Martes 6 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
FONDOS DE LAS PROVINCIAS
Corrientes reclama recursos del impuesto al cheque y el cese de retenciones para ANSES
La gestión del gobernador Ricardo Colombi, sumado al conjunto de jurisdicciones del país, insisten con la recuperación para los estados provinciales de la fuente de financiación de estos recursos que les pertenecen y que solidariamente fueron afectados ante la emergencia en 2001.
El ministro de Hacienda y Finanzas informó que las retenciones del 15% para el sistema previsional nacional, a la provincia de Corrientes ya superan los $ 1.800 millones anuales. “Estos fondos que nos retienen son mucho más que lo reprogramado a través del Programa Federal de Desendeudamiento”, afirmó Vaz Torres.

El Gobierno Provincial ratificó el planteo que realiza el conjunto de provincias sobre la necesidad de que la Nación corrija las retenciones que desde el 2001 se aplican a los recursos provinciales en concepto de impuesto al cheque, y el 15 por ciento a la coparticipación para financiar la ANSES.

“Estos son fondos mucho más que suficientes que la reprogramación de vencimientos que la Nación realiza a través del Programa Federal de Desendeudamiento. Son recursos muchos más importantes, considerando que la reprogramación ronda los 200 millones de pesos anuales para Corrientes y las retenciones para ANSES suman más de 1.800 millones de pesos”, destacó el ministro de Hacienda y Finanzas Enrique Vaz Torres y agregó: “Claramente salimos perdiendo”.



“En la reprogramación, la Nación -con los recursos que se le retienen al conjunto de provincias que son fondos de ATN (Aportes del Tesoro Nacional)- destina una parte a los servicios de deuda de las provincias”, explicó el Ministro.

“Nos parece una excelente decisión, aunque es discrecional, no está regulada. De otra manera no obtendríamos estos recursos ya que los fondos de ATN generalmente son destinados a contingencias que también son consideradas de manera discrecional por los funcionarios nacionales”, señaló.

“Nos parece una buena medida desde ese punto de vista, sin dejar de señalar que son recursos de las provincias. Pero por otro lado existen planteos del conjunto de las provincias respecto a retenciones que surgieron en el momento más crítico de los profundos desequilibrios en 2001, donde en la retención del 15% para la ANSES y la instrumentación del impuesto al cheque, las provincias consensuaron una mínima participación con relación a los recursos que concentra la Nación”, explicó.

“Ya es tiempo de rever esa situación. Esa corrección fiscal que se transformaría en automática y permanente, hubiera sido mucho más importante que hacer esta reprogramación de vencimientos”, consideró Vaz Torres.

SUSTANCIAL DIFERENCIA

“¿Cuál es la diferencia?; la reprogramación es discrecional, es una decisión del Gobierno Nacional para alinear entre comillas. En cambio, la corrección de la recaudación del impuesto al cheque requerida sería automática. El intendente de la ciudad Capital, entonces legislador nacional, no quiso votar en el Congreso en su momento que esto se corrigiera. Si esto se corregía iba a beneficiar a las provincias y consecuentemente también a los municipios porque después se transforma en un fondo automático también para las comunas”, explicó el jefe de la cartera económica provincial.

“Las retenciones del 15% de la ANSES, a la provincia de Corrientes ya superan los 1.800 millones de pesos anuales. Solamente esa cifra es un indicador relativo de cuánto estamos hablando para un vencimiento anual de 180 millones, exactamente el 10% de eso es lo que se destinaría a la amortización de la deuda”, detalló Vaz Torres.

ALCANCES DE LA REPROGRAMACIÓN

“Cualquier recurso que podamos acercar a la provincia es recurso que ya está dispuesto para la inversión salarial, para las obras de infraestructura, para reforzar el índice de coparticipación para los municipios, que está dispuesto para mejorar la salud, para la educación, o sea todo va para servicios públicos”, puntualizó el titular de la cartera económica.

DESTINO DE LOS FONDOS

“Ninguno de los recursos que obtiene la provincia de Corrientes tiene otro destino que las necesidades crecientes que siempre tiene la sociedad correntina y nos estamos arreglando solos, porque si acá existiera la posibilidad de un desembolso real de los presupuestos nacionales que son calculados todos los años para la provincia de Corrientes que está en el orden de los 3 mil, 4 mil millones de pesos y solamente se giran recursos de capital por 300, 400 millones, imagínense cómo estaríamos y esto solamente en el NEA se observa en la provincia de Corrientes, que es la única provincia que ha sido discriminada en este sentido”, denunció.

“Este es un razonamiento que tenemos que hacer los correntinos cuando creamos las expectativas de que algo tiene que cambiar en la administración nacional; esta es una de estas cosas”, dijo.

“No veo por qué provincias como San Luis, como Santa Fe, como Córdoba, como Corrientes, por no ser del mismo signo político tienen que ser discriminadas a la hora de las inversiones nacionales, porque si no el concepto de Nación está mal entendido”, apuntó.

“El sistema de reprogramación trimestral es un criterio que la Nación aplica para tener un manejo secuencial, porque en realidad las informaciones que exigen que se presenten y el cumplimiento de metas fiscales pueden ser comprobadas de otra manera”, opinó.

“Fíjense que el monitoreo que tiene la provincia de Corrientes en sus cuentas fiscales son diez veces más importantes que el monitoreo que les exige el Fondo Monetario Internacional a la Argentina. Sin embargo ustedes habrán escuchado la queja del gobierno nacional que dice: por qué tiene que venir el Fondo Monetario Internacional a exigir esclarecimiento sobre las cuentas porque somos un país soberano, sin embargo, al darse vuelta a las provincias el comportamiento se torna más exigente”, reveló.

“Es como si el conjunto de provincias hubiera tenido la responsabilidad de los grandes desequilibrios macroeconómicos, pero que yo sepa ninguna provincia tiene posibilidades de emitir dinero. La única jurisdicción que puede hacerlo es la Nación. Por eso es que la expansión de la base monetaria es una de las causales de la inflación que está generando graves problemas y distorsionando la economía”, cuestionó.

“Estas son las cuestiones que de apoco tenemos que ir discutiendo y tenemos que ir resolviendo en conjunto con la Nación y con la próxima administración seguramente porque se observa que estas cuestiones que son positivas se pierden dentro de tantas otras que están pendientes y no se resuelven”, afirmó el ministro.



Viernes, 15 de mayo de 2015
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -