Lunes 12 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
COLOMBIA
Hallan los cuerpos de dos obreros en una mina de oro colapsada por inundación
Los equipos de socorro rescataron los cadáveres, mientras continúan la búsqueda para ubicar a al menos 13 trabajadores que siguen atrapados en el centro del país. Santos ordenó hacer "lo posible" por los mineros
Los equipos de socorro localizaron este jueves dos cuerpos en una mina artesanal de oro que colapsó el miércoles en el municipio de Riosucio, centro-oeste de Colombia, donde proseguían sin interrupciones las labores de rescate para ubicar a otros 13 trabajadores que quedaron atrapados.

"Se encontraron dos cuerpos y siguen las labores de rescate para ubicar a los demás mineros. Se va a seguir trabajando las 24 horas", dijo a la agencia AFP el coronel Luis Piñeros, de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

En el lugar seguirán trabajando toda la noche más de 80 socorristas y especialistas que dan apoyo a las familias de los mineros atrapados.

Al recuperarse los primeros cadáveres, comenzaron a esfumarse las esperanzas de los familiares de volver a ver con vida a los mineros, que el miércoles quedaron varios metros bajo tierra al inundarse los socavones en los que trabajaban, ubicados en una zona verde y montañosa a orillas del río Cauca.

Según dijo más temprano Carlos Iván Márquez, director de la UNGRD, las operaciones de rescate podrían completarse el fin de semana.

"Estamos de corazón con familias de mineros en Riosucio", tuiteó también este jueves el presidente Juan Manuel Santos, que ordenó intensificar las acciones de asistencia y rescate en la mina El Túnel, situada en un resguardo indígena en el departamento de Caldas, a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Manizales.

Entre los desaparecidos, todos hombres de entre 19 y 49 años de edad, ocho son miembros de comunidades indígenas, según informó al canal de TV El Tiempo Martha Isabel Hernández, coordinadora general del Consejo Regional Indígena de Caldas.

Unas 150 personas, entre familiares y amigos de los 15 mineros afectados, aguardaban noticias del operativo en las inmediaciones del yacimiento.

"No sabemos qué va a pasar. Si hoy no me sacan a mi muchacho me lo van a entregar en polvo", comentó a AFP José Ariel Jagua, padre de Santiago Jagua Ramírez, de 21 años y operario de la mina desde hace varios meses.

"Yo si pudiera me metería a sacar a mi hijo. De corazón, lo haría", aseguró este campesino vecino de la zona, que no se ha movido del sitio desde poco después del accidente.

Los esfuerzos para atender la emergencia en la zona, declarada "calamidad pública" este jueves por el Gobierno, se centran en la succión del agua de los socavones, según las autoridades.


Dueños, a investigación
El derrumbe en la mina, que estaba "en proceso de legalización", según la Agencia Nacional de Minería (ANM), se habría producido tras un fallo eléctrico, que dejó sin energía las bombas de agua que impedían que el río aledaño inundara la zona.

William Lozano, encargado del equipo de la ANM, indicó en un comunicado que la tragedia sucedió en tres pozos verticales artesanales llamados "cúbicos", de una profundidad aproximada de 28, 14,5 y 17 metros cada uno.

La Defensoría del Pueblo, que vela por los derechos humanos en el país, dijo en un comunicado que la mina tenía "prohibición de realizar excavaciones profundas como las efectuadas en el terreno", sus conexiones eléctricas eran "aparentemente fraudulentas" y carecía de "una planta alterna de energía para suplir cualquier falla en el fluido".


El organismo agregó que los dueños de la mina permitían a los trabajadores, que no contaban con contrato formal, extraer el mineral "bajo circunstancias de alto riesgo".

"Iniciaremos una investigación y tendrá que ser copiada a la Fiscalía", dijo por su parte la presidente la ANM, Natalia Gutiérrez, a Blu Radio.

Según explicó la funcionaria, el estado de formalización en que se encontraba la mina permitía a los trabajadores artesanales extraer oro del río, pero no excavar profundos socavones, como era el caso.

Reportes de la ANM destacan que de más de 30 emergencias registradas en minas legales en Colombia en 2014, "82% se han presentado en minería subterránea".

En octubre pasado, un accidente en una mina de carbón el noroeste del país dejó 12 muertos tras inundarse un socavón luego de que los trabajadores reventaran una fuente de aguas subterráneas.


Viernes, 15 de mayo de 2015
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -