Lunes 14 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ABRIL
El Gobierno da señales a sindicatos de que podría modificar Ganancias
Mientras los gremios más duros avanzan en el diálogo para volver a parar por 36 horas, la CGT oficialista mantuvo reuniones secretas
A riesgo de sonar extremo, el influyente filósofo alemán llevaba bastante razón: una serie de reservadas reuniones con lo más alto del poder K devolvieron a operadores de la CGT oficialista la confianza en una muy pronta corrección del impuesto a las Ganancias, el leitmotiv del concluyente paro general del martes.

En el antes y el después de la huelga, la doctora Kirchner y Kicillof sonaron igual de cerrados a cualquier posibilidad de modificar ese tributo, que tal como está hoy regulado reporta casi 100 mil millones de pesos anuales a las arcas del Estado. Más, lo han considerado en su justa medida.

Sin embargo, tan fuerte es el lobby sindical ejercido sobre la Presidenta y su ministro de Economía para que corrijan el impuesto, con el argumento de que "resulta innecesario que Cristina siga pagando un alto costo político" por un tema solucionable, que estarían dispuestos a reconsiderar posiciones. Aníbal Fernández y Carlos Tomada dan alas al intento.

Se considera, desde ya, que no hay tiempo ni ambiente para que el Congreso vote una nueva ley tributaria. Ni hablar de abrir un debate nacional que persiga una solución integral. El contencioso quedaría saldado con un parche; esto es, elevar el actual mínimo no imponible de 15 mil pesos a una cifra que oscilaría entre los 18 y 20 mil pesos de sueldo.

Poco tiempo demandará saber si la central sindical kirchnerista vive de esperanzas o muere de desilusiones. Si el operativo en marcha llegara a buen puerto, la buena nueva sería anunciada antes del 14 o 15 de este mes, que son las fechas que manejan los gremios del transporte y las centrales de Moyano y Barrionuevo para volver a reunirse y endurecer el plan de lucha contra el Gobierno.

Por carriles separados, aunque con matices, las expresiones del sindicalismo opositor han adelantado que barajan próximas huelgas de 36 horas, amén de ruidosas manifestaciones en Plaza de Mayo.

Pero es obvio que si Cristina informara en breve una adecuación del mínimo no imponible, más allá de alguna crítica puntual sobre el carácter coyuntural de la medida, los mítines sindicales en pie de guerra quedarían vaciados de sentido; como ya ocurrió a fines de 2014, cuando la Presidenta liberó a los medios aguinaldos de pagar Ganancias por "única vez".

Cristina teme que una conmutación del tributo se traduzca en una corrida al dólar de los fondos liberados y que, además, ponga en peligro la propia financiación de los compromisos del Estado. "Todo lo que le ingresa extra al trabajador argentino va directo al consumo, además con la inflación no queda otra", dijo realista a Infobae uno de los dirigentes metidos en la difícil empresa de convencer a la Presidenta con ese razonamiento.

Si la doctora Kirchner al fin bocha la idea, tampoco está garantizado que el decreto de una quinta huelga contra aquella salga como por un tubo. Los gremios del transporte se lo van a pensar dos veces antes de volver a paralizar el país para que termine adjudicándose los méritos el dúo Moyano-Barrionuevo, en una de sus calcadas conferencias de prensa.

La última orilló lo desopilante. Fueron notorios los malabares del dueto en cuestión para retacearle el crédito a los gremios del transporte por la masividad que acompañó al paro, en el que las dos CGT opositoras y la CTA de Pablo Micheli jugaron el papel de meros actores de reparto.

Igual se presentaron como los grandes protagonistas de la jornada, buscando imponer los tiempos con llamados a medidas de fuerza más extremas, especialmente Barrionuevo. Fue una representación que pareció estar de más: la foto del país parado había dejado todo dicho.

El colectivero Roberto Fernández y el ferroviario Omar Maturano, dos de los notorios de la central sindical del transporte (el otro es el moyanista Juan Carlos Schmid) ya adelantaron reparos a un huelga de 36 horas. Ponen como condición de un nuevo parate nacional que éste cuente con la aprobación y participación de todas las expresiones del sindicalismo peronista, incluida la CGT de Caló, de la que ambos huyeron hace tiempo.

El de la UTA y el de la Fraternidad interpretan que el espacio transportista se ganó el derecho a manejarse con autonomía. Se sienten con peso específico para transformarse en arietes de la unidad y al mismo tiempo ser determinantes en la edificación de una única CGT, al punto de empujar a uno de los suyos para que la presida.

También saben los gremios del transporte que ningún sector sindical puede asegurar el éxito de un paro si no es con el concurso de ellos. Sugestivo, Maturano presenta hoy alternativas al paro de 36 horas que adelantó Barrionuevo: "Se puede no trabajar los feriados, y no hacer horas extras, hay que ver", dice.

"Pronto habrá una foto de la unidad en marcha", confió a este medio uno de los negociadores, aunque aclarando que esas conversaciones deberán incluir "la discusión del modelo de país que queremos, de otra manera será perder el tiempo".

Más cristinista que Cristina, Caló, que se resiste a la unidad cegetista, hizo todos los deberes después del paro. Ensalzó al modelo vigente, adelantó su apoyo a Diego Bossio como candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por el Frente para la Victoria y calculó en un "80 por ciento" la asistencia de metalúrgicos a su trabajo el martes del paro, pese a gozar de "libertad de acción".

¿Habrá computado Caló las persianas bajas en Acindar, en Aluar, y el paro con movilizaciones en los establecimientos del metal en Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia, entre otras localidades del sur del país?


Viernes, 3 de abril de 2015
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -