Miércoles 17 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
POLÍTICA NACIONAL
El radicalismo decidió acompañar a Mauricio Macri
La UCR sancionó la propuesta a la madrugada, tras más de 12 horas de debate. Sanz será precandidato a presidente en las PASO que compartirán con el líder del PRO y Elisa Carrió. Cobos apoyará la decisión
Con un total de 330 convencionales, los dirigentes radicales se reunieron en el Teatro Municipal de Gualeguaychú para escuchar encendidos discursos sobre las diferentes opciones electorales que se le presentan al radicalismo para competir en las primarias de agosto, encabezadas por Ernesto Sanz y el jefe del bloque de senadores nacionales, Gerardo Morales.

Sanz proponía un acuerdo con fuerzas opositoras al kirchnerismo como el PRO y la Coalición Cívica, sin perjuicio de que el entendimiento pueda ampliarse a nivel distrital con otros espacios como el Frente Renovador de Sergio Massa. Pasadas las 5 de la mañana, su propuesta triunfó por 186 a 130, con 1 abstención y 13 ausentes.

La otra postura era la de Julio Cobos, quien pujaba por recuperar las alianzas del Frente Amplio UNEN y retomar el contacto perdido con el socialismo, el GEN, Libres del Sur y Proyecto Sur, aunque tampoco descartaba sumar otras fuerzas por fuera del espacio si hubiera coincidencias en un eventual "programa de gobierno".


Tras la votación, hubo incidentes en la puerta del teatro
En la misma línea, Morales impulsaba un acuerdo nacional con el Frente Renovador, el PRO y el resto de los partidos que fueron socios en UNEN, como una forma de garantizar "gobernabilidad" a la próxima administración.

El cónclave se inició pasadas las 16 con distintos homenajes, entre los que se destacó un reconocimiento al fallecido fiscal Julio César Strassera, y luego tuvieron lugar varios pedidos de cuartos intermedios para que se determinaran las acreditaciones de los convencionales de todos los distritos. Las discusiones siguieron hasta pasadas las 4 de la madrugada.

En su discurso de apertura de las exposiciones, Sanz convocó a "volver al poder" y advirtió que un frente electoral con el PRO y la Coalición Cívica "puede hacer perder" al Gobierno en las elecciones de octubre y "hacerlos rendir cuentas de las fechorías que han hechos en estos últimos años".


El discurso de Julio Cobos
En lo que fue interpretado como un reproche a Morales, Sanz sostuvo que, como titular de la UCR, "bancó" con su "cuero" a los dirigentes que "se sacaban fotos" con Macri y Massa "mucho antes de haber iniciado el FA-UNEN, aún cuando esas imágenes pudieran haberlo "perjudicado en su carrera presidencial".

El precandidato presidencial descartó incluir a Massa en un frente nacional opositor al señalar que "la salida del kirchnerismo no puede ser liderada por alguien que viene del kirchnerismo". Por eso pronosticó que, si se aprobara esa moción, "desde mañana ese acuerdo está arriba de los 35 puntos, con lo cual hay ballottage en la Argentina", dijo.

En tanto, Morales advirtió que el Gobierno estará "feliz" ya que la UCR resolvió un frente opositor "sólo" con el PRO y la Coalición Cívica, al tiempo que sostuvo que las demoras en las definiciones electorales del partido llevaron a Sanz y Cobos a ser "dos candidatos sin campaña".

El precandidato a gobernador de Jujuy rechazó un "acuerdo cerrado" con el PRO y la Coalición Cívica por considerarlo "inviable en términos de gobernabilidad" e insistió en sumar al Frente Renovador.


Alfonsín, Cobos y Gerardo Morales fueron los grandes perdedores de la convención
Télam
En la misma línea que Morales, el diputado Julio Cobos rechazó "adherir a otro espacio" político y llamó, en cambio, a "convocar a todos" los sectores para que "ninguno venga a poner condiciones".

Al exponer su posición contraria a la adhesión a una alianza únicamente con el PRO, Cobos consideró que el partido necesita "el mayor consenso interno para ir a buscar el mayor consenso externo". "No queremos adherir a otro espacio, sino convocar a todos los espacios y que ninguno venga a poner condiciones a lo que tenemos que resolver en la Convención", definió.

Sin embargo, en su discurso, el mendocino aclaró que si la postura que triunfaba era la de Sanz, él estaba dispuesto a bajar su precandidatura a presidente, y acompañar la voluntad del partido.

Por último, el diputado Ricardo Alfonsín, partidario del acuerdo que proponían Cobos y Morales, aseguró: "Con este acuerdo no seremos la columna vertebral de una coalición". "No podemos ocultar que la gente no está esperando el resultado de esta convención para ver qué radical va a ser presidente, están esperando para ver si Massa o Macri van a ser presidente", criticó.

Los convencionales representan a las provincias, la agrupación universitaria Franja Morada, la Organización de los Trabajadores Radicales (OTR) y la Juventud Radical.


Domingo, 15 de marzo de 2015
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -