Viernes 4 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
UNIVERSIDAD
Representantes de Pueblos Originarios participan en Programa de la UNNE
Las autoridades de la Universidad Nacional del Nordeste reconocieron la participación de miembros de comunidades aborígenes en la Comisión Asesora del Programa de Pueblos Indígenas de la UNNE que se puso en marcha en 2011.
El Programa “Pueblos Indígenas” es el primero de este tipo implementado por una Universidad Pública Nacional y se basa, fundamentalmente en diferentes líneas de acción para que los aborígenes de las etnias Wichí, Qom y Moqoít logren ingresar, permanecer y egresar de cualquiera de las Carreras de Grado de la UNNE.
Se lanzó en el año 2011, y desde ese tiempo benefició a gran cantidad de estudiantes de esas comunidades que accedieron a la educación superior, y además afirmó el vínculo de la Universidad con los pueblos originarios que habitan gran parte de la región en la que está asentada la UNNE.

Para el funcionamiento óptimo del Programa, existe una Comisión Asesora que está integrada por los Secretarios de Asuntos Estudiantiles de cada unidad académica de la UNNE, así como por representantes de las comunidades indígenas.

Justamente,a través de la Resolución 1361/14 del 23 de abril último, firmada por el rector ingeniero Eduardo E. del Valle, y el Secretario general Académico, doctor Cristian Piris,se reconoció la participación que desde el ciclo académico 2011 al 2014 desempeñan en la Comisión Asesora del Programa de Pueblos Indígenas de la UNNE los miembros de tres pueblos originarios.

Se trata de Audencio Zamora, referente Wichí; Daniel Aguirre de la comunidad Qom; Carlos Barreto, también de la comunidad Qom; y Gustavo Casares, referente Moqoit.

Se destacó la colaboración de esos miembros aborígenes para lograr “organicidad y estabilidad” del programa y alcanzar los objetivos propuestos.

En la Resolución se estableció además las funciones que la Comisión Asesora desempeña en el marco del Programa de Pueblos Indígenas, entre las que se destaca la tarea de analizar las presentaciones de los aspirantes a becarios y recomendar la adjudicación de las becas integrales.



Además la Comisión Asesora plantear criterios para el examen de las problemáticas presentadas por los alumnos y las alumnas surgidas en el cursado de sus carreras, y participa como “tutores culturales” transmitiendo el sentido que para las comunidades tiene el ingreso de los jóvenes a la Universidad, y acompañando a los estudiantes en la organización de actividades de creación y recreación cultural.

La Comisión en la que participan los miembros de comunidades aborígenes tiene por función asesorar y ser parte de las actividades de difusión del Programa a través de la grabación de spots para medios de comunicación en las tres lenguas indígenas, definiendo contenidos y sugiriendo mejores formas de transmitir la información para promover el acceso de nuevos estudiantes de las comunidades a la Universidad.

EL PROGRAMA. El Programa “Pueblos Indígenas” es el primero de este tipo implementado por una Universidad Pública Nacional y se basa, fundamentalmente en diferentes líneas de acción para que los aborígenes de las etnias Wichí, Qom y Moqoít logren ingresar, permanecer y egresar de cualquiera de las Carreras de Grado de la UNNE.

Las cinco líneas de base del Programa son: Inclusión de alumnos aborígenes al aula universitaria; Diseño del profesorado de pedagogía para docentes indígenas de escuelas de nivel inicial, primario y secundario de la provincia del Chaco; Actualización y capacitación sobre pueblos indígenas para docentes, investigadores y estudiantes de la UNNE; Diseño y ejecución de Proyectos de Extensión en función de demandas de las comunidades y organizaciones de los pueblos indígenas de la región; y Promoción y consolidación de equipos de investigación intra e interinstitucionales sobre pueblos indígenas.

La UNNE brinda a los estudiantes indígenas una beca económica para solventar gastos, a la mayoría se le brinda albergue en residencias universitarias, cobertura de salud, alimentación, entre otros beneficios.

Además se les realiza un seguimiento personalizado para identificar las dificultades que enfrenten, así como para optimizar las condiciones que favorezcan su permanencia y futuro egreso en la Universidad.
Las autoridades de la UNNE destacan el buen desempeño que están demostrando los alumnos aborígenes que cursan carreras en la UNNE, y que existen muchos otros jóvenes de los pueblos Qom interesados en poder acceder a la universidad.


Martes, 29 de abril de 2014
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -