Sábado 13 de Septiembre de 2025
Corrientes - Argentina
Tiempo Corrientes
 
 
...
URUGUAY
Los principales objetivos de Tabaré Vázquez: bajar la inflación y el déficit
La administración del presidente uruguayo mantendrá el rumbo económico, dirigido a una desaceleración del aumento de precios hacia un rango de entre 3 y 7% en el próximo año y medio. En su primer mensaje a la nación sudamericana en cadena de radio y televisión tras asumir por segunda vez la jefatura de Estado, el mandatario calificado como "metódico y ordenado" enfatizó que el norte será el equilibrio fiscal


"Continuaremos la línea trazada hasta el momento, a través del control del equilibrio fiscal y tomando las medidas pertinentes para llevar la inflación en un rango meta entre un 3 y un 7% y ubicándose en el eje del mismo en un plazo aproximado de 18 meses", dijo Tabaré Vázquez.


Uruguay registró en los últimos 12 meses a enero un resultado fiscal negativo equivalente a un 3,3% de su Producto Interior Bruto (PIB) y una inflación de un 8,02%, superior al techo del rango oficial.

El país aplica desde julio de 2013 una política monetaria contractiva que procura enfriar el ritmo de crecimiento del dinero disponible en el mercado, de modo de contrarrestar las presiones inflacionarias en una economía para la que se ha estimado una expansión promedio anual del 3% en los próximos dos años.

Vázquez viene trabajando desde que fue electo en noviembre para reducir las inversiones de las empresas públicas -abultadas durante el período de su antecesor José Mujica-, aunque sin bajar las erogaciones para los planes sociales que permitieron reducir la indigencia y la pobreza a mínimos históricos.

Cambios fiscales

En materia fiscal, dijo que será modificado el mecanismo de aplicación del impuesto a la renta personal que representaría una mejora salarial indirecta, además de quitar la exención a los propietarios de extensiones de tierra de más de 300 hectáreas de un tributo que contribuye con la educación.

Vázquez, que llevó a la izquierda por primera vez al poder en 2005, se comprometió a mejorar una decadente educación con el objetivo que "para el 2020 el 100% de los jóvenes de hasta 17 años esté en el sistema educativo y el 75% termine el ciclo de enseñanza media".

Durante su campaña había dicho que aumentaría a un 6% del PIB el presupuesto educativo, desde el actual 4,5 por ciento.

La deteriorada infraestructura de carreteras, puertos y aeropuertos será otra de las prioridades, para lo que aplicará un plan nacional para recuperarla mediante la utilización de recursos públicos y privados.


Martes, 3 de marzo de 2015
...

Volver

VAMOS CORRIENTES
Polich recorrió actividades culturales, productivas y de campaña
Política | El candidato a intendente por la alianza Vamos Corrientes, Claudio Polich, llevó adelante este domingo una agenda cargada de actividades junto a referentes y vecinos de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar presente en cada espacio
EN LA ESCUELA NORMAL
Valdés entregó más de 900 netbooks del programa Incluir Futuro en Capital
Política | Este lunes el gobernador Gustavo Valdés entregó netbooks de Incluir Futuro a más de 900 alumnos secundarios en la Escuela Normal “Juan Pujol”.
DESTINO DE EVENTOS
Corrientes participa en Meet Up, un espacio clave para el segmento del turismo de reuniones
General | El Gobierno provincial concibe al turismo como un sector estratégico para el fortalecimiento de Corrientes como destino destacado en el ámbito nacional e internacional.
Turismo en Corrientes
Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de Corrientes
General | Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este periodo, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos.
ACTO RUMBO AL 31 DE AGOSTO
Vamos Corrientes garantizó que continuará la "reparación histórica" para la Capital
Política | El frente gobernante Vamos Corrientes concretó este sábado un multitudinario acto en la Capital, donde sus candidatos ratificaron su compromiso de continuar la "reparación histórica" del Gobierno hacia la ciudad que permitió su "transformación".
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Valdés resaltó el avance de la obra de pavimentación y desagües en la avenida Niní Flores en Santa Catalina
Política | El gobernador Gustavo Valdés, por medio de sus redes sociales, destacó el avance de la última etapa de la pavimentación y construcción de desagües en la avenida Niní Flores del barrio Santa Catalina, obra que se ejecuta con fondos provinciales.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
DESARROLLO EN CORRIENTES
Valdés anunció la pavimentación de 20 cuadras en San Carlos
Interior | En pos de apuntalar el desarrollo y crecimiento de San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales dio a conocer que en la localidad se iniciaron los trabajos de pavimentación de 20 cuadras.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
El "Vera Itinerante" en Curuzú Cuatiá con capacitaciones y herramientas para el sector cultural
Interior | El Teatro Oficial "Juan de Vera" anuncia la 5° fecha del Programa "Vera Itinerante", que recorre el interior provincial con capacitaciones de acceso gratuito.
 
 
 
 

redaccion@asicorrientes.com - administracion@asicorrientes.com | CP3400 | Corrientes - Argentina

Todos los Derechos Reservados © Así Corrientes.com 2013 -