Lunes 19 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
POLÉMICA
Molestó a gremios que Cristina Kirchner los trate de marcianos
La comparación de los trabajadores argentinos con los españoles no cayó bien.
Los gremios están molestos porque intentan fijar un techo de 27% en paritarias. Ellos reclaman 40%. "No sé en qué mundo viven", se había preguntado la Presidente por cadena nacional

¿Tenés idea de la rentabilidad que tiene la aceitera del grupo Dreyfus? Entre 30 y 35 dólares por tonelada. Actualmente está moliendo unas diez mil toneladas de soja por día. Sacá la cuenta... Por eso, no pueden venir ahora Kicillof y los empresarios a decirnos por cuánto debemos negociar una mejora de nuestros salarios".

Esto decía a Infobae un vocero del gremio de los trabajadores aceiteros, una de las organizaciones en conflicto (cumple paro por tiempo indeterminado), que mantiene un campo de distancia entre lo que pretende (42%) y lo que ofrecen las empresas; a tono estas últimas con los requerimientos del ministro de Economía. Se trata de un caso representativo (igual que bancarios y trabajadores de la Alimentación) de las complicadas paritarias modelo 2015, que agudizaron, como nunca antes en la era kirchnerista, las contradicciones entre el Gobierno y el sindicalismo peronista.

Por lo pronto, esta semana maduró la certeza de hacerle a la doctora Kirchner el quinto paro general, durante la primera quincena de junio. Los gremios opositores (las centrales de Moyano y Barrionuevo, el transporte, la CTA de Micheli) no tienen aún decidida la fecha que se concretará, ni tampoco la modalidad. Pero creen tener en claro que la huelga es el único camino viable para tratar de romper la rigidez del Gobierno en unas paritarias que recién están en su tramo inicial.

El Gobierno K llevó a una encerrona al sindicalismo al ratificar su estratagema de exaltación de las "paritarias libres", al mismo tiempo que avisa, vía Kicillof, que el "27 por ciento" de aumento (subió unos puntitos respecto de su porcentaje idílico inicial) es el número indicado de una buena negociación. El ministro no debería desconocer que en una paritaria soberana deben atenderse, ante todo, las peculiaridades de cada organización, empezando por la rentabilidad o no que tengan los respectivos sectores.

Fijar un "techo" es querer meter a los trabajadores de todas las actividades en una misma bolsa. No alcanza a percibirse la diferencia entre ese esquema y un decreto que imponga los incrementos. Tampoco se advierte el más mínimo reconocimiento oficial de los niveles inflacionarios de la Argentina, que la llevan a integrar el top five de países con mayor aumento de precios en el mundo.

En este tema, la Presidenta pareció irse contra la banquina al comparar esta semana -por cadena nacional- las mejoras de los trabajadores argentinos con las de los españoles, que apenas sobrepasan el 1 por ciento. Olvidó decir la mandataria -no parece casual- que España lleva diez meses consecutivos con deflación (tampoco es un buen dato) y un cuarto de la población desocupada. Y que la Argentina orilló en 2014 casi un 40 por ciento de inflación, unos 13 puntos más de lo que la Casa Rosada ahora pone como tope.

Aunque más que ese ejemplo traído de los pelos, lo que más molestó a los sindicalistas fue la nueva mención descalificadora de Cristina hacia ellos, al tratarlos de marcianos. "No sé en qué mundo viven", se preguntó.

También hicieron madurar el lanzamiento del paro otras cuestiones: una, la más que sugestiva coincidencia entre lo que pretenden el Gobierno y lo que están dispuestos a pagar los empresarios. "Trabajan en tándem", tronaron en la última reunión de la CGT oficial. La central del camionero también ve allí un matrimonio por conveniencia.

Otro desencanto generalizado sobrevino al anuncio de Kicillof de cambios en Ganancias, que en apariencia llegó para no cambiar nada. No convencieron sus explicaciones en las reuniones reservadas que mantuvo con el sindicalismo oficialista. Lo que quieren los gremios es que el Gobierno actualice el mínimo no imponible, a lo que el kirchnermismo se ha mostrado insensible.

Ayer, al lanzarse a la huelga, Moyano salió a reclamar por la situación salarial en general. En su CGT exigen llevar el salario mínimo, vital y móvil de los actuales 4716 pesos a unos 8600 (que en teoría cubren la canasta básica alimentaria familiar) y a su vez equipar a éste con el ingreso mínimo de los jubilados, que ahora es de 3821 pesos.

Todavía está por verse cuándo y cómo será la modalidad del paro. Los gremios del transporte fueron los que hicieron punta otra vez. Moyano prefiere un paro clásico de 24 horas "sin que se mueva un alfiler". Barrionuevo va por más: quiere una medida que dure 36 horas y que incluya una movilización a Plaza de Mayo. "Marcha no, porque se desnaturaliza el paro" dijeron a Infobae los asesores del líder camionero. Varios gremios K, por su lado, andan con voluntad de darle "libertad de acción" a sus representados.

Dicen que Moyano, justamente, hará al fin un acto exclusivo de camioneros el 4 del mes que viene en la cancha del Deportivo Español. El encuentro sería doblemente funcional: las barras pedirán a Moyano que "siga en el gremio", y el jefe de la CGT aprovecharía el calor popular para anunciar allí la fecha del paro.

El despiste de los gremios K también da para hablar. Antonio Caló, su referente máximo, dice en una misma frase que el valor de referencia en las paritarias es del 27 por ciento (habla por el Gobierno), pero considera reactivar la posibilidad de un paro de la UOM si no satisfacen su pedido, que supera en algunos puntos el nivel de tolerancia del dueto Cristina-Kicillof.

El Gobierno querría reeditar ya mismo una foto con Cavalieri (Comercio), Gerardo Martínez (UOCRA) y Caló (metalúrgicos) firmando "paritarias responsables" como buenos alumnos, tal como ocurrió en 2014. Eso dependerá también de cómo acuerden esos gremios y las cámaras las formas de pago del aumento y sus adicionales.

Mientras, desde la jefatura de Gabinete, Aníbal Fernández , salió a tender una mano dialoguista con los gremios del transporte. El funcionario de los grandes bigotes adoptó una posición más conciliadora con los gremios desde que vio afianzar su candidatura como gobernador. Es obvio que no los quiere de enemigos. Desde Trabajo, Tomada, en cambio, hace lo que puede: el ministro récord en permanencia se ha convertido en una especie de emisora repetidora del ministro Kicillof. "Está muy compungido", dicen dirigentes que lo conocen a fondo.


Viernes, 15 de mayo de 2015
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -