Viernes 9 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
BRASIL
Miles de personas se manifestaron en Brasil contra el gobierno de Dilma Rousseff
El epicentro fue en San Pablo, donde hubo unos 275.000 asistentes, aunque hubo réplicas en 25 estados del país. Hace un mes, tuvo lugar una convocatoria similar, aunque en esta ocasión hubo menor participación
Miles de brasileños volvieron hoy a las calles para protestar en casi un centenar de ciudades del país contra la corrupción y para exigir la salida de la presidente Dilma Rousseff, cuya popularidad está en mínimos históricos pese a que sólo completó 102 días de su segundo mandato de cuatro años. Las protestas fueron convocadas en las redes sociales por movimientos que se dicen independientes de los partidos políticos y que el 15 de marzo consiguieron congregar a cerca de dos millones de manifestantes en decenas de ciudades.

El número de manifestantes, sin embargo, fue muy inferior al del mes pasado, lo que fue minimizado por los organizadores e ignorado por el Gobierno, que se abstuvo de alinear ministros para dar respuestas. De acuerdo con el portal de noticias G1, las manifestaciones realizadas hoy en al menos 156 ciudades de 25 de los 27 estados del país congregaron a unas 575.000 personas.

En San Pablo, mayor ciudad de Brasil, uno de los principales fortines de la oposición y que el mes pasado registró una histórica protesta con cerca de un millón de personas, la marcha de hoy congregó a 275.000 manifestantes, según el primer cálculo divulgado por la policía.

En Brasilia el número de manifestantes cayó desde los 50.000 contabilizados por las autoridades el 15 de marzo hasta los cerca de 25.000 que marcharon hoy por la Explanada de los Ministerios, la ancha avenida de la capital del país sobre la que están ubicadas las principales sedes de los tres poderes.

En Río de Janeiro el número cayó de los 100.000 anunciados por los organizadores hace un mes a los 12.000 que marcharon hoy en la playa de Copacabana, y en Belo Horizonte de los 20.000 del 15 de marzo a 5.000 que la policía calculó hoy en la Plaza de la Libertad.

"Fuera Dilma", "Fin a la corrupción" y "Fuera el PT" (en referencia al oficialista Partido de los Trabajadores) eran los letreros -y los gritos- que se repetían en todas las ciudades, aunque no faltaban reivindicaciones regionales y de grupos específicos, como profesores y sindicalistas.

Los manifestantes, muchos usando pitos o haciendo tocar cacerolas, marcharon en un total clima de paz en ciudades que cerraron sus principales avenidas y que reforzaron la presencia policial para evitar incidentes. En pocas ciudades se registraron incidentes entre los manifestantes y algunos grupos minoritarios que defendían una intervención militar. En todas las protestas los manifestantes marcharon vistiendo camisas con los colores amarillo y verde de la bandera nacional, en su mayoría de la selección de fútbol.

A diferencia de las protestas de 2013, cuando millones de jóvenes de clase media, principalmente, salieron a las calles para exigir más inversión en salud y educación, las de 2015 reúnen a familias enteras de clase media y alta que piden la salida de Rousseff.

Las protestas fueron convocadas en internet por grupos sin vínculo político como el Movimiento Ven a la Calle Brasil, Revoltosos Online y Movimiento Brasil Libre, pero la oposición las apoyó y reforzó el discurso por la renuncia o un juicio político contra la jefa de Estado.

"El problema no es el número de personas. Menos personas en la calle no significa menos insatisfacción. Por el contrario, puede hasta significar un aumento del desespero y la represión de una revuelta que puede ser más fuerte en algún tiempo", afirmó en su blog la líder ecologista Marina Silva, tercera candidata más votada en las dos últimas elecciones presidenciales.

El senador Aécio Neves, principal líder de la oposición en Brasil, expresó hoy su apoyo a las manifestaciones, aunque aclaró no que participó no darles una "connotación partidaria".
El presidente del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), derrotado en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de octubre por sólo tres puntos porcentuales, divulgó una nota para explicar su ausencia.


"El PSDB se solidariza con los miles de brasileños que regresaron hoy a las calles y ocuparon las redes sociales para, una vez más, manifestar legítimamente su repudio e indignación contra la corrupción sistemática que avergüenza al país y pedir soluciones para el agravamiento de la crisis económica", según el comunicado.

El dirigente opositor alegó que, además de la indignación por la "crisis ética y moral", los manifestantes marcharon contra un Gobierno que le impuso al país "la peor ecuación económica", con "recesión, inflación elevada, intereses altos y recorte de inversiones en áreas esenciales de la educación y la salud".

De acuerdo con una encuesta divulgada ayer por la firma Datafolha, el 75% de los brasileños aprueba las protestas y un 63% apoya que el Congreso abra un juicio político con miras a la destitución de Rousseff, cuyo índice de aprobación continúa en el 13% que tenía en marzo por su supuesta responsabilidad en el escándalo de corrupción de la petrolera Petrobras.

La corrupción es uno de los detonantes de las protestas, especialmente el gigantesco escándalo en el seno de la petrolera estatal, investigado desde hace más de un año y que ha ganado dimensión por la apertura de investigaciones a cerca de 50 políticos, en su mayoría oficialistas, que supuestamente recibieron sobornos de miles de millones de dólares desviados de Petrobras.

El descontento en el país también ha sido generado por el deterioro de la economía, que sólo creció un 0,1% en 2014 y puede sufrir una contracción del 1% este año. El Gobierno anunció un profundo ajuste fiscal, con la reducción de incentivos fiscales y el recorte de gastos, para hacer frente a esa coyuntura negativa, agravada por la subida de la inflación interanual a su mayor nivel en diez años, la escalada del dólar a su mayor valor en una década, el aumento del desempleo y el déficit récord en las cuentas públicas el año pasado.


Lunes, 13 de abril de 2015
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -