Miércoles 2 de Julio de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
POLÍTICA NACIONAL
El radicalismo decidió acompañar a Mauricio Macri
La UCR sancionó la propuesta a la madrugada, tras más de 12 horas de debate. Sanz será precandidato a presidente en las PASO que compartirán con el líder del PRO y Elisa Carrió. Cobos apoyará la decisión
Con un total de 330 convencionales, los dirigentes radicales se reunieron en el Teatro Municipal de Gualeguaychú para escuchar encendidos discursos sobre las diferentes opciones electorales que se le presentan al radicalismo para competir en las primarias de agosto, encabezadas por Ernesto Sanz y el jefe del bloque de senadores nacionales, Gerardo Morales.

Sanz proponía un acuerdo con fuerzas opositoras al kirchnerismo como el PRO y la Coalición Cívica, sin perjuicio de que el entendimiento pueda ampliarse a nivel distrital con otros espacios como el Frente Renovador de Sergio Massa. Pasadas las 5 de la mañana, su propuesta triunfó por 186 a 130, con 1 abstención y 13 ausentes.

La otra postura era la de Julio Cobos, quien pujaba por recuperar las alianzas del Frente Amplio UNEN y retomar el contacto perdido con el socialismo, el GEN, Libres del Sur y Proyecto Sur, aunque tampoco descartaba sumar otras fuerzas por fuera del espacio si hubiera coincidencias en un eventual "programa de gobierno".


Tras la votación, hubo incidentes en la puerta del teatro
En la misma línea, Morales impulsaba un acuerdo nacional con el Frente Renovador, el PRO y el resto de los partidos que fueron socios en UNEN, como una forma de garantizar "gobernabilidad" a la próxima administración.

El cónclave se inició pasadas las 16 con distintos homenajes, entre los que se destacó un reconocimiento al fallecido fiscal Julio César Strassera, y luego tuvieron lugar varios pedidos de cuartos intermedios para que se determinaran las acreditaciones de los convencionales de todos los distritos. Las discusiones siguieron hasta pasadas las 4 de la madrugada.

En su discurso de apertura de las exposiciones, Sanz convocó a "volver al poder" y advirtió que un frente electoral con el PRO y la Coalición Cívica "puede hacer perder" al Gobierno en las elecciones de octubre y "hacerlos rendir cuentas de las fechorías que han hechos en estos últimos años".


El discurso de Julio Cobos
En lo que fue interpretado como un reproche a Morales, Sanz sostuvo que, como titular de la UCR, "bancó" con su "cuero" a los dirigentes que "se sacaban fotos" con Macri y Massa "mucho antes de haber iniciado el FA-UNEN, aún cuando esas imágenes pudieran haberlo "perjudicado en su carrera presidencial".

El precandidato presidencial descartó incluir a Massa en un frente nacional opositor al señalar que "la salida del kirchnerismo no puede ser liderada por alguien que viene del kirchnerismo". Por eso pronosticó que, si se aprobara esa moción, "desde mañana ese acuerdo está arriba de los 35 puntos, con lo cual hay ballottage en la Argentina", dijo.

En tanto, Morales advirtió que el Gobierno estará "feliz" ya que la UCR resolvió un frente opositor "sólo" con el PRO y la Coalición Cívica, al tiempo que sostuvo que las demoras en las definiciones electorales del partido llevaron a Sanz y Cobos a ser "dos candidatos sin campaña".

El precandidato a gobernador de Jujuy rechazó un "acuerdo cerrado" con el PRO y la Coalición Cívica por considerarlo "inviable en términos de gobernabilidad" e insistió en sumar al Frente Renovador.


Alfonsín, Cobos y Gerardo Morales fueron los grandes perdedores de la convención
Télam
En la misma línea que Morales, el diputado Julio Cobos rechazó "adherir a otro espacio" político y llamó, en cambio, a "convocar a todos" los sectores para que "ninguno venga a poner condiciones".

Al exponer su posición contraria a la adhesión a una alianza únicamente con el PRO, Cobos consideró que el partido necesita "el mayor consenso interno para ir a buscar el mayor consenso externo". "No queremos adherir a otro espacio, sino convocar a todos los espacios y que ninguno venga a poner condiciones a lo que tenemos que resolver en la Convención", definió.

Sin embargo, en su discurso, el mendocino aclaró que si la postura que triunfaba era la de Sanz, él estaba dispuesto a bajar su precandidatura a presidente, y acompañar la voluntad del partido.

Por último, el diputado Ricardo Alfonsín, partidario del acuerdo que proponían Cobos y Morales, aseguró: "Con este acuerdo no seremos la columna vertebral de una coalición". "No podemos ocultar que la gente no está esperando el resultado de esta convención para ver qué radical va a ser presidente, están esperando para ver si Massa o Macri van a ser presidente", criticó.

Los convencionales representan a las provincias, la agrupación universitaria Franja Morada, la Organización de los Trabajadores Radicales (OTR) y la Juventud Radical.


Domingo, 15 de marzo de 2015
...

Volver

ACCESO A LA CULTURA
Con más de 10 mil asistentes, volvió el exitoso programa “Corrientes de Punta a Punta”
Política | Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través de Instituto de Cultura, regresó este fin de semana el exitoso programa cultural itinerante “Corrientes de Punta a Punta”.
APUESTA EN OBRAS URBANAS
El Gobernador habilitó 17 cuadras de cordón cuneta en dos barrios capitalinos
Política | En un acto desarrollado en la intersección de las calles Chile y Madariaga, el gobernador Valdés junto al intendente Tassano dejó inauguradas 17 cuadras de cordón cuneta y enripiado en los barrios Unión y Ayuda Mutua en Capital.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
Educación ofrece herramientas financieras para estudiantes de secundaria y nivel superior
Economía | Educación presentó el programa de Educación Económica y Financiera. Mediante esta iniciativa los estudiantes de los niveles secundario y superior desarrollarán habilidades que les permitirán tomar decisiones vinculadas con el manejo del dinero.
Ministerio de Salud
El Hospital Escuela cuenta con un equipo de alta complejidad que sólo tienen siete hospitales en el país
Política | El Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular comenzó su trabajo y ya lleva más de 240 procedimientos. Cuentan con un equipo de alta complejidad que permite hacer diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.
Ministerio de Salud
En Bella Vista cuentan con el CAPS Promin totalmente renovado
Interior | Se puso en funcionamiento las refacciones del Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Antonio Angulo”. Entre los trabajos, se incluyó la instalación del Servicio de Odontología.
TRANSFORMACIÓN
Educación presentó acciones para una escuela secundaria con conocimientos aplicados a la vida
General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa presentó acciones para la transformación de la educación secundaria. El acto tuvo lugar en la sala de situaciones y fue encabezado por la ministra.
Reunión de Gabinete ampliada
En Goya, Valdés aunó acciones a seguir para el avance de obras en la Comuna
Política | El gobernador Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
ÑANDE MBA’EPORÔ- NUESTRO ARTE
Educación festejó el mes de Corrientes con música, danza, teatro y producciones audiovisuales
Política | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y su Coordinación de Educación Artística, realizó el encuentro “Ñande mba’eporã”- Nuestro Arte.
Ministerio de Turismo
Corrientes impulsa la Inscripción de Prestadores Turísticos para fortalecer el sector
Cultura | En el marco de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Corrientes para consolidar a la provincia como un destino turístico competitivo, inclusivo y de calidad
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -