportiva Zum Zum, Bomberos Voluntarios de Bonpland, de Paso de los Libres, Citricultores de Mocoretá, Asociación del Comercio y la Industria de Libres, Asociación Mutual de Asistencia y Servicios Sociales para la Salus y el Desarrollo Amparar, el Club Atlético Mocoretá, el Club Atlético Ferroviario Las Pumitas de Libres, el Club Atlético Juan Pujol, el Club Social Deportivo y Cultural Puerto Argentino, el Club Social y Deportivo Barraca, el Madariaga, el San Lorenzo, la Cooperativa Agropecuaria Verdes, la de Productores del Sur Correntino, la de Serviciso Públicos de Mocoretá y la de Productores Laneros Limitada (COPROLAN), la Fundación Mesopotámica, la Vida y Esperanza, la Liga Libreña de Fútbol Gral Madariaga, el Sindicato de Obreros Madereros Delegación Monte Caseros, la Socieda Rural de Curuzú, y la de Paso de los Libres, entre otros.
En el plano del sector público participaron los Municipios de Curuzú Cuatiá, Mariano I. Loza, Mercedes, Mocoretá, Monte Caseros, y Paso de los Libres.
En la Región 4 Río Santa Lucía, participaron la Agencia de Desarrollo Productivo de Bella Vista, la Agencia Regional de Desarrollo Productivo Río Santa Lucía, la Asociación Civil de Estudios Populares, la de Citricultores de Bella Vista, la Asociación de Comercio Industria y Producción de Esquina, la Comisión de Pequeños Productores Esquinenses, la Asociación General San Martín, la Hortícola Río Santa Lucía, la Asociación de Mujeres Rurales, la Cámara Empresarial de Goya, la Cooperativa Agropecuaria el Sauce, Agrupar, Rotary Club Esquina, el Sindicato de Empleados de Comercio de Bella Vista, la Sociedad Rural de Goya, entre otras organizaciones.
También formaron parte los Municipios de Bella Vista, Colonia Pando, Pueblo Libertador, Goya, Esquina, y Santa Lucía; en los últimos tres casos participaron los representantes de los Concejos Deliberantes.
En la Región 5, llamada Humedal, participaron la Comisiòn Vecinal de Saneamiento de Concepción, el Consorcio Forestal Corrientes Centro, la Cooperativa Apícola Eirete Porá, el Sindicato de Empleados de Comercio de Bella Vista, la Sociedad Rural de Mburucuyá, entre otras; además de los Municipios de Mburucuyá, Concepción, San Lorenzo y Santa Rosa.
En la Región 6, denominada Noroeste, formaron parte las Comisiones Vecinales de Saneamiento de Caá Catí y Paso de la Patria, la Asociación Corrneitna de Agencias de Viajes y Turismo, la Asociación Correntina de Desarrollo humano, Agropecuario y Agroindustrial Juan XXIII, la Cooperativa de Trabajo UTRASA, la Cooperativa Luis Rey de Francia, la Socieda Rural de Caá Catí; así como también participaron los Municipios de Ita Ibaté, Itatí, Paso de la Patria, San Cosme, San Luis del Palmar, y los Concejos Deliberantes de Herlitzka, e Ita Ibaté.
Más allá de las más de 250 organizaciones participantes a lo largo del proceso, cabe señalar que hubo decenas de asociaciones, entidades e incluso Municipios que decidieron no participar, pese a ser invitados, por decisión de sus autoridades en ese tiempo.


Miércoles, 30 de abril de 2014
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -