Jueves 15 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
POR ORLANDO GUSTAVO PASCUA
Cuestión Malvinas, Política de Estado
Sin lugar a dudas que todo acontecimiento político, social, económico, cultural, educativo, sanitario, bélico, tiene visiones como protagonistas tuvo dicho suceso. Lo que es indiscutible son los hechos que se desarrollaron durante el evento. Malvinas y fundamentalmente el conflicto bélico de 1982 contiene todos estos conceptos.
Como sociedad, como pueblo, en estos buenos tiempos de debate, de quienes somos realmente, de dónde venimos, de reconstruir nuestra identidad, Malvinas es sin lugar a dudas el eje convocante más importante e imprescindible, no solo en nuestra Patria la Argentina, sino en la Patria Grande Latindoafroamericana.



Por ello es que están aquellos que pretenden mantener el status quo de la historia y situar a la cuestión Malvinas y el conflicto de 1982 dentro de esa misma concepción donde todo está dicho y nada se puede discutir con la visión de una epopeya belicista y gesta patriótica, visión mitrista, oligárquica y autoritaria.



Es justo recordar y reivindicar a aquellos primeros patriotas que resistieron la usurpación, al primer defensor Combatiente de Malvinas el entrerriano nacido en Arroyo de la China (sitio donde la Confederación de los Pueblos Libres juró la independencia de todo poder extranjero en junio de 1815) Antonio “El Gaucho” Rivero, quien desde agosto de 1833, lideró una rebelión de criollos e indígenas, dos gauchos y cinco originarios, defendiendo la soberanía argentina y desconociendo la autoridad impuesta de los británicos. Estos patriotas arriaron la bandera británica y enarbolaron la bandera argentina. Siendo derrotados recién en enero de 1834, llevados a Gran Bretaña y regresados luego a nuestro país. El Gaucho Antonio Rivero muere el 20 de noviembre de 1845 combatiendo en la Vuelta de Obligado, acción patriótica anticolonialista hoy gratamente reconocida y reivindicada.



Malvinas define al concepto de soberanía en su concepción integral y amplia, en lo político, económico, social, educativo, cultural y territorial. Ante la diversidad de miradas es necesario profundizar el debate.



Es inexcusable revisar el pasado para construir un futuro mejor, sin ánimo de revancha ni de venganza, condenar a los militares argentinos responsables de los delitos de lesa humanidad sucedidos en Malvinas, los crímenes de guerra cometidos por las fuerzas británicas y recuperar la identidad de las 123 tumbas NN (de las 237) en el Cementerio de Darwin.



Cuando se hace referencia a los caídos en el conflicto bélico se los define como héroes, no todos los fueron. Haber fallecido en Malvinas no borra hechos y actitudes individuales anteriores. Se es héroe o represor, no los dos conceptos al mismo tiempo. En Malvinas estuvieron represores y torturadores de los centros clandestinos de detención, el caso Giachino es el más emblemático, documentaciones y testigos -todos en la Justicia- lo señalan como partícipe activo en la Base Naval de Mar del Plata. El gobernador de las Islas Mario Benjamín Menéndez, el comandante del desembarco el 2 de abril contralmirante Busser (ya fallecido, cumplía prisión domiciliaria), la mayoría de los jefes de las unidades militares en Malvinas como Parada y Mabragaña, Astiz, Pernías, Rolón, Acosta, Cionchi, Binotti, Barreiro, Losito, varios pilotos de los “vuelos de la muerte” y tantos otros, todos involucrados por delitos de lesa humanidad, procesados o condenados.



En el contexto actual de reivindicación de la política es de significativa importancia repotenciar la Causa Malvinas, porque ella encierra la concepción integral de Soberanía. Malvinas integra todo; lo político, lo social, lo cultural, lo económico, lo educativo, lo territorial.

Si hablamos de Recursos Naturales, hablamos de Malvinas (hidrocarburos, pesca etc.).

Si hablamos de Desmilitarización, hablamos de Malvinas (base militar británica de Mount Pleasant).

Si hablamos de Pueblos Originarios, hablamos de Malvinas (aproximadamente un 20% de los que participaron y cayeron en Malvinas en el conflicto bélico de 1982 fueron hermanos Qom, Wichis, Pilagas, Guaraníes, Tehuelches y otros).

Si hablamos de Integración Regional Latinoamericana, hablamos de Malvinas (el 82 demostró claramente esa Unidad, y hoy tenemos al Mercosur, la Unasur, la Celac, etc.).

Si hablamos de Geopolítica, está Malvinas como un lugar estratégico política y militarmente. Unico paso natural entre el Atlántico y el Pacífico. Y no olvidemos la importancia de la Antártica.

Si hablamos de Derechos Humanos, Crímenes de Guerra, Tumbas NN y Delitos de Lesa Humanidad, hablamos de Malvinas, (así lo demuestran las denuncias presentadas ante la Justicia Federal, en el marco de la Memoria, la Verdad, la Justicia y la Soberanía).

Y si hablamos de Democracia, Malvinas está presente (ella también posibilitó apurar la recuperación de la Constitución y la Leyes).



Malvinizar Malvinas es hablar de integridad territorial, de soberanía social y política, de destino nacional autónomo, de alianzas estratégicas, es hablar sobre las cosas que nos faltan o de las que estamos en proceso de recuperar.



La política británica de continuar desconociendo las resoluciones de Naciones Unidas que aconsejan discutir la soberanía de las islas del Atlántico Sur, o llevar adelante la exploración de petróleo de la cuenca de Malvinas, o realizar operaciones militares, muestran a las claras una actitud colonialista vetusta.

La política actual del Gobierno Argentino, articulando alianzas con los países hermanos de la región latinoamericana y de otros países del mundo en función del reclamo y de nuestros derechos soberanos sobre las Islas del Atlántico Sur va en la dirección correcta. Es el camino más largo, pero que con seguridad tendrá el resultado que todos anhelamos.

Y el compromiso de los Presidentes de pueblos hermanos con solidaridad no es solo en el discurso, sino en la práctica concreta.



Mención especial merece la lamentable resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación al señalar en tres reglones que las torturas a los soldados conscriptos en Malvinas no son considerados delitos de lesa humanidad, una señal gravísima de avalar la impunidad; ante ello las organizaciones de combatientes malvineros recurriremos a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.



Malvinas nos convoca, una vez más, como Política de Estado, a pensar nuestro pasado, en función de un presente de construcción de recuperar nuestra soberanía dentro del marco convocante de los paradigmas de la Memoria, la Verdad, la Justicia, la Soberanía y la Democracia.



* Combatiente de Malvinas – Trabajador de Prensa

Coordinador Nacional Red Compromiso Social por Malvinas


Jueves, 2 de abril de 2015
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -