Lunes 8 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
FONDOS DE LAS PROVINCIAS
Corrientes reclama recursos del impuesto al cheque y el cese de retenciones para ANSES
La gestión del gobernador Ricardo Colombi, sumado al conjunto de jurisdicciones del país, insisten con la recuperación para los estados provinciales de la fuente de financiación de estos recursos que les pertenecen y que solidariamente fueron afectados ante la emergencia en 2001.
El ministro de Hacienda y Finanzas informó que las retenciones del 15% para el sistema previsional nacional, a la provincia de Corrientes ya superan los $ 1.800 millones anuales. “Estos fondos que nos retienen son mucho más que lo reprogramado a través del Programa Federal de Desendeudamiento”, afirmó Vaz Torres.

El Gobierno Provincial ratificó el planteo que realiza el conjunto de provincias sobre la necesidad de que la Nación corrija las retenciones que desde el 2001 se aplican a los recursos provinciales en concepto de impuesto al cheque, y el 15 por ciento a la coparticipación para financiar la ANSES.

“Estos son fondos mucho más que suficientes que la reprogramación de vencimientos que la Nación realiza a través del Programa Federal de Desendeudamiento. Son recursos muchos más importantes, considerando que la reprogramación ronda los 200 millones de pesos anuales para Corrientes y las retenciones para ANSES suman más de 1.800 millones de pesos”, destacó el ministro de Hacienda y Finanzas Enrique Vaz Torres y agregó: “Claramente salimos perdiendo”.



“En la reprogramación, la Nación -con los recursos que se le retienen al conjunto de provincias que son fondos de ATN (Aportes del Tesoro Nacional)- destina una parte a los servicios de deuda de las provincias”, explicó el Ministro.

“Nos parece una excelente decisión, aunque es discrecional, no está regulada. De otra manera no obtendríamos estos recursos ya que los fondos de ATN generalmente son destinados a contingencias que también son consideradas de manera discrecional por los funcionarios nacionales”, señaló.

“Nos parece una buena medida desde ese punto de vista, sin dejar de señalar que son recursos de las provincias. Pero por otro lado existen planteos del conjunto de las provincias respecto a retenciones que surgieron en el momento más crítico de los profundos desequilibrios en 2001, donde en la retención del 15% para la ANSES y la instrumentación del impuesto al cheque, las provincias consensuaron una mínima participación con relación a los recursos que concentra la Nación”, explicó.

“Ya es tiempo de rever esa situación. Esa corrección fiscal que se transformaría en automática y permanente, hubiera sido mucho más importante que hacer esta reprogramación de vencimientos”, consideró Vaz Torres.

SUSTANCIAL DIFERENCIA

“¿Cuál es la diferencia?; la reprogramación es discrecional, es una decisión del Gobierno Nacional para alinear entre comillas. En cambio, la corrección de la recaudación del impuesto al cheque requerida sería automática. El intendente de la ciudad Capital, entonces legislador nacional, no quiso votar en el Congreso en su momento que esto se corrigiera. Si esto se corregía iba a beneficiar a las provincias y consecuentemente también a los municipios porque después se transforma en un fondo automático también para las comunas”, explicó el jefe de la cartera económica provincial.

“Las retenciones del 15% de la ANSES, a la provincia de Corrientes ya superan los 1.800 millones de pesos anuales. Solamente esa cifra es un indicador relativo de cuánto estamos hablando para un vencimiento anual de 180 millones, exactamente el 10% de eso es lo que se destinaría a la amortización de la deuda”, detalló Vaz Torres.

ALCANCES DE LA REPROGRAMACIÓN

“Cualquier recurso que podamos acercar a la provincia es recurso que ya está dispuesto para la inversión salarial, para las obras de infraestructura, para reforzar el índice de coparticipación para los municipios, que está dispuesto para mejorar la salud, para la educación, o sea todo va para servicios públicos”, puntualizó el titular de la cartera económica.

DESTINO DE LOS FONDOS

“Ninguno de los recursos que obtiene la provincia de Corrientes tiene otro destino que las necesidades crecientes que siempre tiene la sociedad correntina y nos estamos arreglando solos, porque si acá existiera la posibilidad de un desembolso real de los presupuestos nacionales que son calculados todos los años para la provincia de Corrientes que está en el orden de los 3 mil, 4 mil millones de pesos y solamente se giran recursos de capital por 300, 400 millones, imagínense cómo estaríamos y esto solamente en el NEA se observa en la provincia de Corrientes, que es la única provincia que ha sido discriminada en este sentido”, denunció.

“Este es un razonamiento que tenemos que hacer los correntinos cuando creamos las expectativas de que algo tiene que cambiar en la administración nacional; esta es una de estas cosas”, dijo.

“No veo por qué provincias como San Luis, como Santa Fe, como Córdoba, como Corrientes, por no ser del mismo signo político tienen que ser discriminadas a la hora de las inversiones nacionales, porque si no el concepto de Nación está mal entendido”, apuntó.

“El sistema de reprogramación trimestral es un criterio que la Nación aplica para tener un manejo secuencial, porque en realidad las informaciones que exigen que se presenten y el cumplimiento de metas fiscales pueden ser comprobadas de otra manera”, opinó.

“Fíjense que el monitoreo que tiene la provincia de Corrientes en sus cuentas fiscales son diez veces más importantes que el monitoreo que les exige el Fondo Monetario Internacional a la Argentina. Sin embargo ustedes habrán escuchado la queja del gobierno nacional que dice: por qué tiene que venir el Fondo Monetario Internacional a exigir esclarecimiento sobre las cuentas porque somos un país soberano, sin embargo, al darse vuelta a las provincias el comportamiento se torna más exigente”, reveló.

“Es como si el conjunto de provincias hubiera tenido la responsabilidad de los grandes desequilibrios macroeconómicos, pero que yo sepa ninguna provincia tiene posibilidades de emitir dinero. La única jurisdicción que puede hacerlo es la Nación. Por eso es que la expansión de la base monetaria es una de las causales de la inflación que está generando graves problemas y distorsionando la economía”, cuestionó.

“Estas son las cuestiones que de apoco tenemos que ir discutiendo y tenemos que ir resolviendo en conjunto con la Nación y con la próxima administración seguramente porque se observa que estas cuestiones que son positivas se pierden dentro de tantas otras que están pendientes y no se resuelven”, afirmó el ministro.



Viernes, 15 de mayo de 2015
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -