Jueves 8 de Mayo de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
ECUADOR
Multitudinaria marcha de indígenas y obreros en Quito contra el gobierno de Rafael Correa
Unas 4.500 personas protestaron bajo la lluvia en la capital de Ecuador.
Varios miles de trabajadores e indígenas de Ecuador protestaron el jueves, por segunda vez en dos semanas, en contra del Gobierno, con marchas que dejaron tres heridos y 13 detenidos, mientras que el presidente Rafael Correa aseguró que una "turba" intentó agredirlo.

"Intentaron agredir al Presidente", expresó Correa en una entrevista televisada que ofreció en Riobamba (160 km al sur de Quito), donde -dijo- una "turba" atacó su caravana con piedras y botellas, de lo que resultaron heridas dos personas.

En el incidente fueron arrestados once manifestantes, agregó.

El mandatario apuntó que en la marcha de Quito intervinieron unas 4.500 personas y calificó de "fracaso total" a la movilización nacional del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), que demanda una nueva ley laboral que respete el derecho a la sindicalización.

En principio, autoridades indicaron que 2.500 personas protestaron en la capital y reportaron dos detenidos, un policía herido y un auto patrullero destruido.

La protesta fue parte de una serie de movilizaciones de colectivos opositores que se da desde el año pasado. En la de septiembre, hubo 34 policías heridos y 53 detenidos, según cifras oficiales.

"Protestamos por la ley antiobrera que persiste en aprobar el Gobierno", declaró a la AFP el dirigente sindical José Villavicencio.

En Quito, los manifestantes caminaron bajo la lluvia hasta la colonial plaza de San Francisco, vecina a la casa presidencial.


En el sitio, decenas de manifestantes atacaron a policías con piedras, palos y bombas incendiarias, constató AFP.

La plaza fue desalojada por uniformados a caballo y apoyados por perros antimotines, y la prensa local informó por Twitter que camarógrafos fueron agredidos por desconocidos.

El oficialismo organizó a su vez una feria artesanal frente al Palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, y mítines con simpatizantes en el interior del país, donde también se registraron protestas.

"Entorno bastante complicado"

Los manifestantes corearon consignas contra el Gobierno socialista y ondearon carteles con leyendas como "Ya basta, me cansé" o "Ya perdí el miedo, todos a las calles".

Previamente, Correa admitió en Riobamba: "Estamos enfrentando un entorno bastante complicado", por la brusca caída del precio del petróleo, principal producto de exportación, y la apreciación del dólar.

El 11 de marzo, Ecuador, cuya economía está dolarizada desde 2000, elevó hasta en 45% los impuestos para un tercio de sus importaciones.

Los sindicatos temen que el encarecimiento de las compras disparen la inflación, que entre enero y febrero sumó 1,21% frente a la proyección de 3,90% para todo 2015.

Asimismo, se oponen a la iniciativa gubernamental de "democratizar" las organizaciones obreras a través del "voto universal, libre y secreto".

En las marchas participaron profesores y la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que el 5 de marzo rechazó en las calles quiteñas un proyecto de ley de tierras que tramita el Congreso, controlado por el oficialismo.

La organización sostiene que esa norma perjudicaría la propiedad indígena y se opone a la explotación de petróleo y minerales que promueve el Ejecutivo. Los nativos aducen que la extracción de recursos naturales tendrá un impacto ambiental.

Ecuador en "crisis"

Para los sindicatos, Correa está en su contra. "El Gobierno mantiene una política antilaboral que ha creado inconformidad", expresó a la AFP el titular del FUT, Edgar Sarango, añadiendo que el país está en "crisis".

El líder opositor y ex candidato presidencial Guillermo Lasso manifestó su preocupación por el "deterioro" de la economía y la libertad de expresión.

El gobierno de Correa, que se inició en 2007, también redujo hasta en 10% los salarios de altos funcionarios públicos y recortó el presupuesto de 2015 en 1.420 millones de dólares.

Sectores de oposición, además, rechazan cambios constitucionales que debate el Parlamento para establecer la reelección indefinida, lo que habilitaría a Correa para los comicios de 2017 con miras a otro período de cuatro años.

La gestión del gobernante fue aprobada por un 55% de ecuatorianos en febrero (frente a 60% de enero), mientras que un 81% de la población consideró que la reelección indefinida debe ser aprobada en consulta popular, según la encuestadora privada Cedatos.

Correa sostuvo que la oposición tratará de "seguir con esta estrategia de desgaste" para ver si les ganan las elecciones.


Viernes, 20 de marzo de 2015
...

Volver

ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
GRAN AVANCE PARA LA SALUD
Se realizó el primer implante coclear en un adulto en el Vidal
General | Se trata de la primera intervención de este tipo en un hospital público de la provincia. El paciente tiene 63 años y es oriundo de Mercedes. Presentaba un diagnóstico de hipoacusia profunda irreversible de oído derecho.
SALUD PÚBLICA
En Corrientes, comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025
Política | Desde este lunes, las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia para personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo: embarazadas, bebés de 6 a 24 meses y mayores de 65 años y personas entre 2 a 64 años con patologías de base
PRINCIPAL MERCADO INTERNACIONAL
Positiva participación de Corrientes en el "Pesca y Compañía Trade Show" de la ciudad de San Pablo
Cultura | En esta edición 2025 de "Pesca y Compañía Trade Show" de San Pablo, Brasil, la feria de pesca deportiva más importante de Sudamérica, la provincia de Corrientes se presentó con una dinámica diferente a la de años anteriores.
ANTE LA AYUDA DE VOLUNTARIOS
Llegó a Bahía Blanca la ayuda que envío Corrientes para los damnificados por las inundaciones
General | El subdirector de Defesa Civil de la Provincia, Bruno Lovinson, informó este viernes que arribó la ayuda que envió el Gobierno de Corrientes para los afectados por las inundaciones en la ciudad bonaerense.
POLITICA SALARIAL EN CORRIENTES
Haberes de marzo: Con aumento, Valdés confirmó cronograma de pago entre el 25 y 31
Economía | El gobernador Gustavo Valdés confirmó los días de liquidación del sueldo. Alcanza a los agentes de la administración pública provincial, activos, jubilados y pensionados.
APERTURA OFICIAL
En Corrientes, se desarrolla la 170º Asamblea del Consejo Federal de Turismo
Política | El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, dejó oficialmente inaugurada esta mañana en Corrientes, la 170º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo, evento que se lleva a cabo en el Salón del Hotel de Turismo
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento
Política | Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -