Sábado 13 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
BRASIL
Miles de personas se manifestaron en Brasil contra el gobierno de Dilma Rousseff
El epicentro fue en San Pablo, donde hubo unos 275.000 asistentes, aunque hubo réplicas en 25 estados del país. Hace un mes, tuvo lugar una convocatoria similar, aunque en esta ocasión hubo menor participación
Miles de brasileños volvieron hoy a las calles para protestar en casi un centenar de ciudades del país contra la corrupción y para exigir la salida de la presidente Dilma Rousseff, cuya popularidad está en mínimos históricos pese a que sólo completó 102 días de su segundo mandato de cuatro años. Las protestas fueron convocadas en las redes sociales por movimientos que se dicen independientes de los partidos políticos y que el 15 de marzo consiguieron congregar a cerca de dos millones de manifestantes en decenas de ciudades.

El número de manifestantes, sin embargo, fue muy inferior al del mes pasado, lo que fue minimizado por los organizadores e ignorado por el Gobierno, que se abstuvo de alinear ministros para dar respuestas. De acuerdo con el portal de noticias G1, las manifestaciones realizadas hoy en al menos 156 ciudades de 25 de los 27 estados del país congregaron a unas 575.000 personas.

En San Pablo, mayor ciudad de Brasil, uno de los principales fortines de la oposición y que el mes pasado registró una histórica protesta con cerca de un millón de personas, la marcha de hoy congregó a 275.000 manifestantes, según el primer cálculo divulgado por la policía.

En Brasilia el número de manifestantes cayó desde los 50.000 contabilizados por las autoridades el 15 de marzo hasta los cerca de 25.000 que marcharon hoy por la Explanada de los Ministerios, la ancha avenida de la capital del país sobre la que están ubicadas las principales sedes de los tres poderes.

En Río de Janeiro el número cayó de los 100.000 anunciados por los organizadores hace un mes a los 12.000 que marcharon hoy en la playa de Copacabana, y en Belo Horizonte de los 20.000 del 15 de marzo a 5.000 que la policía calculó hoy en la Plaza de la Libertad.

"Fuera Dilma", "Fin a la corrupción" y "Fuera el PT" (en referencia al oficialista Partido de los Trabajadores) eran los letreros -y los gritos- que se repetían en todas las ciudades, aunque no faltaban reivindicaciones regionales y de grupos específicos, como profesores y sindicalistas.

Los manifestantes, muchos usando pitos o haciendo tocar cacerolas, marcharon en un total clima de paz en ciudades que cerraron sus principales avenidas y que reforzaron la presencia policial para evitar incidentes. En pocas ciudades se registraron incidentes entre los manifestantes y algunos grupos minoritarios que defendían una intervención militar. En todas las protestas los manifestantes marcharon vistiendo camisas con los colores amarillo y verde de la bandera nacional, en su mayoría de la selección de fútbol.

A diferencia de las protestas de 2013, cuando millones de jóvenes de clase media, principalmente, salieron a las calles para exigir más inversión en salud y educación, las de 2015 reúnen a familias enteras de clase media y alta que piden la salida de Rousseff.

Las protestas fueron convocadas en internet por grupos sin vínculo político como el Movimiento Ven a la Calle Brasil, Revoltosos Online y Movimiento Brasil Libre, pero la oposición las apoyó y reforzó el discurso por la renuncia o un juicio político contra la jefa de Estado.

"El problema no es el número de personas. Menos personas en la calle no significa menos insatisfacción. Por el contrario, puede hasta significar un aumento del desespero y la represión de una revuelta que puede ser más fuerte en algún tiempo", afirmó en su blog la líder ecologista Marina Silva, tercera candidata más votada en las dos últimas elecciones presidenciales.

El senador Aécio Neves, principal líder de la oposición en Brasil, expresó hoy su apoyo a las manifestaciones, aunque aclaró no que participó no darles una "connotación partidaria".
El presidente del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), derrotado en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de octubre por sólo tres puntos porcentuales, divulgó una nota para explicar su ausencia.


"El PSDB se solidariza con los miles de brasileños que regresaron hoy a las calles y ocuparon las redes sociales para, una vez más, manifestar legítimamente su repudio e indignación contra la corrupción sistemática que avergüenza al país y pedir soluciones para el agravamiento de la crisis económica", según el comunicado.

El dirigente opositor alegó que, además de la indignación por la "crisis ética y moral", los manifestantes marcharon contra un Gobierno que le impuso al país "la peor ecuación económica", con "recesión, inflación elevada, intereses altos y recorte de inversiones en áreas esenciales de la educación y la salud".

De acuerdo con una encuesta divulgada ayer por la firma Datafolha, el 75% de los brasileños aprueba las protestas y un 63% apoya que el Congreso abra un juicio político con miras a la destitución de Rousseff, cuyo índice de aprobación continúa en el 13% que tenía en marzo por su supuesta responsabilidad en el escándalo de corrupción de la petrolera Petrobras.

La corrupción es uno de los detonantes de las protestas, especialmente el gigantesco escándalo en el seno de la petrolera estatal, investigado desde hace más de un año y que ha ganado dimensión por la apertura de investigaciones a cerca de 50 políticos, en su mayoría oficialistas, que supuestamente recibieron sobornos de miles de millones de dólares desviados de Petrobras.

El descontento en el país también ha sido generado por el deterioro de la economía, que sólo creció un 0,1% en 2014 y puede sufrir una contracción del 1% este año. El Gobierno anunció un profundo ajuste fiscal, con la reducción de incentivos fiscales y el recorte de gastos, para hacer frente a esa coyuntura negativa, agravada por la subida de la inflación interanual a su mayor nivel en diez años, la escalada del dólar a su mayor valor en una década, el aumento del desempleo y el déficit récord en las cuentas públicas el año pasado.


Lunes, 13 de abril de 2015
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -